Cargando, por favor espere...

Disponen de 318 mil elementos de seguridad, pero violencia no baja
El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.
Cargando...

A pesar de que existen más de 318 mil efectivos correspondientes a las cuatro fuerzas armadas del país distribuidas en el territorio, la inseguridad y violencia no bajan.

Durante el Informe Mensual de Seguridad presentado por el general Luis Rodríguez Bucio, titular de la Guardia Nacional, el general secretario, Luis Crescencio Sandoval, de la Defensa Nacional y el almirante secretario, José Rafael Ojeda de Marina, en la conferencia matutina de este miércoles informaron que hay 8 mil 229 elementos de fuerzas federales en 380 instalaciones “estratégicas del país”.

El titular de la Secretaría de Marina (Semar), el almirante José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer que el despliegue militar de las cuatro Fuerzas Armadas Mexicanas por todo el territorio y aguas nacionales suman en total 318 mil 889 efectivos.

Dichos cuerpos de seguridad –según confirmaron las autoridades- están enfocados en tres rubros: garantizar la seguridad, salud y apoyo a la población frente a desastres naturales.

Los datos que presentó el almirante son que los elementos del Ejército participan de manera activa en la distribución, custodia y aplicación de vacunas contra el Covid-19.

Mientras tanto, el general de división, Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dijo que son más de 77 mil elementos los que se encuentran en diversos puntos del país para garantizar la seguridad.  

Según sus dichos, están encargados en misiones para combatir tráfico de armas, personas y mercancías; combatir el robo de combustibles, el trasiego de drogas, protección de instalaciones estratégicas, protección en la distribución de gas, y proveer de seguridad a proyectos estratégicos del gobierno federal como la construcción del corredor interoceánico.

Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, informó que son 100 mil elementos de la Fuerza Armada los que están desplegados en 238 coordinaciones regionales por todo el territorio nacional.

 

Reuniones de gabinete de seguridad “sirve para tomar café”

Apenas un día antes, los integrantes del Gabinete de Seguridad –que incluyen a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador-, acudieron al Senado de la Republica a comparecer como parte del Tercer Informe de Gobierno.

En tribuna, la senadora Lilly Téllez reprochó que el Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”, pues la realidad refleja la situación en la que se encuentra el país, un aumento de la violencia e inseguridad y un “pacto con el crimen organizado”.

“La reunión que sostienen muy temprano el presidente y el Gabinete de Seguridad, sirve para tomar café, pero es inútil para disminuir la violencia”, puntualizó la senadora panista.

Además, consideró que este gobierno, en lugar de proteger a los ciudadanos, pacta con el crimen organizado, por lo que no hay discursos que oculten la realidad en la que se encuentra México en materia de seguridad.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.

“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.

La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena

Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.

El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.

En los hospitales y Salud no cuenta con los medicamentos aprobados para tratar el COVID-19. ¡Hay hospitales que ni paracetamol tienen!

Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales

El sistema neoliberal que hoy nos domina es, así, una inmensa y tupida red universal de poderes fácticos económicos, políticos y militares

Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras

Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139