Cargando, por favor espere...
La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre. El hombre, en ese sentido, busca resolver los grandes problemas derivados de la producción. Por esto tuvieron razón, siguen teniéndola en el presente y la seguirán teniendo en el futuro. Carlos Marx y Federico Engels afirmaron que: “lo que distingue a una época de otra no es lo que se produce, sino de qué forma se produce y con qué instrumentos de producción se produce”. Con esta breve oración, los dos grandes filósofos, economistas, sociólogos y –cosa muy importante y fundamental– dirigentes del proletariado mundial, de alguna manera sintetizaron el método de diferenciar un modo de producción de otros sistemas sociales y señalaron la ley que rige el desarrollo social basado en la correspondencia entre el nivel de las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Pero, así como el hombre mira el presente y busca indagar en el futuro, también se ha adentrado en las profundidades del pasado para descubrir y confirmar las leyes del desarrollo social.
Todo esto viene al caso porque hoy comentaré La guerra del fuego, cinta realizada en 1981, por el cineasta galo Jean-Jackes Annaud y que se basa en la novela homónima, escrita en 1911 por J. H. Rosny (seudónimo colectivo que sirve para designar a los hermanos Joseph-Henry Boex y Seraphin-Justin Boex, escritores de origen belga). La guerra del fuego versa sobre la etapa en que habitaban buena parte del globo terráqueo los ancestros del hombre actual (los neandertales y los Homo sapiens).
La historia narrada por Annaud se centra en las visicitudes de la tribu de los Ulam (neandertales), quienes poseen el fuego en forma de una pequeña llama que cuidan con gran esmero, dado que de su conservación depende prácticamente su existencia, pues el fuego los protege del frío, de las manadas de lobos y de otras bestias salvajes. En esta historia, los Ulam habitan en una enorme caverna, donde son atacados por una horda de homínidos, sinántropos, probablemente, eran inferiores en la escala evolutiva con respecto a los neandertales-. La agresión de los sinántropos deja varios muertos de la tribu de los Ulam, pero lo más grave es que en la huída, los Ulam ven cómo el fuego, que tanto aprecian, se apaga. La tribu designa a Naoh (Everett McGill), Amoukar (RonPerlman) y Gaw (Namer El-Kadi) para ir a conseguir el fuego, lo cual significa ir a robarlo a alguna tribu que lo posea.
En esa peripecia, el trío de neandertales se ve obligado a enfrentar a una tribu de caníbales; para poder distraerlos, Amoukar y Gaw se presentan ante ellos y provocan que los persigan, mientras Naoh se acerca a la fogata de éstos. Sin embargo, un caníbal se queda rezagado y descubre la intentona de Naoh. Naoh logra matar a su oponente. El trío de neandertales no encuentra fuego encendido, la fogata está ya apagada, Los tres encuentran restos de carne que ha sido cocida al fuego. Comienzan a ingerirla, pero pronto descubren un cráneo humano y se ven impelidos a regurgitar esa carne. Annaud va recreando con excelentes actuaciones una ambientación muy bien lograda; las imágenes permiten darnos una idea, si no exacta por lo menos muy cercana a la realidad, que vivieron los grupos homínidos emparentados con el Homo sapiens; la especie más parecida al Homo sapiens era la de los neandertales.
Algunas investigaciones científicas de antropólogos y arqueólogos prestigiosos sostienen que los neandertales ya poseían un lenguaje articulado, fabricaban instrumentos de piedra y madera y utilizaban el fuego. Esas investigaciones también señalan que cuando los Homo sapiens llegaron a Europa y Asia, procedentes de África, llegaron a hibridarse con los neandertales; eso explica por qué en el genoma humano actual se encuentra ADN procedente de los neandertales en una proporción que puede llegar al 20 por ciento.
Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
Dejó escrito Cervantes: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
Ocupa un edificio del siglo XVIII que en la época colonial funcionó como cárcel.
El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años.
El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.
En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.
Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.
El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Redacción