Cargando, por favor espere...

Reforma al Sistema de Pensiones reducirá educación y salud: IMEF
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
Cargando...

El presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), José Domingo, advirtió este martes que la propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador de reformar al sistema de pensiones, para lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años, arriesgando los logros alcanzados.

Este esquema, administrado por el Gobierno Federal hasta mediados de los 90, se caracterizaba por un creciente déficit actuarial que, de acuerdo con estudios de la OCDE, llegó a representar hasta el 128.8% del PIB, incluyendo a trabajadores del IMSS, y empresas del gobierno, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), entre otros.

En su oportunidad, Orlando Corona Lara, presidente del Comité Técnico Nacional de Seguridad Social del IMEF, señaló que “el gasto del Gobierno Federal destinado a pensiones representa el 96 por ciento del gasto social una cantidad muy importante, el incrementar recursos implicaría reducir recursos a educación y salud, el tema de salud es un tema muy sensible para los pensionados porque es donde más gastan, tendría esas afectaciones”.

En conferencia de presente, el presidente nacional del (IMEF), José Domingo Figueroa Palacios, destacó que el gran problema que se vive en el país es la informalidad laboral, es ahí, donde dijo se tiene que trabajar.

“Aproximadamente el 60 por ciento de los trabajadores están en la informalidad, esto es alrededor de 30 millones de trabajadores, que no están cotizando a largo plazo serán trabajadores que estarán en la pobreza porque no tendrán ningún beneficio social al retirarse”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.

Los acusados utilizaban sus cargos públicos para extorsionar a comerciantes, exigir pagos por "derecho de piso" y forzar la compra de insumos al grupo liderado por Ari Patrick.

El Juzgado Primero de Procesos Penales Federales, en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por el delito de secuestro en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados

Mucha gente que vota por Morena no ha considerado que con ello se daña a sí misma; lo más grave es que la manipulación seguirá hasta que el pueblo se organice, se eduque y luche por tomar el poder político nacional.

Si Emilio Ulloa se alía con Zepeda, las probabilidades del primer municipio naranja son muy altas.

La zona del incidente permanece bajo resguardo de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.

Desplazados por la competencia oligopólica de las empresas dedicadas a comercializar carne y huevo los habitantes de San Isidro sobreviven con el autoconsumo de estos productos y con la siembra de temporada.

La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos

Documentos confidenciales del Ejército evidencian que López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado a pesar de disponer de información detallada sobre sus actividades ilícitas.

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.