Cargando, por favor espere...

Cultura
Sedentarismo, más letal que otros malos hábitos
El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.


El sedentarismo puede desencadenar serios problemas de salud que incluso pueden resultar más letales que otros malos hábitos, aseguró la Universidad de Yale, ubicada en New Haven, Connecticut, en Estados Unidos (EE. UU.).

Según el estudio, el sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad, ya que se considera potencialmente mortal debido a su impacto en casi toda la población. Situación que se complica aún más por la naturaleza del entorno laboral actual, que fomenta largas horas de inactividad física al estar sentado.

Expertos de la salud señalan que el ciudadano promedio pasa aproximadamente 9.5 horas al día en una postura sedentaria. Mientras que el estudio de dicho recinto educativo, de carácter privado, refiere una preocupación alta “al encontrar que estar sentado por más de 8 horas al día aumenta significativamente el riesgo de muerte, especialmente por enfermedades cardíacas”.

El estudio concluyó que los ciudadanos que pasan menos tiempo sentados presentan un riesgo un 20 por ciento menor de sufrir problemas cardíacos graves, como ataques al corazón.

Además de este estudio, diversas investigaciones respaldan la advertencia sobre las consecuencias graves del sedentarismo, como, por ejemplo, una investigación publicada en el Journal of The American Hearth Association, llevada a cabo por la Universidad de California, encontró que estar sentado durante más de 11 horas al día incrementa el riesgo de muerte por fallo cardiaco.

Lo anterior, aseguran los expertos, es particularmente preocupante para las personas que ya sufren de enfermedades como cáncer, diabetes o hipertensión, ya que su riesgo de muerte aumenta hasta un 60 por ciento en comparación con aquellos que son físicamente activos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.