Cargando, por favor espere...

Sin freno masacres y violencia en gobierno de México
“Ya no hay masacres”, ha insistido una y otra vez el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, la realidad es otra. Tan solo en 2021 se contabilizaron 5 mil 333 atrocidades.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha desestimado la ola de violencia en su gobierno, incluidas las masacres. En septiembre de 2020 se mofó en una de sus conferencias matutinas, “ahí están las masacres, je je je”, dijo respecto a una nota publicada en el periódico Reforma sobre la desbordante violencia que sufre el país.

“Ya no hay masacres”, ha insistido una y otra vez López Obrador, sin embargo, la realidad es otra. Tan solo en 2021 se contabilizaron 5 mil 333 atrocidades, es decir, hechos de extrema violencia como tortura, masacres, descuartizamientos y fosas clandestinas, de acuerdo con la organización Causa en Común.

Con respecto a las masacres, el organismo registró 529; la más reciente, la del domingo 27 de febrero en Michoacán, en el pueblo de San José de Gracia, ejecutado por un comando de sicarios.

Michoacán se encuentra entre las entidades donde se cometieron más delitos de este tipo. En 2021 registró 374, sólo después de Guanajuato, con 586 actos y Jalisco, con 374. Le siguen Chihuahua, con 295 y Veracruz, con 279.

En cuanto al más reciente caso, López Obrador puso en duda la barbarie al afirmar que la Fiscalía de Michoacán no reportó haber encontrado los cuerpos: “Sí hay evidencias de que hubo un enfrentamiento, pero no los cuerpos porque se habla de 17 fusilados. (...) Todavía no tenemos información, pero ya lo dan como un hecho. No se han encontrado cuerpos”.

Aseguró que las investigaciones sólo han dado indicios de un enfrentamiento y el hallazgo de “unos restos” ajenos a las víctimas. Aun así, López Obrador negó que el video difundido esté manipulado.

Es de destacar que en las últimas semanas se ha incrementado a niveles sin precedentes la violencia en estados gobernados por morenistas: Sonora, Zacatecas, Baja California, Michoacán, Guerrero y Colima, debido a los enfrentamientos entre cárteles y organizaciones criminales que han dejado a su paso 3 mil 876 víctimas de homicidios dolosos y feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Cuerpos colgados de puentes, cuerpos abandonados en la vía pública, balaceras día y noche, masacres a plena luz del día, son los escenarios que estos grupos han creado desde que tomaron el poder los gobiernos morenistas. 

A pesar de ello, las autoridades estatales y federales han callado, sólo se han limitado a informar sobre trabajos de coordinación entre la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, sin que hasta ahora haya resultados favorables para la ciudadanía.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sin licitación de por medio, la Presidencia de la República asignó el servicio de reserva de aviones, hospedaje y alimentación en los viajes de López Obrador a la empresa Accesturismex, ligada a dos funcionarios federales.

En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.

De acuerdo con diversas organizaciones no gubernamentales, esta nueva medida afectará tan sólo en la Ciudad de México a alrededor de 100 mil trabajadores y sus familias que dependen de su trabajo como pepenadores.

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

Hay preocupación por la creciente responsabilidad que López Obrador está asignando al Ejército. La mayoría ve una evidente militarización de la vida nacional; los más audaces y consecuentes, hablan de una entrega del poder a los militares.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Los presidentes nacionales del PAN y PRI, Jorge Romero y Alejandro Moreno, respectivamente, anunciaron que sus partidos ganaron la presidencia municipal de Durango capital.

Esta mañana, ciudadanos han reportado que en la carretera que va rumbo a Zinepécuaro, Michoacán, donde la noche de ayer domingo se registró otro fusilamiento de una veintena de personas, “están quitando los vehículos a la gente”; piden el apoyo de la GN.

Y no sólo en AMPEVIS, sino también en el Centro de Justicia para la Mujer de Amecameca, instancia a la que remiten a las víctimas los fines de semana.

El próximo seis de agosto Morena celebrará elecciones de consejeros estatales y municipales. Entre la lista de aspirantes a ocupar los cargos se encuentran acosadores y casiques.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.

¿Cuál es el principal problema de México? Para la 4T no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta AMLO en su opus magnum, Hacia una economía moral.