Cargando, por favor espere...

Denuncian omisión de Alejandro Murat en caso de Santo Domingo Yosoñama
Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.
Cargando...

Dimas Romero, dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca denunció la omisión del gobernador Alejandro Murat para atender las agresiones en contra de campesinos de Santo Domingo Yosoñama.

En conferencia de prensa junto a los dirigentes de la organización en Puebla, Veracruz, Guerrero y Tlaxcala, Juan Manuel Celis Aguirre, Samuel Aguirre, José Juan Bautista y Orlando Isidro respectivamente demandaron al gobierno estatal que resuelva el conflicto, la cual ha dejado impunes los asesinatos de campesinos de Santo Domingo Yosoñama.

Al respecto, el dirigente del antorchismo en Puebla y presidente de la coordinadora regional de la organización, señaló que el pasado 5 de octubre, un comando armado masacró con armas de grueso calibre a campesinos de Santo Domingo Yosoñama, en el que el saldo fue de 3 campesinos asesinados y dos heridos de gravedad. Por lo que este crimen, es el último eslabón de varios asesinatos y secuestros, en los que son señalados como responsables algunos caciques de San Juan Mixtepec.

“Queremos denunciar que en Yosoñama hay una masacre de campesinos, por eso pedimos al Gobierno del estado que encabeza Alejandro Murat, que intervenga para que se haga justicia de inmediato y se resuelva realmente el problema que generó el crimen”, agregó.

Desde el año 2010 hasta el día de hoy, los ciudadanos de Yosoñama han sufrido el secuestro de 39 campesinos, el asesinato brutal de 27 hombres, mujeres, jóvenes y niños, y atentados que han dejado cerca de 10 heridos de gravedad. Se trata de una larga lista criminal a la que ninguna autoridad estatal o federal le ha querido poner un alto, aplicando la ley.

Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra, misma que gente abusiva se ha querido apropiar, comprando a jueces y usando sus influencias en los gobiernos estatal y federal. Para aterrorizar a los campesinos que labran esas tierras y viven de ellas.

Por ello, este día, la dirigencia regional del Movimiento Antorchista acudieron al gobierno estatal para solicitar una audiencia con el gobernador, y plantear la atención de la problemática, ya que, pese a que anticipadamente denunciaron las agresiones, el gobierno de Murat no hizo nada, como resultado el asesinato de tres personas.

“Estuvimos insistiendo que se estaba incrementando el clima de violencia. En un desplegado pedimos la intervención del gobernador y no hubo respuesta”, dijo Dimas Romero.

A su vez, el dirigente de Tlaxcala refirió que la omisión del gobierno estatal está costando vidas, “es el gobierno que tiene que intervenir para evitar este tipo de acontecimientos, el manejo que la Secretaría de Gobierno y las otras dependencias esta dando, parece que existe colusión”.

Finalmente, anunciaron que este jueves, realizarán una marcha para exigir la pronta intervención del gobierno estatal y aplique justicia para los campesinos de Santo Domingo Yosoñama.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.

Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.

La Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.

El Jefe del Ejecutivo aseguró que las obras de Palenque son “parte del desarrollo para la comunidad”.

Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.

Rodríguez ya ha colaborado con López Obrador. Cuando este fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, la funcionaria se desempeñó como directora general de Participación Ciudadana.

Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.

El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.

Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.

El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.

Ahora, ni siquiera el dinero recortado que llega a los municipios se podrá emplear para atender las prioridades más urgentes de los pobladores; los alcaldes quedan prácticamente atados de manos para atender a sus gobernados.

Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.

Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.