Cargando, por favor espere...

La 4T quita empleos a médicos y juega con la salud de los oaxaqueños
Esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia.
Cargando...

Ayer fueron héroes, hoy son enemigos del Estado: el personal de salud, aquel mismo que salvó vidas durante las olas más trágicas de la pandemia. Pareciera absurdo, sin embargo, el gobierno de Oaxaca, con Alejandro Murat Hinojosa y el Gobierno Federal, con Andrés Manuel López Obrador, han ignorado por completo la demanda de basificación de más de 3 mil médicos que se quedaron sin empleo al ser despedidos, aunque la pandemia continúe y se observe ya la tercera ola de Covid-19. 

El diario nacional REFORMA, del 12 de septiembre, menciona en la nota del periodista Jorge Ricardo que “Ochenta veces al menos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha repetido su promesa de basificar a más de 80 mil trabajadores de la salud que laboraban por contratos desde antes de 2018”, lo que refleja que las mentiras de AMLO no son nuevas. 

Y la nota menciona más, que “luego les prometió lo mismo a los 20 mil contratados durante el Covid-19; pero unos y otros se han quedado esperando e incluso sin empleo”. Claramente, observamos que el problema es delicado y profundo y que lo viene arrastrando como una simple promesa de campaña, olvidándose de que ahora él es presidente y que debe cumplir con sus promesas con un sector que ha sido el más afectado económica, psicológica y laboralmente. 

Recordemos que hasta el 29 de septiembre de este año, los trabajadores de salud se organizaron en la Coordinadora de Sindicatos de Salud de Oaxaca para marchar por justicia laboral a pesar de que en los hospitales haga falta personal, y donde las enfermedades están a la orden del día. A casi tres meses de plantón, las autoridades siguen ignorando las demandas de los médicos. 

Sin embargo, la ola de corrupción, que tanto prometió acabar, continúa porque los médicos han denunciado que sus claves no correspondían con lo que ellos desempeñaban, pues varias tienen plazas de personal administrativo, de limpieza o afanadores cuando en realidad son médicos o enfermeras, situación en su sueldo se reflejaba una desigualdad salarial conforme a lo establecido por la ley. 

Por otro lado, las declaraciones que los médicos hacen contradicen las declaraciones del Secretario de Salud de Oaxaca, Juan Carlos Márquez Heine, porque él mismo reconoció que hay un déficit presupuestario de mil 600 millones y debían recurrir al despido para entregar “la casa limpia (de corrupción)” al termino del mandato de Alejandro Murat. Pero… el despido ha sido masivo, tanto que decenas de hospitales se han quedado con solo el 47% de toda su matrícula y sin medicamentos. 

La paciencia para los oaxaqueños y sus médicos se acaba, 87 días de plantón y de espera han sido mucho tiempo para no resolver una necesidad elemental que es obligación del estado: el derecho a la salud de más de dos millones de personas en pobreza extrema de la entidad. 

Por esa razón, esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia. AMLO tendría que dar la cara a sus mentiras, pero muy seguramente no los tomará en cuenta y los va a ignorar. A tres años de gobierno, el sector salud es el más golpeado con los recortes presupuestales, totalmente lo contrario al sistema nórdico que tanto prometió en campaña

La 4T no solo es enemiga de la educación, también de la salud. El gobierno federal y el gobierno de Oaxaca juega con la vida de los mexicanos y en especial la de los oaxaqueños. Alejandro Murat sigue al pie de la letra las ordenes para no enojar al "redentor" y que le otorgue una embajada o un puesto como a muchos otros gobernadores salientes. Hay, se nota a muchas leguas, un pacto de impunidad que nada bueno les traerá a ambos gobiernos, y tarde o temprano tendrán que pagar sus malas decisiones. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

Supuestamente con la austeridad y el falso combate a la corrupción, se habrían ahorrado dos billones de pesos para combatir la pobreza, que no se ve dónde se aplicaron, porque sus efectos no se dejan ver.

32 líderes antorchistas, desde Baja California hasta Yucatán, exigieron que se detengan las amenazas y la represión que ha orquestado el gobernador morenista del estado de Puebla, Miguel Barbosa, contra Antorcha y sus líderes nacionales.

Los inconformes manifiestan que seguirán luchando dentro de la legalidad para que en su municipio prevalezca la justicia, tranquilidad y bienestar de la población.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

Los actos anticipados de las “corcholatas” capitalinas por Morena, dañan de modo alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del PRI, Maxta Iraís González.

El acuerdo aprobado establece que, de 105 solicitudes recibidas, una fue extemporánea y 33 no cumplieron con ser militantes del partido.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.

En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

Gobierno morenista gasta mucho en política clientelar y obras de relumbrón; pospone reforma fiscal para no tocar a los grandes capitales.

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139