Cargando, por favor espere...

Familiares de víctimas de la L12 desaprueban dictamen
“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.
Cargando...

Familiares de las víctimas de la Línea 12 del Metro manifestaron su decepción por los resultados que arrojó el dictamen de la empresa danesa DNV. Pues, tanto la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum como el presidente Andrés Manuel López Obrador se empeñaron en mantener su estabilidad política.

Este martes, la empresa extranjera concluyó en su Dictamen Técnico que la desgracia de la Línea 12 del Metro ocurrió como resultado del pandeo de las vigas norte y sur por la falta de pernos funcionales en una longitud significativa.

El documento fue entregado por el director general de la empresa, Eckhard Hinrichsen, a Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.

Teófilo Benítez Granados, abogado  de las víctimas de la Línea 12 del Metro, acusó de los resultados tanto al Gobierno del Presidente López Obrador como a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, quienes mostraron desde un principio desprecio hacia las víctimas, nula empatía y falta de compromiso.

“Pusieron más empeño en mantener su estabilidad política y poco compromiso para la reparación integral de las víctimas”, agregó.

Destacó que días después de la desgracia, que dejó un saldo de 26 muertos y más de 90 heridos, el gobierno capitalino buscó a las personas afectadas para ofrecer ayuda psicológica, “pero esa no era la llamada que ellos esperaban recibir”.

Lamentó la visión distorsionada del Gobierno Federal y de la Ciudad de México, porque siempre creyeron que a las víctimas les inspiraba el sentimiento de codicia por el dinero.

Pero fue al revés, agregó el abogado defensor, las autoridades ofrecieron supuestos apoyos extraordinarios, además de los 750 mil pesos que originalmente dispusieron como indemnización por la pérdida de sus seres queridos.

“Pero esta acción sólo fue para engañarlos, les ofrecieron dinero manchado de sangre para cubrir errores, por eso las autoridades ofrecieron el recurso como un apoyo extra”, agregó.

Benítez Granados fue más allá: “se les olvidó que no buscamos dinero, que no somos busca-pleitos; somos madres, padres, hermanos e hijos que no queremos que nos arrojen dinero a las tumbas de las víctimas para cubrir sus errores”.

Dijo que las víctimas no son una estadística, como lo hace ver el director de CEAVI, Armando Ocampo. Por eso escondieron la carpeta de investigación donde actuaban sobre ese supuesto peritaje para que no se sepa su falta de moral; hoy queda demostrado que las víctimas no fueron su prioridad, trabajaron para su propia causa.

Acusó que las autoridades nunca han visto a los ojos a las víctimas porque no tienen cara para decirles cuánto vale una vida.

Advirtió que la lucha sigue. Que seguirán enfrentando "las perversiones del gobierno con la cara en alto, queremos que nos traten con dignidad y respeto, todos tenemos el mismo valor como seres humanos".

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.

Hoy debe decirse la verdad: nadie, ningún organismo ni partido se ha involucrado, ha estado presente en el seno del pueblo como el Movimiento Antorchista durante la pandemia.

En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.

Las acciones y políticas que está implementando la 4T, está polarizando y empieza a rebasar las fronteras individuales y locales

La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente

La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.

El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.

Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.

La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.

Para que el pueblo sea feliz, debe tener trabajo bien remunerado, buena vivienda, salud, educación para sus hijos, transporte de calidad, acceso a la cultura.

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139