Cargando, por favor espere...

FINANCIAMIENTO ESTATAL Y AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.
Cargando...

Ya se ha tratado en buzos la situación de las universidades autónomas, cuyo financiamiento proviene del Estado, y los aspectos más importantes de esta problemática, entre ellos el insuficiente presupuesto y en consecuencia la falta de recursos de todo tipo para efectuar los planes y programas aprobados. La injerencia del Estado en los asuntos propios de la vida académica de las universidades; la presión gubernamental sobre sus órganos de control en lo que se refiere a reglamentos, planes de estudio, proyectos y la intromisión en su vida política interna. Para realizar esta injerencia, los gobiernos Federal y estatales cuentan con un instrumento formidable: el presupuesto oficial que periódicamente recibe cada una de estas instituciones educativas que, por otra parte, están obligadas a rendir cuentas a la autoridad acerca del destino y la aplicación de los recursos provenientes del Estado, a quien no le basta con ello, y trata siempre de influir en todas sus decisiones.

La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.

Los oídos sordos a los reclamos de sus demandas condujeron a un buen número de estos centros educativos a profundas crisis; en esto destacan nueve universidades estatales de las que ya se ha hablado aquí en otra ocasión, y que hoy vuelven a ocupar el centro de nuestro reporte especial, que esta semana aborda el choque entre la autonomía universitaria y la dependencia presupuestaria del Estado.

Especialistas en el tema y dirigentes sindicales universitarios ponen al descubierto la vieja estrategia del Estado, que subsiste con el cambio de sexenio, la cual está basada en escamotear los recursos destinados a las universidades públicas para eliminar de ellas todo rastro de autonomía; para salirse con la suya, esta irracional e inequitativa política se basa en la presión presupuestal, condicionando los recursos a la obediencia en temas como la disminución de la matrícula, la modificación de los planes de estudio e investigación y las reformas a las leyes orgánicas y otros reglamentos internos para armonizarlos con el interés privado. Se abordan también las promesas incumplidas por el gobierno de la 4aT, no solo de crear nuevas universidades, sino de eliminar el excluyente examen de admisión; y por último, la estrecha liga existente entre la política educativa universitaria y el neoliberalismo, que se evidencia en los intentos injerencistas plasmados en tratados internacionales como el T-MEC y los lineamientos de organizaciones internacionales como la OCDE.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con la Revolución de 1910, y de la mano del mismo pueblo heredero del fracaso de la Independencia y la Reforma, México inició un largo proceso de modernización

Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.

La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan

Estados Unidos lleva la voz cantante de la política económica y el imperialismo no tiene patria.

El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.

Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.

AMLO afirma que en el combate al Covid-19 “somos ejemplo a nivel mundial”, pero en realidad sólo esconden la verdadera magnitud de la crisis sanitaria.

“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.

Está mañana,  una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.

En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.

Los migrantes centroamericanos que lleguen hasta el norte del país podrán emplearse en maquiladoras

Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.