Cargando, por favor espere...
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles, de acuerdo con Jens Pedro Lohmann Iturburu, titular de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
Hasta este viernes, en la conferencia de prensa de López Obrador, Iturburu dio a conocer que la Megafarmacia ha recibido un total de 12 mil 541 llamadas, de las cuales, más del 50% (6 mil 507) no tuvieron interacción, es decir, la persona no contestó o dejó la llamada “a medias”.
El director del organismo sostuvo que para dar seguimiento a la solicitud de medicamentos, la persona debe tener a la mano el Curp (para saber que la persona existe) y el folio (receta con número, las instituciones tienen un número de receta). En ese sentido, 4 mil 069 llamadas no contaron con la información requerida.
Mientras que 1,252 fueron para que pedir información sobre la Megafarmacia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.
AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones
En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.
La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.
Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.
La sociedad humana sigue dividida en clases sociales; cada día la división se hace más profunda y ha llegado hasta a amenazar seriamente la existencia del género humano.
Y Joker tiene un contenido que le molesta a los grandes potentados de ese país, pues exhibe esas graves contradicciones sociales.
El segundo informe
El gobierno que cree estar a la altura de la pandemia (AMLO)
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.
El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción