Cargando, por favor espere...

Sedentarismo, más letal que otros malos hábitos
El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.
Cargando...

El sedentarismo puede desencadenar serios problemas de salud que incluso pueden resultar más letales que otros malos hábitos, aseguró la Universidad de Yale, ubicada en New Haven, Connecticut, en Estados Unidos (EE. UU.).

Según el estudio, el sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad, ya que se considera potencialmente mortal debido a su impacto en casi toda la población. Situación que se complica aún más por la naturaleza del entorno laboral actual, que fomenta largas horas de inactividad física al estar sentado.

Expertos de la salud señalan que el ciudadano promedio pasa aproximadamente 9.5 horas al día en una postura sedentaria. Mientras que el estudio de dicho recinto educativo, de carácter privado, refiere una preocupación alta “al encontrar que estar sentado por más de 8 horas al día aumenta significativamente el riesgo de muerte, especialmente por enfermedades cardíacas”.

El estudio concluyó que los ciudadanos que pasan menos tiempo sentados presentan un riesgo un 20 por ciento menor de sufrir problemas cardíacos graves, como ataques al corazón.

Además de este estudio, diversas investigaciones respaldan la advertencia sobre las consecuencias graves del sedentarismo, como, por ejemplo, una investigación publicada en el Journal of The American Hearth Association, llevada a cabo por la Universidad de California, encontró que estar sentado durante más de 11 horas al día incrementa el riesgo de muerte por fallo cardiaco.

Lo anterior, aseguran los expertos, es particularmente preocupante para las personas que ya sufren de enfermedades como cáncer, diabetes o hipertensión, ya que su riesgo de muerte aumenta hasta un 60 por ciento en comparación con aquellos que son físicamente activos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.

Poeta y crítico literario, es considerado pionero de la literatura inglesa en Singapur. Ha contribuido al desarrollo de la literatura de su país como antólogo y crítico.

Su poesía es vigorosísima, repleta de imágenes y ritmos, opulenta y prolífica.

La persistencia de las castas y su actual situación es retratada en este filme. Aunque es similar a la cinta Parásitos (2019), Tigre Blanco es diametralmente opuesta en cuanto a su enfoque sobre las clases sociales.

La ley establece explícitamente el compromiso del Estado de fomentar e impulsar la creación artística.

Murió este primero de marzo la actriz Irma Serrano, más conocida como “La Tigresa”, a los 89 años de edad.

En la obra "Nuestra Señora de París", el autor aborda un tema que da motivo a este artículo: los criterios estéticos de la ética, con Quasimodo como expresión de la fealdad, y la sociedad, que lo enjuicia por eso.

“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.

Sinuhé fue un hombre con infinita apetencia de conocimientos científicos –“la ciencia no debe inclinarse ante el poder”, afirmaba– y muchas de sus reflexiones eran francamente heréticas.

La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.

Tolstói publicó una verdad que antes, entonces y ahora es incuestionable: los planes y proyectos elaborados por las grandes mentes solo son efectivas cuando las masas los hacen suyos.

Con este Torneo se reanudan los eventos deportivos nacionales organizados por el Movimiento Antorchista; el próximo torneo será de Basquetbol y se realizará en Morelia, Michoacán en noviembre próximo.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.

La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia.

El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139