Cargando, por favor espere...
La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre. El hombre, en ese sentido, busca resolver los grandes problemas derivados de la producción. Por esto tuvieron razón, siguen teniéndola en el presente y la seguirán teniendo en el futuro. Carlos Marx y Federico Engels afirmaron que: “lo que distingue a una época de otra no es lo que se produce, sino de qué forma se produce y con qué instrumentos de producción se produce”. Con esta breve oración, los dos grandes filósofos, economistas, sociólogos y –cosa muy importante y fundamental– dirigentes del proletariado mundial, de alguna manera sintetizaron el método de diferenciar un modo de producción de otros sistemas sociales y señalaron la ley que rige el desarrollo social basado en la correspondencia entre el nivel de las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Pero, así como el hombre mira el presente y busca indagar en el futuro, también se ha adentrado en las profundidades del pasado para descubrir y confirmar las leyes del desarrollo social.
Todo esto viene al caso porque hoy comentaré La guerra del fuego, cinta realizada en 1981, por el cineasta galo Jean-Jackes Annaud y que se basa en la novela homónima, escrita en 1911 por J. H. Rosny (seudónimo colectivo que sirve para designar a los hermanos Joseph-Henry Boex y Seraphin-Justin Boex, escritores de origen belga). La guerra del fuego versa sobre la etapa en que habitaban buena parte del globo terráqueo los ancestros del hombre actual (los neandertales y los Homo sapiens).
La historia narrada por Annaud se centra en las visicitudes de la tribu de los Ulam (neandertales), quienes poseen el fuego en forma de una pequeña llama que cuidan con gran esmero, dado que de su conservación depende prácticamente su existencia, pues el fuego los protege del frío, de las manadas de lobos y de otras bestias salvajes. En esta historia, los Ulam habitan en una enorme caverna, donde son atacados por una horda de homínidos, sinántropos, probablemente, eran inferiores en la escala evolutiva con respecto a los neandertales-. La agresión de los sinántropos deja varios muertos de la tribu de los Ulam, pero lo más grave es que en la huída, los Ulam ven cómo el fuego, que tanto aprecian, se apaga. La tribu designa a Naoh (Everett McGill), Amoukar (RonPerlman) y Gaw (Namer El-Kadi) para ir a conseguir el fuego, lo cual significa ir a robarlo a alguna tribu que lo posea.
En esa peripecia, el trío de neandertales se ve obligado a enfrentar a una tribu de caníbales; para poder distraerlos, Amoukar y Gaw se presentan ante ellos y provocan que los persigan, mientras Naoh se acerca a la fogata de éstos. Sin embargo, un caníbal se queda rezagado y descubre la intentona de Naoh. Naoh logra matar a su oponente. El trío de neandertales no encuentra fuego encendido, la fogata está ya apagada, Los tres encuentran restos de carne que ha sido cocida al fuego. Comienzan a ingerirla, pero pronto descubren un cráneo humano y se ven impelidos a regurgitar esa carne. Annaud va recreando con excelentes actuaciones una ambientación muy bien lograda; las imágenes permiten darnos una idea, si no exacta por lo menos muy cercana a la realidad, que vivieron los grupos homínidos emparentados con el Homo sapiens; la especie más parecida al Homo sapiens era la de los neandertales.
Algunas investigaciones científicas de antropólogos y arqueólogos prestigiosos sostienen que los neandertales ya poseían un lenguaje articulado, fabricaban instrumentos de piedra y madera y utilizaban el fuego. Esas investigaciones también señalan que cuando los Homo sapiens llegaron a Europa y Asia, procedentes de África, llegaron a hibridarse con los neandertales; eso explica por qué en el genoma humano actual se encuentra ADN procedente de los neandertales en una proporción que puede llegar al 20 por ciento.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.
Exigen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los atienda personalmente.
De 53 casos de Covid-19 reportados por la Secretaría de Salud este domingo, creció a 82 el número de portadores confirmados a este lunes.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
En Recife hubo un “criadero de negros” en el que incluso se vendían mulatos con ojos azules porque eran hijos de su propietario: un inglés de apellido Reeves a quien los lugareños conocían también con el apodo de El Patriarca.
Poeta, narrador y dramaturgo irlandés nacido el 13 de junio de 1865 en Dublín. Creció y estudió en Londres, premio Nobel de Literatura en 1923.
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
El ataque ocurrió entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada. Varias personas de la comunidad calificaron el hecho como “una masacre”.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 16 de diciembre, cuando Anzures realizaba una gira de trabajo en la comunidad.
“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
La interrupción educativa vulnera el derecho a la educación.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción