Cargando, por favor espere...

La vivienda popular antes de la 4T
Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.
Cargando...

Las comparaciones nunca son buenas para todos, alguien sale perdiendo, necesariamente. Eso ocurre siempre al comparar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con los gobiernos anteriores. Su administración resultó igual y a veces peor; aunque haya manifestado reiteradamente “no somos iguales” y a veces se mostrara admirado cuando alguien señalaba algún empeoramiento de las condiciones sociales durante su gestión. Ni hablar del número de homicidios, de la inseguridad, de las desapariciones y asesinatos de políticos o de los crímenes cometidos por las organizaciones delictivas; en todo esto parece que el gobierno actual se llevará el premio mayor cuando se comparen las cifras de su sexenio con las de otros periodos.

Pero existen otras variables que caracterizan o miden la situación de la mayoría, como la salud, la educación, el empleo y la vivienda. De esto último, de la atención de la vivienda durante el gobierno de AMLO, se habla hoy en buzos, cuyo Reporte Especial analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres, que consistía en la promesa de beneficiar a más de cinco millones de familias en el sexenio de la “Cuarta Transformación” (4T).

A unos días de terminar el sexenio, los datos oficiales demuestran que no se cumplió ni siquiera el 20 por ciento de lo prometido, porque no se llegó a construir ni siquiera 800 mil viviendas; que 10 millones de pobres se encuentran sin hogar y que el último gobierno anterior a la 4T (el de Enrique Peña Nieto) construyó casi el doble de viviendas nuevas; mientras que su antecesor, Felipe Calderón, entregó casi tres millones de viviendas y seis millones de créditos para mejorar o autoconstruir hogares. Estas cifras dan la razón a AMLO: su gobierno no fue igual que los anteriores; la 4T resultó peor.

Estudios e informes oficiales demuestran, también, que en el sexenio de AMLO se fue encareciendo la vivienda hasta llegar, en 2024, a una situación de muy elevado costo para comprarla o construirla. Nuestro Reporte Especial explica las causas de este encarecimiento y, en consecuencia, del aumento de la población sin acceso a una vivienda digna, que se ha convertido en un sueño imposible de alcanzar para los pobres, a los que el gobierno saliente prometió atender en primer lugar.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La red está conformada por las compañías Fruverloz, Properloz, Soluservicios Globales NXK, Professional Bright XRW, Gentsai Hoon y Denoter.

Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.

Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.

Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.

La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.

La política del presidente mexicano es en esencia la misma, si bien emplea un discurso, insisto, un discurso, opuesto. Diferente forma, igual contenido.

Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.

“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.

“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después".

Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?