Cargando, por favor espere...

Semana Santa de luto, hubo 334 homicidios
Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.
Cargando...

En Semana Santa se cometieron 334 homicidios en sólo cinco días, del miércoles 27 al domingo 31 de marzo, de acuerdo con el informe del Gabinete de Seguridad.

En cinco días, según el informe, el 53 por ciento de los homicidios dolosos se concentraron en las entidades de Guanajuato con 40; estado de México, con 34 casos; Michoacán con 29; Chihuahua con 26, Chiapas con 24 y Morelos con 23.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total. Al listado, también se suman entidades como Baja California con 21 asesinatos; Jalisco con 17; Puebla con 15; Oaxaca con 12; Guerrero y Nuevo León con 11 cada una; mientras que Veracruz y Quintana Roo 10 y 8 sucesos, respectivamente.

En la Ciudad de México, así como en Colima, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas se cometieron siete homicidios en cada entidad y por último, en Tabasco y Tamaulipas, las Fiscalías Estatales reportaron 5 y 4 delitos de este tipo, respectivamente.

Los días más violentos fueron el jueves 28 y el sábado 30 de marzo con un total de 72 y 74 homicidios, respectivamente.

Por el contrario, el domingo 31, fue el día en que se registraron menos casos con un total de 54; con respecto a los días 27 y 29, se cometieron 67 delitos de este tipo en cada alba, según el reporte diario de homicidios dolosos elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General de la República (FGR).


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.

En la Grecia clásica se creía que las arterias eran solo un medio de sostén del corazón; por eso a la arteria magna le dieron el nombre de aorta, ἀορτή aortḗ, que en griego significa “que mantiene en alto”.

La obra contiene los pronunciamientos semanales que hizo el líder social durante 2021, mismos que muestran una mirada crítica a temas políticos, económicos y sociales de la actualidad nacional e internacional.

Circula en redes sociales un video en el que presuntos extorsionadores golpean brutalmente a transportistas y checadores por “no avisar” ni reportar todo lo que sucede en la ruta Jardín Azteca en Acapulco-Guerrero.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

No hay manera de darle gusto a ese señor. Lo dicho: el tonto haciendo gala de su tontería para ganarse el favor de los poderosos.

Asesinaron a un hombre en una cafetería de Tulum la tarde de ayer en un intento de robo. Hasta el momento hay tres detenidos por el acto, aseguraron autoridades de Quintana Roo.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

El INE informó que 820 casillas que están en riesgo de no ser instaladas el día de la jornada electoral

La inflación, que a finales de 2022 alcanzó el 7.77%, ya se comió el aumento al salario mínimo que entró en vigor este primero de enero, denunciaron comerciantes de varios mercados públicos de la CDMX, a quienes también afecta dicho flagelo.