Cargando, por favor espere...

En 21 días, la Megafarmacia de AMLO ha surtido 67 medicamentos
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
Cargando...

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles, de acuerdo con Jens Pedro Lohmann Iturburu, titular de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

Hasta este viernes, en la conferencia de prensa de López Obrador, Iturburu dio a conocer que la Megafarmacia ha recibido un total de 12 mil 541 llamadas, de las cuales, más del 50% (6 mil 507) no tuvieron interacción, es decir, la persona no contestó o dejó la llamada “a medias”.

El director del organismo sostuvo que para dar seguimiento a la solicitud de medicamentos, la persona debe tener a la mano el Curp (para saber que la persona existe) y el folio (receta con número, las instituciones tienen un número de receta). En ese sentido, 4 mil 069 llamadas no contaron con la información requerida.

Mientras que 1,252 fueron para que pedir información sobre la Megafarmacia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

El actual gobierno tomó la educación como botín político.

Las promesas de AMLO que servían de soporte estructural a su Proyecto Alternativo, y que atrajeron el voto mayoritario, han sido desplazadas.

Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas

Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.

Entre los mandatos en “línea” que la maestra Delfina recibió durante su gestión como alcaldesa de Texcoco, estuvo la orden que hoy la exhibe como una funcionaria sin voluntad política propia: cobrar 10% del sueldo de los trabajadores.

Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.

El mandatario ha dicho 88 falsedades o afirmaciones no verdaderas, al día, de acuerdo con la consultora SPIN, especializada en analizar los datos no verídicos que AMLO lanza desde su mañanera.

a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.

El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.