Cargando, por favor espere...

En carta, más de 700 científicos piden a Senadores no eliminar fideicomisos
“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".
Cargando...

Un grupo de más de 700 científicos de las más prestigiosas universidades del mundo, entre ellas Havard, Oxford, Yale, Cambrige, Standford, Princeton y el Instituto Tecnológico de Massachussets, han firmado una carta donde llaman al Congreso de México a no extinguir los 109 fideicomisos públicos, incluidos los Fondos de Investigación Científica y de Desarrollo Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“El Congreso de México se encuentra discutiendo un proyecto de ley que, de aprobarse, eliminaría 109 fideicomisos públicos, incluidos los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Este sería un duro golpe a la ciencia y la tecnología en México justo cuando más que nunca el país necesita de su aporte”, señala la “Carta en apoyo de los científicos mexicanos”.

El documento, que ha comenzado a circular en redes sociales, ha sido firmado por investigadores y profesores como Alan Knight, de la Universidad de Oxford; David Lehmann, de la Universidad de Cambrige; Doris Sommer, de la Universidad de Harvard, y Juan Carlos Penagos, de la Universidad de Yale, entre muchos otros.

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos, los cuales dan soporte económico a proyectos de investigación multianuales, y son pilar fundamental para el mantenimiento de infraestructura, equipo y tecnologías de la información, de instituciones académicas de excelencia de nivel mundial”, manifiestan los científicos en la carta.

"Si se suprimen los fideicomisos se cerrarán las puertas a nuevas aportaciones económicas de este origen para apoyar investigaciones futuras en los Centros Públicos de Investigación", alertan los investigadores, y añaden que los Fondos de Investigación Científica y de Desarrollo Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología están constituidos en su mayoría de recursos provenientes de organismos privados internacionales y multinacionales para apoyar proyectos de investigación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno del presidente López Obrador mantiene en la cárcel a cuatro agricultores de Chihuahua que participaron en la defensa del agua de riego, quienes fueron secuestrados o detenidos sin órdenes de aprehensión.

La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.

La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.

AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.

La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.

Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.

“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".

El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos