Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este miércoles con 283 votos a favor, 129 en contra y cuatro abstenciones el paquete fiscal para el próximo año con reformas a las leyes de Impuesto Sobre la Renta, del impuesto al Valor Agregado y al Código Fiscal de la Federación.
La sesión inició el lunes pasado con diversos recesos, por lo que los diputados argumentaron que de acuerdo al reloj legislativo, cumplieron la ley, ya que ayer 20 de octubre concluyó el periodo.
Las modificaciones propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus partidos aliados -Morena, PT, PES y PVEM y que rechazaron el PAN, PRI, PRD y MC- destacan las del Código Fiscal de la Federación, para las autoridades fiscales modernicen los procedimientos de visitas a los domicilios fiscales del contribuyente, con el fin de que en la emisión de la orden de visita sea fundada.
En la noche del martes, el dictamen fue aprobado en lo general, con 291 votos a favor, 142 en contra y una abstención.
La Miscelánea Fiscal de 2021 señala que se deberá garantizar que los procedimientos y las tecnologías utilizadas sean provistas y resguardadas por las autoridades fiscales, bajo los más altos estándares de seguridad y confidencialidad para respetar los derechos del contribuyente.
La modificación consiste en agregar que cuando se utilicen herramientas tecnológicas, las autoridades deberán acreditar que estas fueron asignadas por la autoridad fiscal y contar con las medidas de seguridad y encriptación necesarias para que la información que se recabe no sea expuesta de manera indebida.
El SAT también deberá emitir las reglas de carácter general necesarias para regular estos supuestos, se aclara.
Se resalta la obligación a las plataformas digitales de intermediación de realizar la retención de 100 por ciento del IVA cobrado cuando presten sus servicios de intermediación a residentes en el extranjero sin establecimiento en México, ya sean personas físicas o morales, que proporcionen servicios digitales a personas ubicadas en el país.
También, se libera a las plataformas digitales de intermediación que procesen los pagos que efectúen la retención de IVA de la obligación de proporcionar al SAT diversa información de los residentes en el extranjero, sin establecimiento en México, que presten servicios digitales, en cuyas operaciones hayan actuado como intermediarios.
Se establece la creación de un mecanismo de control para que cuando los contribuyentes prestadores de servicios digitales residentes en el extranjero, sin establecimiento en México, incurran en omisiones fiscales graves se pueda llevar a cabo el bloqueo de acceso a internet de sus servicios
El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación, como lo ordena también la misma Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (El Financiero).
Todos aquellos que tienen ambiciones políticas legítimas, prestigio popular y capacidad de convocatoria, pero no pertenecen a Morena, corren el peligro de ser calumniados, enjuiciados y encarcelados.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales.
Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.
En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.
El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.
La Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
El número de ocupados informales fue 31.6 millones, lo que representó 55.8 por ciento de la población ocupada, y subió en 2.16 millones respecto al mismo lapso de 2020.
El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.
En los 10 primeros meses de 2019 ha habido por lo menos diez masacres y la suma actualizada de muertes por violencia, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas...
Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.
A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción