Cargando, por favor espere...

Apoyan 164 organizaciones defensoras de DH a Artículo 19 tras ataques de AMLO
Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.
Cargando...

164 organizaciones defensoras de derechos humanos, colectivos y medios de comunicación, junto a más de 400 activistas y periodistas nos sumamos en apoyo a Artículo 19, oficina para México y Centroamérica ante los señalamientos por parte del Presidente de la República en la conferencia del pasado 31 de marzo.

Reconocemos el alto y comprometido desempeño que ha realizado la organización y su equipo durante más de una década. Su trabajo profesional y necesario hace de Artículo 19 un referente en el país y la región para la defensa y garantía de la libertad de expresión, el derecho a la información y la protección a las y los periodistas y comunicadores.

Article19 es una organización internacional que lleva más de treinta años en el trabajo a favor del periodismo y la libertad de expresión en el mundo. Su oficina regional en México se financia, como muchas organizaciones de la sociedad civil, a través de mecanismos de cooperación internacional y fundaciones, de una forma transparente y comprometida con los derechos humanos.

Los señalamientos contra Artículo 19 cuestionando la imparcialidad y la seriedad de su labor, en particular relacionada a la investigación que han realizado en conjunto con Signa Lab sobre la situación en Notimex, minimizan el rigor de su trabajo, lo que fragiliza el debate público, la rendición de cuentas y pone en riesgo a profesionales comprometidas y comprometidos en hacer avanzar el estado de derecho en el país.

Las voces críticas e informadas son vitales para la democracia, y ante el contexto en materia de libertad de expresión en México, dichos señalamientos resultan aún más alarmantes. Desde Artículo 19 se han documentado las agresiones a la prensa, y en su último informe “Distorsión: El discurso contra la realidad”, se documentaron 17 asesinatos de periodistas en lo que va de este gobierno.  Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país, y a la situación de vulnerabilidad en que se encuentran.

Por ello, quienes firmamos:

– Refrendamos nuestra solidaridad, total apoyo y confianza en la labor que realiza Artículo 19 en defensa de derechos humanos.

– Condenamos las declaraciones del Presidente de la República que deslegitiman el trabajo de la organización.

– Pedimos seguimiento para que se investiguen y esclarezcan los hechos denunciados sobre la situación en Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano y el actuar de su directora Sanjuana Martínez.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.

El Plan de Gobierno 2018-2024 de AMLO tienen un contenido esencialmente neoliberal

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

En el informe presidencial reciente, los funcionarios públicos de la 4T, que sirven más de floreros y de comparsas,  vitorearon los éxitos que su jefe ha alcanzado.

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.

Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l

Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".

El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.

“Una más de @lopezobrador  y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico  (UIF) a bloquear cuentas".

Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139