Cargando, por favor espere...

Dan Nobel de Economía a Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson
Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.
Cargando...

Los estadounidenses Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson ganaron este lunes el premio Nobel de Economía por “mejoras en la teoría de subasta y la invención de nuevos formatos de subasta”.

Sus descubrimientos han beneficiado a los vendedores, compradores y contribuyentes de todo el mundo", indicó el Comité del Nobel, señalando que los formatos de subastas desarrollados por los ganadores se han utilizado para vender frecuencias de radio, cuotas pesqueras y derechos de aterrizaje en aeropuertos.

Los ganadores fueron anunciados en Estocolmo por Goran Hansson, secretario general de la Academia Real Sueca de las Ciencias.

El premio cierra una semana de galardones anunciados mientras buena parte del mundo sufre la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial por el impacto de la pandemia del coronavirus.

El reconocimiento, que lleva el nombre oficial de Premio Sveriges Riksbank en la Ciencia Económica en Memoria de Alfred Nobel, se estableció en 1969 y está ampliamente considerado como uno de los premios Nobel.

Robert Wilson desarrolló la teoría de las subastas de objetos con un valor común, un valor que es incierto de antemano pero, al final, es el mismo para todos. Los ejemplos incluyen el valor futuro de las frecuencias de radio o el volumen de minerales en un área en particular.

“Wilson mostró por qué los postores racionales tienden a colocar sus ofertas por debajo de su mejor estimación del valor común: están preocupados por la maldición del ganador, es decir, por pagar demasiado y perder”, señaló la Academia Sueca de Ciencias.

Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.

 “Analizó las estrategias de licitación en varios formatos de subasta conocidos, demostrando que un formato le dará al vendedor mayores ingresos esperados cuando los postores conozcan más sobre los valores estimados de los demás durante la licitación”, detalló.

Milgrom y Wilson inventaron nuevos formatos para subastar muchos objetos interrelacionados simultáneamente, en nombre de un vendedor motivado por un amplio beneficio social en lugar de los ingresos máximos.

En 1994, las autoridades estadounidenses utilizaron por primera vez uno de sus formatos de subasta para vender frecuencias de radio a operadores de telecomunicaciones. Desde entonces, muchos otros países han seguido su ejemplo.

“Los galardonados en Ciencias Económicas de este año comenzaron con la teoría fundamental y luego utilizaron sus resultados en aplicaciones prácticas, que se han extendido por todo el mundo. Sus descubrimientos son de gran beneficio para la sociedad”, dice Peter Fredriksson, presidente del Comité del Premio.

En declaraciones telefónicas a periodistas en Estocolmo tras conocer su victoria, Wilson tuvo problemas para recordar una subasta en la que hubiera participado. Pero después añadió: “Mi esposa señala que compramos botas de esquí en eBay. Supongo que es fue una subasta”.

El premio del año pasado fue a dos investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts y un tercero de la Universidad de Harvard por su rompedora investigación sobre los esfuerzos para reducir la pobreza global.

El prestigioso premio incluye 10 millones de coronas (más de un millón de dólares) en efectivo y una medalla de oro.

El Comité del Nobel concedió el lunes pasado el premio de Medicina por el descubrimiento del virus causante de la hepatitis C. El martes se anunció el Nobel de Física por logros en la comprensión de los misterios de los agujeros negros y el miércoles se anunció el premio de Química a dos científicas responsables de una poderosa herramienta de edición genética.

El premio de Literatura se concedió a la poetisa estadounidense Louise Glück el jueves, mientras que el Programa Mundial de Alimentos ganó el Nobel de la Paz el viernes por sus esfuerzos por combatir el hambre en el mundo. (AP).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal

No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)

La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.

“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.

Los recursos obtenidos ya no irán a la Secretaría de Hacienda para formar parte del presupuesto de egresos, sino que irán directo a las arcas de los militares.

Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.

El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

La finalidad de modificar la ley que rige a las asociaciones religiosas es permitir mayor injerencia gubernamental en los asuntos de conciencia y en la libertad de culto, así como minar al Estado Laico.

“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".

"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".

La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.

Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139