Cargando, por favor espere...
Austeridad en el gasto público, funcionarios y un gabinete honesto, ponerle fin a las políticas neoliberales y un ataque permanente a la corrupción fueron los "remedios" que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) manejó tras identificar, según él, los dos problemas principales: la corrupción y la desigualdad económica que tenían en jaque al país, mismos que atacándolos, bastaba para que cambiara radicalmente y hubiera una mejoría en nuestro país que ya cuenta con casi 130 millones de mexicanos, de los cuales al menos 100 millones se encuentran en pobreza.
Cuando López Obrador estaba en campaña, inversionistas, periodistas y muchos de sus seguidores que engrosaron ese grupo de 30 millones que decía tener, hoy se arrepiente, pues muchos, sobre todo los inversionistas, cayeron en el anzuelo al pensar que la retórica de AMLO disminuiría una vez que tomara el cargo. ¿La sorpresa? el mandatario no ha cambiado, al contrario, sus posturas se han radicalizado.
Hace unos días, cuando Carlos Urzúa renunció, empresarios e inversionistas, que han dicho fue un Secretario respetado, dijo que esas esperanzas fueron erróneas, algo muy explícito en la carta directa y mordaz de renuncia que presentó tras permanecer siete meses en el cargo. En su carta era obvio el mensaje de acusación de que el gobierno federal había tomado decisiones sin una justificación sólida; además de que se pretendía poner a funcionarios que no tenía la experiencia y tampoco estaban probados en puestos clave.
Pero si en economía López Obrador necesita aceptar esa realidad para poderla modificar, algo que se ve no lo hará; en otra temática ha cometido errores que ya le están costando su popularidad, por ejemplo en marzo de 2019 su popularidad, según estaba en un 78 por ciento, pero ya en este mes de julio anda en 70%, es decir 8 puntos menos.
Por un lado, el presidente mexicano les movió el tapete a los inversionistas, por ejemplo cuando canceló el aeropuerto que ya estaba parcialmente construido y que era necesario, lo suspendió sin lugar a dudas por motivos políticos y con la idea de enviar un mensaje político, sin importarle que quien sufriera sea la misma población con la pérdida empleos que había y los que se darían con esa obra.
Otro de los asuntos en el que AMLO insiste es en la construcción de una nueva refinería de Pemex, de 8 mil millones de dórales, obra que desde el punto de vista comercial no tiene mucho futuro por lo que preocupó más a los inversionistas y al mismo mercado; incluso Pemex con una deuda muy grande no ayudará a bajar la deuda del país y por tanto esas malas finanzas del país van a perjudicar a las familias mexicanas.
La renuncia de Urzúa llegó en momentos muy difíciles y muy complicados, momentos donde Donald Trump amenazó primero con el 5, 10 o 20 por ciento de arancel a los productos mexicanos si las autoridades mexicanas no detenía la migración; después con la medida de asilo previo en México, antes de aceptarlos en Estados Unidos, aspectos que han amenazado a AMLO y al país con una guerra comercial permanente, al menos de aquí hasta noviembre, cuando son las elecciones en Estados Unidos.
A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios. Basta ver la desaparición de las guarderías infantiles, la desaparición de las clínicas de salud, desaparición de programas sociales como Próspera y todos los que emanaban del Ramo 23; por otro lado, la problemática aún no resuelta con la Policía Federal, y lo más recientemente, el incumplimiento de la entrega de becas a estudiantes y apoyos a los adultos mayores, también el despido de decenas de empleados de la Agencia Notimex, donde los trabajadores han acusado un ambiente de miedo por parte de las Sanjuana Martínez.
Todas esas acciones más la ineficiente política del gabinete mostrada con las renuncias de al menos 15 funcionarios, están haciendo que políticos, periodistas y analistas de opinión estén llegando a la conclusión de que México estaba mejor cuanto estaba "peor". La popularidad de Andrés Manuel López Obrador va en picada, la realidad para él no existe; por otro lado, entre los mexicanos la inconformidad social sigue creciendo y ya no está dispuesto a escuchar más demagogia para atacar los problemas de pobreza y miseria, que éstas sí, siguen aumentando y ahorcando a las familias de nuestro país. Por el momento querido, lector, es todo.
El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz" se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.
La ilusión de la 4T como “la esperanza de los pobres contra los desmanes de los ricos”, se ha diluido en poco tiempo; hoy, la única forma de evitar que México se fracture a causa de la incompetencia de Morena es la organización política del pueblo.
"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
Solo hay dos soluciones reales al neoliberalismo: o el Estado se decide a regular el mercado sin sustituirlo; o de plano se rompe con el capitalismo en favor de un socialismo modernizado y corregido.
Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.
El edil de Zacapoaxtla, olvidando filias y fobias, debe atender las peticiones de los ciudadanos. El pueblo ya se cansó de merolicos.
Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.
Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020
Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.
Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.
“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".
Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).