Cargando, por favor espere...

Reforma al Sistema de Pensiones reducirá educación y salud: IMEF
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
Cargando...

El presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), José Domingo, advirtió este martes que la propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador de reformar al sistema de pensiones, para lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años, arriesgando los logros alcanzados.

Este esquema, administrado por el Gobierno Federal hasta mediados de los 90, se caracterizaba por un creciente déficit actuarial que, de acuerdo con estudios de la OCDE, llegó a representar hasta el 128.8% del PIB, incluyendo a trabajadores del IMSS, y empresas del gobierno, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), entre otros.

En su oportunidad, Orlando Corona Lara, presidente del Comité Técnico Nacional de Seguridad Social del IMEF, señaló que “el gasto del Gobierno Federal destinado a pensiones representa el 96 por ciento del gasto social una cantidad muy importante, el incrementar recursos implicaría reducir recursos a educación y salud, el tema de salud es un tema muy sensible para los pensionados porque es donde más gastan, tendría esas afectaciones”.

En conferencia de presente, el presidente nacional del (IMEF), José Domingo Figueroa Palacios, destacó que el gran problema que se vive en el país es la informalidad laboral, es ahí, donde dijo se tiene que trabajar.

“Aproximadamente el 60 por ciento de los trabajadores están en la informalidad, esto es alrededor de 30 millones de trabajadores, que no están cotizando a largo plazo serán trabajadores que estarán en la pobreza porque no tendrán ningún beneficio social al retirarse”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

esús Orta Martínez será el próximo secretario de Seguridad de la capital, anunció la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México

Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.

La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.

Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública.

El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.

En materia de presupuesto rural esperábamos mayores recursos para el campo y ha sucedido lo contrario.

La SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.

Con miras a la presidencia de la Republica en 2024, los dos candidatos de Morena, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum han comenzado a preparar el terreno.

Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.

Son tantas las mentiras que se dicen en las conferencias mañaneras que Pinocho se quedaría corto y jamás ganaría una competencia del largo de nariz a “ya saben quién”.

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

Contrario a las “encuestas patito” que ha difundido el oficialismo, el PRI tiene actualmente el 19% de la intención del voto, aseguró Alejandro Moreno.

“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.