Cargando, por favor espere...

Sedentarismo, más letal que otros malos hábitos
El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.
Cargando...

El sedentarismo puede desencadenar serios problemas de salud que incluso pueden resultar más letales que otros malos hábitos, aseguró la Universidad de Yale, ubicada en New Haven, Connecticut, en Estados Unidos (EE. UU.).

Según el estudio, el sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad, ya que se considera potencialmente mortal debido a su impacto en casi toda la población. Situación que se complica aún más por la naturaleza del entorno laboral actual, que fomenta largas horas de inactividad física al estar sentado.

Expertos de la salud señalan que el ciudadano promedio pasa aproximadamente 9.5 horas al día en una postura sedentaria. Mientras que el estudio de dicho recinto educativo, de carácter privado, refiere una preocupación alta “al encontrar que estar sentado por más de 8 horas al día aumenta significativamente el riesgo de muerte, especialmente por enfermedades cardíacas”.

El estudio concluyó que los ciudadanos que pasan menos tiempo sentados presentan un riesgo un 20 por ciento menor de sufrir problemas cardíacos graves, como ataques al corazón.

Además de este estudio, diversas investigaciones respaldan la advertencia sobre las consecuencias graves del sedentarismo, como, por ejemplo, una investigación publicada en el Journal of The American Hearth Association, llevada a cabo por la Universidad de California, encontró que estar sentado durante más de 11 horas al día incrementa el riesgo de muerte por fallo cardiaco.

Lo anterior, aseguran los expertos, es particularmente preocupante para las personas que ya sufren de enfermedades como cáncer, diabetes o hipertensión, ya que su riesgo de muerte aumenta hasta un 60 por ciento en comparación con aquellos que son físicamente activos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.

Entre las demandas de los manifestantes están accesos carreteros, como la de la vía López Rayón-Santa Ana.

La trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2021 fue de 106 mil 260 millones de pesos.

Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", la movilización avanza por Paseo de la Reforma con rumbo a la plancha del Zócalo capitalino.

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.

Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.

Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

La FGR descartó cremaciones en el rancho; la UNAM respaldó que sólo se hallaron fogatas, zanjas y restos óseos mínimos.

Sujetos armados han ingresado al plantel para preguntar por datos del personal.

La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.