Cargando, por favor espere...

Morena busca eliminar fideicomisos de ciencia, tecnología y cultura
El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.
Cargando...

Este día se discute en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados discutirá que plantea la extinción de 44 fideicomisos, incluidos Fidecine y 32 relacionados con ciencia y tecnología, entre ellos, los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico a cargo de 26 Centros Públicos de Investigación.

También los fondos de fomento para la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico de la Universidad Pedagógica Nacional y el de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Cinvestav.

En el caso del Cinvestav, se estaría afectando el trabajo de 120 investigadores y 60 proyectos relacionados con Covid-19: “Parece una contradicción enorme por la situación actual y por el discurso del gobierno frente a la pandemia”, explicó la investigadora Alma Maldonado

Con esta actitud por el gobierno actual que parece no importarle la ciencia, el Cinvestav quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras, como el que se tiene con el Consiglio Nazionalle delle Ricerche de Italia y el que estaba próximo a ser elaborado con los Institutos Max Planck de Alemania.

De aprobarse la iniciativa, se derogarían los artículos del 23 al 28 de la Ley de Ciencia y Tecnología vigente, con lo que “se quitan todas las trabas posibles para disponer de los fideicomisos y sus respectivos fondos. Es una situación delicada”.

Ayer, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a sus 100 compromisos y habló del 37: “Se cancelarán fideicomisos o cualquier otro mecanismo utilizado para ocultar fondos públicos y evadir la legalidad y la transparencia”.

Dijo que ese compromiso “no le gustó nada a los intelectuales orgánicos o seudocientíficos que cobraban por todos lados”.

Ante este señalamiento del presidente, por su parte, Alma Maldonado señala que el dinero de los fideicomisos “no necesariamente son recursos públicos, pues muchos provienen de entidades privadas u organismos internacionales. Todos los fideicomisos de ciencia están sujetos a auditorías. La comunidad científica ha pedido que si se han encontrado irregularidades, que se presente la denuncia, ¿por qué no ha sido presentada una denuncia formal?”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

La “Cuarta Transformación” (4T) lleva dos años gobernando y estamos muy lejos de que se cumpla el compromiso de combatir a fondo la corrupción y abatir significativamente la pobreza.

Hoy el feminismo, tenga o no banderas de fondo reales, sale a flote e intenta poner en jaque a las políticas de AMLO, principal responsable de hacer que la inconformidad de las mujeres esté creciendo.

Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social

La propuesta fue aprobada con 31 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM, y tuvo 24 votos en contra del PAN, PRI, MC y PRD.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

A siete meses de gobierno, López Obrador no ha entendido que gobernar no es seguir en campaña, que los 14 funcionarios han renunciado porque ven que su dirección como mandatario es errónea.

Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

El Compromiso Global de Metano es impulsado por los Estados Unidos y la Unión Europea. Su principal objetivo es la reducción de emisiones globales de metano en 2030.

Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.