Cargando, por favor espere...
Este día se discute en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados discutirá que plantea la extinción de 44 fideicomisos, incluidos Fidecine y 32 relacionados con ciencia y tecnología, entre ellos, los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico a cargo de 26 Centros Públicos de Investigación.
También los fondos de fomento para la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico de la Universidad Pedagógica Nacional y el de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Cinvestav.
En el caso del Cinvestav, se estaría afectando el trabajo de 120 investigadores y 60 proyectos relacionados con Covid-19: “Parece una contradicción enorme por la situación actual y por el discurso del gobierno frente a la pandemia”, explicó la investigadora Alma Maldonado
Con esta actitud por el gobierno actual que parece no importarle la ciencia, el Cinvestav quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras, como el que se tiene con el Consiglio Nazionalle delle Ricerche de Italia y el que estaba próximo a ser elaborado con los Institutos Max Planck de Alemania.
De aprobarse la iniciativa, se derogarían los artículos del 23 al 28 de la Ley de Ciencia y Tecnología vigente, con lo que “se quitan todas las trabas posibles para disponer de los fideicomisos y sus respectivos fondos. Es una situación delicada”.
Ayer, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a sus 100 compromisos y habló del 37: “Se cancelarán fideicomisos o cualquier otro mecanismo utilizado para ocultar fondos públicos y evadir la legalidad y la transparencia”.
Dijo que ese compromiso “no le gustó nada a los intelectuales orgánicos o seudocientíficos que cobraban por todos lados”.
Ante este señalamiento del presidente, por su parte, Alma Maldonado señala que el dinero de los fideicomisos “no necesariamente son recursos públicos, pues muchos provienen de entidades privadas u organismos internacionales. Todos los fideicomisos de ciencia están sujetos a auditorías. La comunidad científica ha pedido que si se han encontrado irregularidades, que se presente la denuncia, ¿por qué no ha sido presentada una denuncia formal?”.
A nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.
Una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.
La quemadota
La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley. "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Al prácticamente no existir dirigencia estatal de MORENA, los acuerdos se tendrán que dar a nivel cupular.
Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
Si López Obrador sigue con esa política de lanzar discursos y frases a modo para ocultar lo que en la realidad sucede; si insiste en que su gobierno va requetebién y que la gente vive feliz, feliz... tarde o temprano, el pueblo reaccionará.
Este año pinta igual de malo o peor, ya que el Gobierno Federal, encabezado por AMLO, canceló todos los apoyos a los campesinos laguneros.
La Ciudad de México y Aguascalientes son los estados que encabezan la lista con mayor ocupación de camas.
¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?
La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.
Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Redacción