Cargando, por favor espere...
Dimas Romero, dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca denunció la omisión del gobernador Alejandro Murat para atender las agresiones en contra de campesinos de Santo Domingo Yosoñama.
En conferencia de prensa junto a los dirigentes de la organización en Puebla, Veracruz, Guerrero y Tlaxcala, Juan Manuel Celis Aguirre, Samuel Aguirre, José Juan Bautista y Orlando Isidro respectivamente demandaron al gobierno estatal que resuelva el conflicto, la cual ha dejado impunes los asesinatos de campesinos de Santo Domingo Yosoñama.
Al respecto, el dirigente del antorchismo en Puebla y presidente de la coordinadora regional de la organización, señaló que el pasado 5 de octubre, un comando armado masacró con armas de grueso calibre a campesinos de Santo Domingo Yosoñama, en el que el saldo fue de 3 campesinos asesinados y dos heridos de gravedad. Por lo que este crimen, es el último eslabón de varios asesinatos y secuestros, en los que son señalados como responsables algunos caciques de San Juan Mixtepec.
“Queremos denunciar que en Yosoñama hay una masacre de campesinos, por eso pedimos al Gobierno del estado que encabeza Alejandro Murat, que intervenga para que se haga justicia de inmediato y se resuelva realmente el problema que generó el crimen”, agregó.
Desde el año 2010 hasta el día de hoy, los ciudadanos de Yosoñama han sufrido el secuestro de 39 campesinos, el asesinato brutal de 27 hombres, mujeres, jóvenes y niños, y atentados que han dejado cerca de 10 heridos de gravedad. Se trata de una larga lista criminal a la que ninguna autoridad estatal o federal le ha querido poner un alto, aplicando la ley.
Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra, misma que gente abusiva se ha querido apropiar, comprando a jueces y usando sus influencias en los gobiernos estatal y federal. Para aterrorizar a los campesinos que labran esas tierras y viven de ellas.
Por ello, este día, la dirigencia regional del Movimiento Antorchista acudieron al gobierno estatal para solicitar una audiencia con el gobernador, y plantear la atención de la problemática, ya que, pese a que anticipadamente denunciaron las agresiones, el gobierno de Murat no hizo nada, como resultado el asesinato de tres personas.
“Estuvimos insistiendo que se estaba incrementando el clima de violencia. En un desplegado pedimos la intervención del gobernador y no hubo respuesta”, dijo Dimas Romero.
A su vez, el dirigente de Tlaxcala refirió que la omisión del gobierno estatal está costando vidas, “es el gobierno que tiene que intervenir para evitar este tipo de acontecimientos, el manejo que la Secretaría de Gobierno y las otras dependencias esta dando, parece que existe colusión”.
Finalmente, anunciaron que este jueves, realizarán una marcha para exigir la pronta intervención del gobierno estatal y aplique justicia para los campesinos de Santo Domingo Yosoñama.
México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.
El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.
La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.
A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.
Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.
El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento
El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica
El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.
“Este ataque mediático a la actividad financiera de Antorcha, es un ataque político, es una persecución política en la cual se está violando la ley abiertamente
Evidente que el gran problema de México y el mundo, que sobrepasa con mucho al de la corrupción, es la injusta distribución de la riqueza.
El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción