Cargando, por favor espere...

El engaño y la burla en la política deben terminar
Tarde o temprano, el pueblo, levantará su voz y protestará ante la falta de solución a sus necesidades elementales
Cargando...

El “vayan respetándonos” de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, como respuesta al cuestionamiento que pobladores le hicieron en Huajuapan de León, Oaxaca, cuando el mandatario exponía, en su evento número 73, el avance en la entrega de Programas de Apoyo para el Bienestar; además de un tono amenazante hacia la población tiene la intención de afirmar, sin sustento, que su gobierno no está incumpliendo con lo que prometió.

Al parecer, AMLO confía más en una hoja de papel que en la gente que le reclama directamente, que asiste a sus eventos y se sabe que es la que votó por él; en los últimos eventos, su equipo de logística elige cuidadosamente a los asistentes con mucho detalle y hasta les pide una identificación o la tarjeta de afiliación a algún programa del gobierno actual; entonces, ¿cómo se explica que algunos asistentes, que no fue uno, ni dos, ni tres, sino un grupo significativo, haya respondido al presidente que los apoyos que enumeraba “¡No han llegado!”? La respuesta es clara, el engaño y la burla que se les hizo y hace a los mexicanos está surgiendo.

Pero el ocurrido en Huajuapan no es el único incidente que se haya presentado; en los primeros días de octubre, en Cochoapa El Grande, uno de los municipios más pobres de México, la presidenta local, Edith López Rivera, reclamó a AMLO que el cheque por 21 millones de pesos que él había entregado en julio pasado a los alcaldes guerrerenses, no se había entregado y que el dinero prometido no había llegado a su destino; la presidenta, incluso, se refirió  a que ese “chequesote” era de cartón y no servía. Lo que el gobierno respondió es que faltan algunos trámites; pero la alcaldesa ha declarado que el mismo día que recibió el documento abrió una cuenta para recibir el depósito.

Estos solo son dos ejemplos, tanto en Guerrero como en Oaxaca, pero se pueden hallar decenas de casos en otras entidades para demostrar que el engaño y la manipulación para conseguir votos ha comenzado a pasar factura a Morena. Tarde o temprano, el pueblo, levantará su voz y protestará ante la falta de solución a sus necesidades elementales, y va a llegar a la conclusión de que el gobierno de “Primero los pobres” ha hecho lo mismo que sus antecesores: engañarlo, enriqueciéndose con el producto del trabajo de todos los mexicanos.

En la delicada situación política que actualmente vive el país, y ante la falta de credibilidad que tienen los gobernantes, el engaño y la demagogia están provocando la inconformidad entre el pueblo; esto se refleja en que la inmensa mayoría de los ciudadanos desconfían cuando escuchan una promesa proveniente de algún funcionario público.

Hoy, cuando se aproxima una crisis económica, política y social, parece que en México, un “buen político” es aquel que mejor sale del paso con promesas y engaños, manipulando y haciendo creer a millones de mentes que él o ellos son los salvadores (caso ejemplar es AMLO, quien llegó al poder engañando, prometiendo y manipulando a la población); pero hoy, como en los ejemplos citados, ya se están gestando consecuencias desagradables para los políticos, como el enfrentamiento cara a cara entre gobernados y gobernantes, los primeros reclamando el cumplimiento cabal o parcial de las promesas hechas en campaña o al obtener el poder político.

La mentira oficial siempre ha sido un recurso para eludir presiones, para burlar los anhelos de progreso de la sociedad civil, para montarse en el poder político de una nación o parte de ella. Hoy vemos cómo la falta de credibilidad de los gobiernos, –de todos los colores–, es una característica de gobernantes autoritarios, prepotentes, antidemocráticos, represores y burocratizados, que ni por error tienen en mente servir al pueblo que los eligió con su voto.

La mentira gubernamental ya no puede pasar desapercibida y los ciudadanos no están dispuestos a aceptarla más. Si en algún tiempo, las políticas de apoyo con programas sociales o la economía que no estaba por los suelos “ocultaban” un poco el engaño y la inconformidad, hoy que todo ha empeorado con el gobierno de la “Cuarta Transformación”, la política basada en el engaño y la burla al pueblo deben terminar de inmediato; seguir por ese camino, faltarle el respeto a los mexicanos y quitándoles la posibilidad de mejorar su nivel de vida es como echar más gasolina al fuego y puede conducir a una inconformidad social mayor, una que ya no puedan controlar como hasta ahora con tarjetitas. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El Movimiento Antorchista exigió al gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador que se respete el derecho a la organización

“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.

Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.

Es muy probable que con las acciones de inconstitucionalidad y los amparos que se tramiten, este decreto tenga el mismo destino que las llamadas “ley Zaldívar”, “ley Bonilla” y otras iniciativas ocurrentes y abusivas del actual gobierno.

Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de  Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par

Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto.

Un país que no domina las matemáticas está destinado al estancamiento económico y tecnológico debido a que las necesidades crecientes de la producción y la agudización de la competencia exigen el constante perfeccionamiento de la técnica.

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.

"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.

De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo

En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.

Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio.