Cargando, por favor espere...

Por mala planeación AIFA dispara violencia en la periferia
Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.
Cargando...

Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100 por ciento en varios municipios del Estado de México desde que comenzó la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), detalla una investigación del medio Animal Político.

El informe señala que municipios pertenecientes al corredor del AIFA y aledaños han disparado las incidencias delictivas, principalmente porque el Gobierno de la 4T realizó el proyecto, pero sin planeación urbanística de la zona y en beneficio del surgimiento de la delincuencia y el abandono de viviendas por parte de los colonos.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial federal (Sedatu), existen zonas de “alta inseguridad” en ocho municipios aledaños al aeropuerto, por ejemplo, Zumpango pasó de 2,063 robos en 2019 a 2,250 en 2023, un aumento porcentual del 23 por ciento. Las denuncias por extorsión pasaron de 69 en 2019 a 81 en 2022. Tultepec, de 24 homicidios en 2019 a 31 en 2023, 58 puntos porcentuales arriba. Las extorsiones también aumentaron en un 83 por ciento, pasando de 24 a 62 en el mismo periodo; en este municipio, ya se conformaron guardias vecinales contra la delincuencia.

Es el mismo caso de Tecámac, donde las extorsiones aumentaron 57.5%, en Tultitlán (Lechería) incrementaron los homicidios en 27% y las extorsiones 42%, en Nextlalpan ubicado a sólo unos 9 kilómetros del AIFA, los homicidios subieron 223%, los robos en 63.5% y la extorsión en 550%, pasando de 2 a 18 en cinco años. Cabe señalar que todos estos municipios son gobernados por Morena, partido político que encabeza la gobernadora Delfina Gómez en la entidad mexiquense.

Pero esos no son los únicos delitos que se han intensificado en la zona, también el llamado huachicoleo ha visto aumentos significativos: entre enero y junio del año pasado, Petróleos Mexicanos reportó 925 tomas clandestinas de combustible, es decir, 14% más que en 2021. Zumpango es donde más tomas fueron identificadas (54), seguido de Huehuetoca que, aunque no forma parte del corredor, se encuentra apenas a 30 kilómetros de distancia (44).

Las “Ciudades Bicentenario” que tenían como finalidad mejorar la vida de los mexiquenses, tuvo el mismo destino que el AIFA y abona a la descomposición social, ya que ahí se construyeron muchas casas pero sin ciudad, sin servicios básicos ni medios de transporte, ni comercios, ni industrias generadoras de empleo, lo que llevó a las personas a deshabitar la zona, tal como afirma el coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Sedatu, Álvaro Lomelí Covarrubias.

Información del organismo señala que en los ocho municipios que están alrededor del AIFA hay 117 mil viviendas abandonadas, muchas de las cuales son ocupadas como casas de seguridad por grupos criminales que se dedican a la venta de drogas, al secuestro y trata de blancas, entre otros.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

"Lamentamos que toda la obra pública que hace Morena en la ciudad siempre está llena de falta de supervisión, de falta de mantenimiento e inauguran cosas que no sirven", criticó el legislador Federico Döring.

La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido aún un comunicado oficial sobre las causas del siniestro.

El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.

Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.