Cargando, por favor espere...
A mitad de sexenio la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció cambios en su Gabinete. Designó a Carlos Alberto Ulloa Pérez como nuevo titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social; a Paola Félix Díaz como secretaria de Turismo; a José Luis Rodríguez Díaz de León como secretario del Trabajo y Fomento al Empleo y a Rafael Gregorio Gómez Cruz como secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda.
“Estos son los cambios que estamos anunciando hoy en el Gobierno de la Ciudad, todos somos parte de un equipo. Quiero agradecerles enormemente su trabajo de todo corazón y pues el equipo que está entrando ahora, con este fortalecimiento del Gobierno de la Ciudad y esta entrega que siempre vamos a tener al pueblo de la Ciudad de México”, añadió en un video.
La mandataria local agradeció y reconoció el trabajo desempeñado por Almudena Ocejo Rojo, quien era titular de SIBISO; de Soledad Aragón Martínez, ex titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) y de Carlos Mackinlay Grohmann, ex secretario de Turismo.
Sheinbaum Pardo señaló que Mackinlay Grohmann se incorporará como director del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México con el objetivo de reforzarlo.
“Es un nuevo Instituto, fundamental para el ordenamiento territorial. Carlos conoce la ciudad, sabe que una de las partes más importantes de la economía de la ciudad son los servicios, y en particular el turismo, y él va a ir a reforzar el Instituto de Planeación. Entonces estamos muy contentos de que se quede en el equipo”, agregó.
Como parte de los cambios, se da a conocer que en la Secretaría de Gobierno se incorpora Ricardo Ruiz Suárez, como subsecretario de Gobierno; Israel Moreno Rivera, como subsecretario de Asuntos Metropolitanos; Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca, como subsecretario de Programas Delegacionales y Vía Pública, y en el Instituto del Deporte de la Ciudad de México, se incorpora, como director general, Javier Hidalgo.
La candidata del bloque opositor insistió en que continuará en la batalla hasta que se le reconozca su triunfo como alcaldesa en Cuauhtémoc.
Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.
La Biósfera de Los Tuxtlas es una de las cinco regiones de mayor endemismo de árboles en México, con la presencia de 26 de las 41 especies arbóreas exclusivas de las selvas húmedas de la vertiente del Golfo de México y el Caribe.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.
Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.
Mientras los capitalinos padecen problemas como la inseguridad pública y la falta de empleos, vivienda, agua potable, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, anda con la mira puesta en la elección presidencial de 2024.
Con un discurso popular antisistema, Morena despertó entusiasmo y grandes y mágicas esperanzas. Su diagnóstico fue correcto, no así su proyecto, y menos su aplicación, que han provocado un desastre.
¿Oaxaca escuchará la alerta o seguirá aliándose con el partido en el poder federal y con quién tienen al país en un desastre total?
El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.
La candidata morenista asumió el compromiso de atender las necesidades del sector empresarial con la instalación de cámaras de vigilancia, capacitación a uniformados y seguimiento a las denuncias.
Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.
Escrito por Redacción