Cargando, por favor espere...
El dirigente nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), Isaías Chanona Hernández, manifestó su preocupación debido al rezago educativo y la deserción escolar de miles de estudiantes durante este año, y que a pesar de que fueron planteadas diversas propuestas para beneficiar a los jóvenes, las autoridades federales se han negado a apoyar.
De acuerdo con cifras oficiales, expuso el dirigente estudiantil, en septiembre se informó que la deserción en el ciclo escolar 2019-2020 para el nivel básico alcanzó 10 por ciento de la matrícula, lo que significa que dos millones 525 mil 330 alumnos de preescolar, primaria y secundaria abandonaron sus estudios en plena contingencia sanitaria.
Además, 305 mil 89 universitarios, equivalentes al 8 por ciento de la matrícula en ese nivel educativo, también lo hicieron. Aunado a esto, se estima que 800 mil alumnos ya no transitaron de la secundaria al bachillerato.
“Los datos son claramente alarmantes. Los estudiantes de la FNERRR nos hemos manifestado en contra de esta situación educativa, que ha provocado gran rezago; sin embargo, nuestras denuncias en redes sociales y nuestra demanda ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) no han sido escuchadas. Preocupa todavía más el recorte que se hizo a más de 10 programas escolares en el PEF 2021”, agregó Chanona Hernández.
En este contexto, Leticia García Coss, dirigente del movimiento estudiantil en Michoacán, recordó que el 1 de junio entregaron un pliego de peticiones en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México, en el que “expusimos la necesidad de que se dote de internet a miles de escuelas que se encuentran en zonas marginadas, que el gobierno garantice las condiciones materiales para que los estudiantes no se vean obligados a dejar la escuela por falta de internet o recursos para poder continuar en sus clases”.
La demanda de internet es más necesaria que nunca, por eso los representantes de la FNERRR a nivel nacional, exhortaron a la población a que se sume a la denuncia, para solicitar al gobierno actual que brinde las condiciones necesarias para alumnos y alumnas del país.
Los estudiantes señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo; “por eso es urgente que nos unamos como sociedad y exijamos al gobierno que cumpla la promesa de atender las necesidades de la población”, finalizaron.
Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.
La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.
La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.
Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Nunca daré la orden a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo”, al encabezar una de las ceremonias para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968, en la plaza de la
“Este ataque mediático a la actividad financiera de Antorcha, es un ataque político, es una persecución política en la cual se está violando la ley abiertamente
Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos
El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.
Los datos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como logros, los ha presentado en las conferencias matutinas.
“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.
La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.
“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial", afirmó Córdova Morán.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción