Cargando, por favor espere...

Mayo, el mes más violento en lo que va de 2021
El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.
Cargando...

Mayo fue el más violento de lo que va del 2021 al cerrar con 2 mil 462 víctimas homicidio doloso en el país, un promedio de 79 diarias.

Es el séptimo mes con más asesinatos desde diciembre del 2018, que inició el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con el conteo diario del gabinete de seguridad federal.

Según el reporte del conteo diario, Guanajuato se mantuvo en mayo como la entidad más violenta, con 276 asesinatos, en números absolutos.

Le siguen Estado de México, 231; Baja California, 130; Michoacán, 222; Jalisco, 209; Chihuahua, 160; Guerrero, 118; Ciudad de México, 105.

 El 31 de mayo se registraron un total de 80 muertes violentas.

El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.

De acuerdo con la organización Causa en Común, entre enero y abril, se registraron 11 mil 595 víctimas de homicidio doloso.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.

Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".

Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.

El próximo 1º de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cumplirá su segundo año de administración, y lo hará con más de 100 mil muertos y más de un millón de contagios de Covid-19.

Para que el pueblo sea feliz, debe tener trabajo bien remunerado, buena vivienda, salud, educación para sus hijos, transporte de calidad, acceso a la cultura.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales

Hay un elemento que AMLO no quiere tocar: la urgente necesidad de emprender una reforma fiscal progresiva.

Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.

“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.

“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.