Cargando, por favor espere...
Austeridad en el gasto público, funcionarios y un gabinete honesto, ponerle fin a las políticas neoliberales y un ataque permanente a la corrupción fueron los "remedios" que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) manejó tras identificar, según él, los dos problemas principales: la corrupción y la desigualdad económica que tenían en jaque al país, mismos que atacándolos, bastaba para que cambiara radicalmente y hubiera una mejoría en nuestro país que ya cuenta con casi 130 millones de mexicanos, de los cuales al menos 100 millones se encuentran en pobreza.
Cuando López Obrador estaba en campaña, inversionistas, periodistas y muchos de sus seguidores que engrosaron ese grupo de 30 millones que decía tener, hoy se arrepiente, pues muchos, sobre todo los inversionistas, cayeron en el anzuelo al pensar que la retórica de AMLO disminuiría una vez que tomara el cargo. ¿La sorpresa? el mandatario no ha cambiado, al contrario, sus posturas se han radicalizado.
Hace unos días, cuando Carlos Urzúa renunció, empresarios e inversionistas, que han dicho fue un Secretario respetado, dijo que esas esperanzas fueron erróneas, algo muy explícito en la carta directa y mordaz de renuncia que presentó tras permanecer siete meses en el cargo. En su carta era obvio el mensaje de acusación de que el gobierno federal había tomado decisiones sin una justificación sólida; además de que se pretendía poner a funcionarios que no tenía la experiencia y tampoco estaban probados en puestos clave.
Pero si en economía López Obrador necesita aceptar esa realidad para poderla modificar, algo que se ve no lo hará; en otra temática ha cometido errores que ya le están costando su popularidad, por ejemplo en marzo de 2019 su popularidad, según estaba en un 78 por ciento, pero ya en este mes de julio anda en 70%, es decir 8 puntos menos.
Por un lado, el presidente mexicano les movió el tapete a los inversionistas, por ejemplo cuando canceló el aeropuerto que ya estaba parcialmente construido y que era necesario, lo suspendió sin lugar a dudas por motivos políticos y con la idea de enviar un mensaje político, sin importarle que quien sufriera sea la misma población con la pérdida empleos que había y los que se darían con esa obra.
Otro de los asuntos en el que AMLO insiste es en la construcción de una nueva refinería de Pemex, de 8 mil millones de dórales, obra que desde el punto de vista comercial no tiene mucho futuro por lo que preocupó más a los inversionistas y al mismo mercado; incluso Pemex con una deuda muy grande no ayudará a bajar la deuda del país y por tanto esas malas finanzas del país van a perjudicar a las familias mexicanas.
La renuncia de Urzúa llegó en momentos muy difíciles y muy complicados, momentos donde Donald Trump amenazó primero con el 5, 10 o 20 por ciento de arancel a los productos mexicanos si las autoridades mexicanas no detenía la migración; después con la medida de asilo previo en México, antes de aceptarlos en Estados Unidos, aspectos que han amenazado a AMLO y al país con una guerra comercial permanente, al menos de aquí hasta noviembre, cuando son las elecciones en Estados Unidos.
A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios. Basta ver la desaparición de las guarderías infantiles, la desaparición de las clínicas de salud, desaparición de programas sociales como Próspera y todos los que emanaban del Ramo 23; por otro lado, la problemática aún no resuelta con la Policía Federal, y lo más recientemente, el incumplimiento de la entrega de becas a estudiantes y apoyos a los adultos mayores, también el despido de decenas de empleados de la Agencia Notimex, donde los trabajadores han acusado un ambiente de miedo por parte de las Sanjuana Martínez.
Todas esas acciones más la ineficiente política del gabinete mostrada con las renuncias de al menos 15 funcionarios, están haciendo que políticos, periodistas y analistas de opinión estén llegando a la conclusión de que México estaba mejor cuanto estaba "peor". La popularidad de Andrés Manuel López Obrador va en picada, la realidad para él no existe; por otro lado, entre los mexicanos la inconformidad social sigue creciendo y ya no está dispuesto a escuchar más demagogia para atacar los problemas de pobreza y miseria, que éstas sí, siguen aumentando y ahorcando a las familias de nuestro país. Por el momento querido, lector, es todo.
"Nosotros nos oponemos al Presupuesto que está por aprobarse, se trata de una imposición, de un abuso y una actitud ilegal porque quieren disponer el Presupuesto como patrimonio de un partido (Morena)”
No podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables.
La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.
Del 20 al 27 de abril, la inmunización para el personal educativo arrancará en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.
Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.
Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.
Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.
El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.
Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.
El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.
"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.
Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.
El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.
Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y municipios en quiebra.
En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).