Cargando, por favor espere...

Sextante
La guerra del fuego I/II
La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.


La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre. El hombre, en ese sentido, busca resolver los grandes problemas derivados de la producción. Por esto tuvieron razón, siguen teniéndola en el presente y la seguirán teniendo en el futuro. Carlos Marx y Federico Engels afirmaron que: “lo que distingue a una época de otra no es lo que se produce, sino de qué forma se produce y con qué instrumentos de producción se produce”. Con esta breve oración, los dos grandes filósofos, economistas, sociólogos y –cosa muy importante y fundamental– dirigentes del proletariado mundial, de alguna manera sintetizaron el método de diferenciar un modo de producción de otros sistemas sociales y señalaron la ley que rige el desarrollo social basado en la correspondencia entre el nivel de las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Pero, así como el hombre mira el presente y busca indagar en el futuro, también se ha adentrado en las profundidades del pasado para descubrir y confirmar las leyes del desarrollo social.

Todo esto viene al caso porque hoy comentaré La guerra del fuego, cinta realizada en 1981, por el cineasta galo Jean-Jackes Annaud y que se basa en la novela homónima, escrita en 1911 por J. H. Rosny (seudónimo colectivo que sirve para designar a los hermanos Joseph-Henry Boex y Seraphin-Justin Boex, escritores de origen belga). La guerra del fuego versa sobre la etapa en que habitaban buena parte del globo terráqueo los ancestros del hombre actual (los neandertales y los Homo sapiens). 

La historia narrada por Annaud se centra en las visicitudes de la tribu de los Ulam (neandertales), quienes poseen el fuego en forma de una pequeña llama que cuidan con gran esmero, dado que de su conservación depende prácticamente su existencia, pues el fuego los protege del frío, de las manadas de lobos y de otras bestias salvajes. En esta historia, los Ulam habitan en una enorme caverna, donde son atacados por una horda de homínidos, sinántropos, probablemente, eran inferiores en la escala evolutiva con respecto a los neandertales-. La agresión de los sinántropos deja varios muertos de la tribu de los Ulam, pero lo más grave es que en la huída, los Ulam ven cómo el fuego, que tanto aprecian, se apaga. La tribu designa a Naoh (Everett McGill), Amoukar (RonPerlman) y Gaw (Namer El-Kadi) para ir a conseguir el fuego, lo cual significa ir a robarlo a alguna tribu que lo posea.

En esa peripecia, el trío de neandertales se ve obligado a enfrentar a una tribu de caníbales; para poder distraerlos, Amoukar y Gaw se presentan ante ellos y provocan que los persigan, mientras Naoh se acerca a la fogata de éstos. Sin embargo, un caníbal se queda rezagado y descubre la intentona de Naoh. Naoh logra matar a su oponente. El trío de neandertales no encuentra fuego encendido, la fogata está ya apagada, Los tres encuentran restos de carne que ha sido cocida al fuego. Comienzan a ingerirla, pero pronto descubren un cráneo humano y se ven impelidos a regurgitar esa carne. Annaud va recreando con excelentes actuaciones una ambientación muy bien lograda; las imágenes permiten darnos una idea, si no exacta por lo menos muy cercana a la realidad, que vivieron los grupos homínidos emparentados con el Homo sapiens; la especie más parecida al Homo sapiens era la de los neandertales. 

Algunas investigaciones científicas de antropólogos y arqueólogos prestigiosos sostienen que los neandertales ya poseían un lenguaje articulado, fabricaban instrumentos de piedra y madera y utilizaban el fuego. Esas investigaciones también señalan que cuando los Homo sapiens llegaron a Europa y Asia, procedentes de África, llegaron a hibridarse con los neandertales; eso explica por qué en el genoma humano actual se encuentra ADN procedente de los neandertales en una proporción que puede llegar al 20 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Sería bueno que diera su versión”: Sheinbaum pide a Adán Augusto hablar del caso Bermúdez

La dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde, sostiene que “quien debe informar es quien lleva la investigación”.

Violencia, basura y desorden tras “Acamoto 2025” en Acapulco

Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.

Este 14 de febrero será 22% más caro: ANPEC

Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.

Triunfa Humanoide del IPN en Rumania

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

Protestará FNERRR en la SEP, exigirán audiencia inmediata con autoridades

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

Lo fatal de la calificación reprobatoria de México en creatividad

De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.

¡No te lo pierdas! Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil celebra su 42ª edición

La FILIJ reunirá a 74 casas editoriales, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas de diversas disciplinas.

Piden PAN y PRD comparecencia de Jesús Esteva, secretario de Obras

Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.

Suma fin de semana 268 homicidios

Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.

gue4.jpg

La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.

Reforma al Poder Judicial logra aprobación en 18 congresos estatales

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.

Comienza puente vacacional con bajo estímulo fiscal en gasolinas

La gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro.

Defensa pierde juicio y 86 millones por rescisión de contrato del Tren Maya

Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.

Parral, Chihuahua y México: cien años sin Francisco Villa

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.

Prohíben comida chatarra en escuelas

Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.