Cargando, por favor espere...

AMLO atenta contra la organización popular
10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.
Cargando...

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió hacer cambios profundos en la forma de ejercer la política; terminar con la corrupción; cumplir con su lema “primero los pobres”, a quienes primero salvaría de la “mafia del poder” y después rescataría de su pobreza.

A escasos 10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza. Para ocultar su ineficiencia, prefiere aparentar que no reprime las manifestaciones individuales o de grupo. Así lo quisieron hacer creer tanto el Gobierno Federal como el de la Ciudad de México (CDMX), con su actitud “tolerante” con las protestas por el aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la defensa del aborto y la conmemoración del movimiento estudiantil del 68; después de eso vino la protesta de al menos mil taxistas, donde solo se difundió que no hubo represión pero sus demandas fueron ignoradas.

El mensaje que los gobiernos local y federal intentaron colocar en la mente de los capitalinos fue que la autoridad no usa la represión policiaca, y que bastó con sacar a unos miles de funcionarios morenistas para formar un “cinturón de paz” para evitar que los manifestantes vandalizaran monumentos históricos o la calles del Centro de la CDMX; sin mucho éxito y tras crítica por la débil actuación de las autoridades ante los desmanes de los manifestantes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se atrevió a decir que el “cinturón de paz” había funcionado, evitando el uso de la fuerza pública.

Si el gobierno tiene como objetivo generar la idea de que no reprime y de que se está apegando a la legalidad, pronto se llevará un chasco, porque los hechos dicen algo muy distinto; sí se está reprimiendo a la población y se están violando flagrantemente los derechos ciudadanos, modificando varias leyes que perjudicarán a la población, solo por el capricho de AMLO.

Claro ejemplo de esto son los acontecimientos en el estado de Chiapas donde, a escasos cinco días de realizarse el tercer evento por el 45 Aniversario del Movimiento Antorchista, la dirigencia estatal fue informada de que por “órdenes superiores” (se entiende las de AMLO) se prohibía el uso del Estadio “Víctor Manuel Reyna” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Además de prohibir el uso de ese espacio, autorizado semanas antes, y de que el evento había sido profusamente anunciado se lanzó la siguiente amenaza: no se iba a permitir la celebración de dicho evento por órdenes superiores y si se efectuaba, habría consecuencias. ¿Es éste el actuar de un gobierno de izquierda, democrático para quien primero están los pobres?

Para nadie es un secreto que Antorcha es la organización más grande y mejor estructurada de México; que ya cuenta entre sus filas con más de tres millones de mexicanos, con fuerte arraigo en casi todas las entidades federativas. Precisamente por ser fuerte, contar con la acertada dirección de su líder, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, por tener independencia financiera y política, es atacada y amenazada por el gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Los acontecimientos recientes, a los que se prestó como operador y orquestador el gobierno estatal de Chiapas, significan una amenaza represiva directa contra la organización popular y a todos los mexicanos que pretendan coordinarse para defender sus derechos; es un atentado contra el derecho que tiene todo ciudadano para reunirse pacíficamente, establecido en el Artículo 6o de la Constitución Política de México que declara: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público”.

¿Qué mal podía hacer una concentración de 60 mil mexicanos de Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco que celebrarían el 45 aniversario de su organización? ¿Qué amenaza representaban, para los gobiernos estatal y Federal, esas amas de casa, niños, estudiantes, obreros, colonos, profesionistas y campesinos que disfrutarían de arte y cultura? Es claro que no representan ninguna amenaza; sin embargo, se les prohibió el uso del Estadio “Víctor Manuel Reyna”; además, vía sus dirigentes, se les amenazó de que se atuvieran a las consecuencias si se efectuaba el citado evento.

Un gobierno que se dice democrático, que declara que para él están primero los pobres, hoy se quita su máscara de cordero y amenaza gravemente el único derecho que tienen los mexicanos para defenderse de las injusticias: el de manifestarse o, como en este caso, celebrar el aniversario del inicio de su lucha. Hoy, el gobierno mexicano exhibe su faceta dictatorial y represiva; pero ante estos ataques políticos, el pueblo también se organiza para defender su legítimo derecho, garantizado en nuestra Carta Magna. Antorcha y sus líderes socia- les, siempre honestos y combativos, no dudarán en ir al frente de ese río humano con ansias de justicia y equidad social. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.

La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.

Desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos.

Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.

"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".

El  pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.

Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.

Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador

“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".

A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan

Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida  con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.

El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.

El método de operación, según la funcionaria, es la entrega de apoyos a través de empresas privadas, donde se ofrece un crédito a pagar a largo plazo y con altos intereses, afectando principalmente a las familias de escasos recursos.