Cargando, por favor espere...

En peligro 2 millones 440 mil personas por mal rediseño del espacio aéreo
El mal diseño del espacio aéreo, las deficiencias en el factor humano, la inadecuada organización del trabajo y problemas de equipamiento, son las causas por las que se han incrementado los incidentes en el espacio aéreo de la Ciudad de México.
Cargando...

Expertos del colectivo Más Seguridad Aérea, Menos Ruido advirtieron que el mal diseño del espacio aéreo por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), las deficiencias en el factor humano, la inadecuada organización del trabajo y problemas de equipamiento, son las causas por las que se han incrementado los incidentes en el espacio aéreo de la Ciudad de México.

Tal situación ha puesto en peligro a 2 millones 440 mil personas por donde pasan las rutas y a los pasajeros de las aeronaves.

La situación es muy grave, pero tiene remedio, declaró la experta en control de tráfico aéreo e investigadora de accidentes aéreos por la Universidad del Sur de California, María Larriva Sahd, quien dijo hay los recursos económicos y humanos, sobre todo “normas que pueden ayudar a resolver esto, pero que nunca tomaron en cuenta para hacer el rediseño”.

Advirtió, en rueda de prensa, que por ahora lo más grave es el rediseño, porque lo hicieron personas con poca experiencia a quienes ascendieron durante la pandemia.

Por su parte, el economista Alfredo Acle Tomasini, consultor en planeación estratégica y temas organizacionales, explicó que en caso de un desastre tendrían que ofrecer indemnizaciones de mínimo tres millones 600 mil pesos por pasajero, según las normas internacionales, y cubrir todas las demás afectaciones a terceros, como daños materiales a propiedad pública y privada, pérdidas consecuenciales, remoción de escombros, personas fallecidas en tierra y el costo de los aviones.

En cuanto a la seguridad de las aeronaves, el capitán piloto aviador en retiro, Jaime Lorenzo del Río, hizo énfasis en que los sistemas de seguridad de algunos aviones son limitados hasta cierto punto y pueden estar circulando también en el área de la Ciudad de México, por lo que podrían tener una colisión.

Muestra de que el rediseño del espacio aéreo del Valle de México está mal hecho, es que una herramienta que debería ser casual, se está utilizando de manera continua en la navegación del espacio aéreo del Valle de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos

A la crisis de salud y al desbasto criminal de medicamentos se agrega el despido injustificado de personal del Sector Salud.

Morena no sabe gobernar

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

El cambio y el movimiento en la sociedad son menos perceptibles que en los fenómenos naturales. Hay

Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

esús Orta Martínez será el próximo secretario de Seguridad de la capital, anunció la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

El "Ensayo sobre un proletariado sin cabeza", de José Revueltas, vendría a nutrir y daría cobertura a lo que hoy es Morena, suma y síntesis de los vicios consignados por Revueltas. Premonitorias resultaron aquellas tesis, a juzgar por la práctica.

Aun cuando López Obrador había criticado en su momento el rescate de los bancos quebrados, hoy acaba de destinar casi tres mil mdp del erario para rescatar a una empresa quebrada y se muestra orgulloso de ello.

Sin duda, ya no hay pudor alguno por parte de los supuestos “transformadores” para hacer lo que les viene en gana con el Estado de Derecho, en este caso, con las leyes electorales.

Las víctimas exigen que no ocurra un nuevo accidente, como el de mayo pasado, donde murieron 26 personas y 99 resultaron lesionadas.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

Con un fuerte operativo policiaco, el ayuntamiento de Chimalhuacán que encabeza la morenista Xóchitl Flores desalojó y clausuró sin ninguna razón válida la ESBA.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139