Cargando, por favor espere...
Para los fieles seguidores y aduladores del aún presidente de México, ya se construyó el primer piso de la autoproclamada “Cuarta Transformación” (4T); el segundo será obra de Claudia Sheinbaum Pardo quien, a partir del 1° de octubre, ocupará Palacio Nacional.
A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos y si cumplió el compromiso implícitamente contenido en su slogan de campaña “primero los pobres” o si éste solamente significó una fórmula de manipulación y control (que incluyó amenazas y represión) sobre la población para mantenerse en el poder y que su candidata ganara con una votación superior a la que él logró en 2018.
Y aunque al menos 36 millones de mexicanos –que en junio no votaron por Morena– ya lo quieren ver lejos de las decisiones nacionales, en sus últimos días de gobierno AMLO sigue empeñado en destrozar instituciones públicas como los siete organismos autónomos, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), uno de los tres Poderes de la Unión, propuesta con la que atropelló la Constitución, generó crispación social y puede agravar la crisis económica que ya afecta a millones de mexicanos. Y todo porque en su mentalidad autoritaria, soberbia y vengativa se siente amo y señor de México.
Pero ni con los 36 millones de sufragios, la “supermayoría” de Morena en el Congreso y las cifras alegres de su último informe de gobierno, AMLO pudo ocultar que su administración no cumplió sus compromisos de campaña; y que, entre sus múltiples mentiras: el sistema de salud del país “es mejor que el de Dinamarca”; que los 173 fideicomisos suprimidos “no tenían ninguna utilidad” y los 136 millones de pesos (mdp) ahorrados con su desaparición fueron destinados a la compra de los votos para favorecer el triunfo de los candidatos de Morena en las elecciones generales de junio.
Y no pudo porque las cifras revelan que la población mayoritaria de México está peor con Morena en el poder. Ahora hay al menos 50 millones de mexicanos sin acceso a ningún tipo de servicios de salud, debido a la extinción del Seguro Popular y del fallido Insabi; la “megafarmacia”, que costó dos mil mdp, surte sólo cinco recetas al día; en los hospitales y clínicas de salud pública prevalece el desabasto de medicamentos y la falta de personal médico; debido a la tardía reacción del Gobierno Federal, la pandemia de Covid-19 provocó oficialmente la muerte de 320 mil personas y extraoficialmente más de un millón.
La corrupción no se acabó, sólo cambió de nombre. En la Segalmex, por ejemplo, hubo un desfalco de 15 mil mdp, pero su director sigue trabajando tranquilamente en el gobierno. El hijo mayor de AMLO vive en una mansión de Houston, Texas, propiedad de una contratista del Gobierno Federal; los dos hermanos del Presidente fueron exhibidos en videos recibiendo sobornos y sus otros dos hijos traficaron influencias en el Ferrocarril Transístmico y el Tren Maya. AMLO no pudo “cruzar con el plumaje blanco” durante su sexenio y fue manchado totalmente por la corrupción que tanto criticó.
El gobierno de la 4T resultó ser el más inseguro, violento y con más asesinatos dolosos; sumó 200 por ciento más que los registrados con Vicente Fox; 60 por ciento más que con Felipe Calderón y 25 por ciento más que en el sexenio de Peña Nieto; se plantean 196 mil 513 homicidios (uno cada 15 minutos) y más de 120 mil desaparecidos.
El Tren Maya costó tres veces más de lo programado y para construirlo se derribaron siete millones de árboles; se canceló el aeropuerto de Texcoco, pero con el AIFA salió más caro el caldo que las albóndigas; la refinería de Dos Bocas terminó costando el doble de lo planeado y no ha refinado ni medio barril de petróleo; Pemex absorbió dos billones de pesos, es la empresa más endeudada del planeta y sólo produce 1.8 barriles diarios, los mismos que en 2018.
El último informe de AMLO se presentó en un ambiente de tensión con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá debido a las reformas constitucionales impuestas en el Congreso, entre las que destaca la del Poder Judicial, cuyos trabajadores, jueces y magistrados mantienen un plantón en defensa de sus plazas y derechos laborales.
AMLO no dejará el México próspero de sus “mañaneras”, sino el de los datos duros, en la ruina por su pésimo gobierno. Por el momento, querido lector, es todo.
Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.
Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.
El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.
Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.
La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
El maestro Aquiles, fundador y guía de la organización más grande y mejor estructurada de México, es un mexicano sencillo, muy trabajador, culto y preparado en la filosofía que permitirá al pueblo hacer de México una patria mejor.
La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.
El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.
Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
El Seguro Popular que atiende a miles de mexicanos de escasos recursos del país será sustituido por un programa nuevo
¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.
Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).