Cargando, por favor espere...

Preocupa a FNERRR rezago educativo en 2020
Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.
Cargando...

El dirigente nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), Isaías Chanona Hernández, manifestó su preocupación debido al rezago educativo y la deserción escolar de miles de estudiantes durante este año, y que a pesar de que fueron planteadas diversas propuestas para beneficiar a los jóvenes, las autoridades federales se han negado a apoyar.

De acuerdo con cifras oficiales, expuso el dirigente estudiantil, en septiembre se informó que la deserción en el ciclo escolar 2019-2020 para el nivel básico alcanzó 10 por ciento de la matrícula, lo que significa que dos millones 525 mil 330 alumnos de preescolar, primaria y secundaria abandonaron sus estudios en plena contingencia sanitaria.

Además, 305 mil 89 universitarios, equivalentes al 8 por ciento de la matrícula en ese nivel educativo, también lo hicieron. Aunado a esto, se estima que 800 mil alumnos ya no transitaron de la secundaria al bachillerato.

“Los datos son claramente alarmantes. Los estudiantes de la FNERRR nos hemos manifestado en contra de esta situación educativa, que ha provocado gran rezago; sin embargo, nuestras denuncias en redes sociales y nuestra demanda ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) no han sido escuchadas. Preocupa todavía más el recorte que se hizo a más de 10 programas escolares en el PEF 2021”, agregó Chanona Hernández.

En este contexto, Leticia García Coss, dirigente del movimiento estudiantil en Michoacán, recordó que el 1 de junio entregaron un pliego de peticiones en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México, en el que “expusimos la necesidad de que se dote de internet a miles de escuelas que se encuentran en zonas marginadas, que el gobierno garantice las condiciones materiales para que los estudiantes no se vean obligados a dejar la escuela por falta de internet o recursos para poder continuar en sus clases”.

La demanda de internet es más necesaria que nunca, por eso los representantes de la FNERRR a nivel nacional, exhortaron a la población a que se sume a la denuncia, para solicitar al gobierno actual que brinde las condiciones necesarias para alumnos y alumnas del país.

Los estudiantes señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo; “por eso es urgente que nos unamos como sociedad y exijamos al gobierno que cumpla la promesa de atender las necesidades de la población”, finalizaron.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente

Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional

AMLO ha acusado sin pruebas, que hay organizaciones intermediarias a las cuales les entregaba recursos y desviaban

2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.

La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.

La exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021.

Entonces, ¿de dónde aquello de que el pueblo está feliz, feliz, feliz? Es solo una más de las fabulaciones del Presidente.

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.

“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.

Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

La magistrada Jeanine Otálora Malassis señaló que los informes de gobierno están debidamente regulados por las leyes federales, y el mensaje en cuestión no se ajustó a dichos parámetros.