Cargando, por favor espere...
Familiares de las víctimas de la Línea 12 del Metro manifestaron su decepción por los resultados que arrojó el dictamen de la empresa danesa DNV. Pues, tanto la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum como el presidente Andrés Manuel López Obrador se empeñaron en mantener su estabilidad política.
Este martes, la empresa extranjera concluyó en su Dictamen Técnico que la desgracia de la Línea 12 del Metro ocurrió como resultado del pandeo de las vigas norte y sur por la falta de pernos funcionales en una longitud significativa.
El documento fue entregado por el director general de la empresa, Eckhard Hinrichsen, a Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.
Teófilo Benítez Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro, acusó de los resultados tanto al Gobierno del Presidente López Obrador como a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, quienes mostraron desde un principio desprecio hacia las víctimas, nula empatía y falta de compromiso.
“Pusieron más empeño en mantener su estabilidad política y poco compromiso para la reparación integral de las víctimas”, agregó.
Destacó que días después de la desgracia, que dejó un saldo de 26 muertos y más de 90 heridos, el gobierno capitalino buscó a las personas afectadas para ofrecer ayuda psicológica, “pero esa no era la llamada que ellos esperaban recibir”.
Lamentó la visión distorsionada del Gobierno Federal y de la Ciudad de México, porque siempre creyeron que a las víctimas les inspiraba el sentimiento de codicia por el dinero.
Pero fue al revés, agregó el abogado defensor, las autoridades ofrecieron supuestos apoyos extraordinarios, además de los 750 mil pesos que originalmente dispusieron como indemnización por la pérdida de sus seres queridos.
“Pero esta acción sólo fue para engañarlos, les ofrecieron dinero manchado de sangre para cubrir errores, por eso las autoridades ofrecieron el recurso como un apoyo extra”, agregó.
Benítez Granados fue más allá: “se les olvidó que no buscamos dinero, que no somos busca-pleitos; somos madres, padres, hermanos e hijos que no queremos que nos arrojen dinero a las tumbas de las víctimas para cubrir sus errores”.
Dijo que las víctimas no son una estadística, como lo hace ver el director de CEAVI, Armando Ocampo. Por eso escondieron la carpeta de investigación donde actuaban sobre ese supuesto peritaje para que no se sepa su falta de moral; hoy queda demostrado que las víctimas no fueron su prioridad, trabajaron para su propia causa.
Acusó que las autoridades nunca han visto a los ojos a las víctimas porque no tienen cara para decirles cuánto vale una vida.
Advirtió que la lucha sigue. Que seguirán enfrentando "las perversiones del gobierno con la cara en alto, queremos que nos traten con dignidad y respeto, todos tenemos el mismo valor como seres humanos".
“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, finalizó.
Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.
El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.
“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
"Necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo".
En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.
Es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.
Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.
La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.
Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción