Cargando, por favor espere...

Violencia en Veracruz pone en riesgo elección de alcaldías
Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.
Cargando...

Debido a amenazas que han recibido candidatos, principalmente de la oposición, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz decidió ampliar el periodo de registro de las postulaciones de los partidos para las elecciones del 1 de junio, que es cuando se renovarán 212 Ayuntamientos de la entidad.

El OPLE dio a conocer que terminó de recibir los registros el pasado 4 de abril, aún cuando previamente estaba designada como fecha límite el 31 de marzo; esta decisión fue tomada luego de que los partidos no terminaran de concretar los nombramientos de sus candidatos.

Asimismo, diversos candidatos denunciaron que han recibido amenazas para que exigirles que se retiren de la contienda. De la misma manera dieron a conocer que ya se han registrado tres asesinatos, así como peticiones de seguridad.

Pese a ello, autoridades estatales aseguran que no hay “focos rojos” en violencia política-criminal en el estado. Al respecto, la Organización Data Cívica publicó en su reporte mensual sobre eventos y expectativas de su evolución en 2025, que, del 1 al 28 de febrero, la violencia se ha convertido en una herramienta del crimen organizado para influir en la vida pública de estados y municipios; tan sólo en Veracruz contabilizó hasta ocho casos en ese periodo y un total 13 desde que inició el proceso electoral.

Con respecto a los actos de violencia registrados, cabe recordar que, el pasado 9 de diciembre, el diputado federal Benito Aguas Atlahua fue asesinado a balazos junto al empresario Agustín Linares en Zongolica, ataque perpetrado por dos individuos desconocidos en motocicleta. 

Por otro lado, Carlos Antonio Salinas Guerrero, líder de Movimiento Ciudadano (MC) en Naranjos Amatlán, desapareció el 3 de enero pasado, sin que hasta la fecha se tenga información de su paradero, entre otros casos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.

La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.

Investigadores de la firma Kaspersky informaron que esta versión del virus ya venía instalada en los equipos desde fábrica.

La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.

Nuestro Reporte Especial trata sobre la intensificación de los ataques desde Palacio Nacional a partir del momento en que la SCJN desaprobó el paquete de reformas denominado “plan B” propuesto por el titular del Ejecutivo Federal.

La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.

El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.

Ahora que los políticos y los partidos anticipan campañas, situaciones de terror (como el asesinato de Hipólito Mora), los mexicanos debemos tomar consciencia, razonar y ejercer con acierto nuestros votos en el futuro.