Cargando, por favor espere...

La vivienda popular antes de la 4T
Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.
Cargando...

Las comparaciones nunca son buenas para todos, alguien sale perdiendo, necesariamente. Eso ocurre siempre al comparar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con los gobiernos anteriores. Su administración resultó igual y a veces peor; aunque haya manifestado reiteradamente “no somos iguales” y a veces se mostrara admirado cuando alguien señalaba algún empeoramiento de las condiciones sociales durante su gestión. Ni hablar del número de homicidios, de la inseguridad, de las desapariciones y asesinatos de políticos o de los crímenes cometidos por las organizaciones delictivas; en todo esto parece que el gobierno actual se llevará el premio mayor cuando se comparen las cifras de su sexenio con las de otros periodos.

Pero existen otras variables que caracterizan o miden la situación de la mayoría, como la salud, la educación, el empleo y la vivienda. De esto último, de la atención de la vivienda durante el gobierno de AMLO, se habla hoy en buzos, cuyo Reporte Especial analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres, que consistía en la promesa de beneficiar a más de cinco millones de familias en el sexenio de la “Cuarta Transformación” (4T).

A unos días de terminar el sexenio, los datos oficiales demuestran que no se cumplió ni siquiera el 20 por ciento de lo prometido, porque no se llegó a construir ni siquiera 800 mil viviendas; que 10 millones de pobres se encuentran sin hogar y que el último gobierno anterior a la 4T (el de Enrique Peña Nieto) construyó casi el doble de viviendas nuevas; mientras que su antecesor, Felipe Calderón, entregó casi tres millones de viviendas y seis millones de créditos para mejorar o autoconstruir hogares. Estas cifras dan la razón a AMLO: su gobierno no fue igual que los anteriores; la 4T resultó peor.

Estudios e informes oficiales demuestran, también, que en el sexenio de AMLO se fue encareciendo la vivienda hasta llegar, en 2024, a una situación de muy elevado costo para comprarla o construirla. Nuestro Reporte Especial explica las causas de este encarecimiento y, en consecuencia, del aumento de la población sin acceso a una vivienda digna, que se ha convertido en un sueño imposible de alcanzar para los pobres, a los que el gobierno saliente prometió atender en primer lugar.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Y la población no está de acuerdo no solo con la consulta que no se operó bajo la legalidad, porque a todas luces fue inconstitucional

“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.

Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.

 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.

"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo".

La cifra de este sábado eran 251 casos. Por lo que aumentaron 65 los casos en 24 horas.

El dinero se le fue entregado en al menos tres encuentros que sostuvo David León con el hermano del presidente.

La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada