Cargando, por favor espere...

La 4T quita empleos a médicos y juega con la salud de los oaxaqueños
Esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia.
Cargando...

Ayer fueron héroes, hoy son enemigos del Estado: el personal de salud, aquel mismo que salvó vidas durante las olas más trágicas de la pandemia. Pareciera absurdo, sin embargo, el gobierno de Oaxaca, con Alejandro Murat Hinojosa y el Gobierno Federal, con Andrés Manuel López Obrador, han ignorado por completo la demanda de basificación de más de 3 mil médicos que se quedaron sin empleo al ser despedidos, aunque la pandemia continúe y se observe ya la tercera ola de Covid-19. 

El diario nacional REFORMA, del 12 de septiembre, menciona en la nota del periodista Jorge Ricardo que “Ochenta veces al menos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha repetido su promesa de basificar a más de 80 mil trabajadores de la salud que laboraban por contratos desde antes de 2018”, lo que refleja que las mentiras de AMLO no son nuevas. 

Y la nota menciona más, que “luego les prometió lo mismo a los 20 mil contratados durante el Covid-19; pero unos y otros se han quedado esperando e incluso sin empleo”. Claramente, observamos que el problema es delicado y profundo y que lo viene arrastrando como una simple promesa de campaña, olvidándose de que ahora él es presidente y que debe cumplir con sus promesas con un sector que ha sido el más afectado económica, psicológica y laboralmente. 

Recordemos que hasta el 29 de septiembre de este año, los trabajadores de salud se organizaron en la Coordinadora de Sindicatos de Salud de Oaxaca para marchar por justicia laboral a pesar de que en los hospitales haga falta personal, y donde las enfermedades están a la orden del día. A casi tres meses de plantón, las autoridades siguen ignorando las demandas de los médicos. 

Sin embargo, la ola de corrupción, que tanto prometió acabar, continúa porque los médicos han denunciado que sus claves no correspondían con lo que ellos desempeñaban, pues varias tienen plazas de personal administrativo, de limpieza o afanadores cuando en realidad son médicos o enfermeras, situación en su sueldo se reflejaba una desigualdad salarial conforme a lo establecido por la ley. 

Por otro lado, las declaraciones que los médicos hacen contradicen las declaraciones del Secretario de Salud de Oaxaca, Juan Carlos Márquez Heine, porque él mismo reconoció que hay un déficit presupuestario de mil 600 millones y debían recurrir al despido para entregar “la casa limpia (de corrupción)” al termino del mandato de Alejandro Murat. Pero… el despido ha sido masivo, tanto que decenas de hospitales se han quedado con solo el 47% de toda su matrícula y sin medicamentos. 

La paciencia para los oaxaqueños y sus médicos se acaba, 87 días de plantón y de espera han sido mucho tiempo para no resolver una necesidad elemental que es obligación del estado: el derecho a la salud de más de dos millones de personas en pobreza extrema de la entidad. 

Por esa razón, esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia. AMLO tendría que dar la cara a sus mentiras, pero muy seguramente no los tomará en cuenta y los va a ignorar. A tres años de gobierno, el sector salud es el más golpeado con los recortes presupuestales, totalmente lo contrario al sistema nórdico que tanto prometió en campaña

La 4T no solo es enemiga de la educación, también de la salud. El gobierno federal y el gobierno de Oaxaca juega con la vida de los mexicanos y en especial la de los oaxaqueños. Alejandro Murat sigue al pie de la letra las ordenes para no enojar al "redentor" y que le otorgue una embajada o un puesto como a muchos otros gobernadores salientes. Hay, se nota a muchas leguas, un pacto de impunidad que nada bueno les traerá a ambos gobiernos, y tarde o temprano tendrán que pagar sus malas decisiones. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.

Los morenistas se vanaglorian de que todo va de maravilla y que hay “autosuficiencia alimentaria”; es decir, que en México no se pasa hambre.

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

“La jefa de Gobierno incurre en un delito electoral, porque está usando recursos públicos para publicitar su imagen”, indicó Rangel Lorenzana.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

“!Queremos justicia porque fue un crimen que cometieron contra nuestros hijos “, exclamó con lágrimas en los ojos.

El tercer reporte se presentó a un año del siniestro que causó la muerte de 26 personas y dejó más de 90 heridos.

Alessandra Rojo se comprometió a mantener una buena relación de diálogo con quien será la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

La diputada local independiente, Elizabeth Mateos Hernández, anunció que se afiliará a Morena para poder contender por la alcaldía Iztacalco.

Ciudad de México.- La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados presentará en la sesión de este martes ante el Pleno la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana en la que se precisan que los funcionarios públicos deberán acceder a los