Cargando, por favor espere...

Nacional
La 4T incrementó producción de combustóleo hasta 59%
De 2018 a 2021 la producción de combustóleo, o “leña del diablo” por su impacto negativo al medio ambiente, aumentó en 59% por la errónea política energética de la 4T, reveló México Evalúa.


Entre 2018 y 2021 la producción de combustóleo, también conocido como “leña del diablo” por su impacto negativo al medio ambiente, aumentó en 59 por ciento a nivel nacional, producto de la equivocada política energética de la 4T, reveló México Evalúa.

De acuerdo con la asociación civil, tan sólo en 2021 la generación de combustóleo por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue la tercera más grande respecto a las fuentes energéticas primarias, abarcando el 13.8% del total. En 2021, la CFE generó 162 mil 809 Terajouls (TJ), mientras que en 2020 generó 120 mil 822 TJ, y para ello utilizó 34.7 por ciento más combustóleo en 2021 que en 2020.

Incluso, el informe anual de Petróleos Mexicanos de 2021 señala que el combustóleo es el petrolífero que más se produjo en las refinerías mexicanas, al obtener 244 mil 300 barriles diarios.

Este combustible es el más contaminante dentro de la canasta energética, además de ser sumamente costoso para la generación de electricidad, lo que “deja muy claro que la política energética del gobierno federal actual camina en un rumbo equivocado en términos de eficiencia económica y de combate al cambio climático”, sentenció la México Evalúa.

Cabe señalar que cifras del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en México el 73.3% de la electricidad proviene de la quema de fuentes fósiles, 23.3 por ciento de energías renovables y el 3.43 por ciento proviene de energía nuclear.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.