Cargando, por favor espere...
A pesar de que existen más de 318 mil efectivos correspondientes a las cuatro fuerzas armadas del país distribuidas en el territorio, la inseguridad y violencia no bajan.
Durante el Informe Mensual de Seguridad presentado por el general Luis Rodríguez Bucio, titular de la Guardia Nacional, el general secretario, Luis Crescencio Sandoval, de la Defensa Nacional y el almirante secretario, José Rafael Ojeda de Marina, en la conferencia matutina de este miércoles informaron que hay 8 mil 229 elementos de fuerzas federales en 380 instalaciones “estratégicas del país”.
El titular de la Secretaría de Marina (Semar), el almirante José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer que el despliegue militar de las cuatro Fuerzas Armadas Mexicanas por todo el territorio y aguas nacionales suman en total 318 mil 889 efectivos.
Dichos cuerpos de seguridad –según confirmaron las autoridades- están enfocados en tres rubros: garantizar la seguridad, salud y apoyo a la población frente a desastres naturales.
Los datos que presentó el almirante son que los elementos del Ejército participan de manera activa en la distribución, custodia y aplicación de vacunas contra el Covid-19.
Mientras tanto, el general de división, Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dijo que son más de 77 mil elementos los que se encuentran en diversos puntos del país para garantizar la seguridad.
Según sus dichos, están encargados en misiones para combatir tráfico de armas, personas y mercancías; combatir el robo de combustibles, el trasiego de drogas, protección de instalaciones estratégicas, protección en la distribución de gas, y proveer de seguridad a proyectos estratégicos del gobierno federal como la construcción del corredor interoceánico.
Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, informó que son 100 mil elementos de la Fuerza Armada los que están desplegados en 238 coordinaciones regionales por todo el territorio nacional.
Reuniones de gabinete de seguridad “sirve para tomar café”
Apenas un día antes, los integrantes del Gabinete de Seguridad –que incluyen a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador-, acudieron al Senado de la Republica a comparecer como parte del Tercer Informe de Gobierno.
En tribuna, la senadora Lilly Téllez reprochó que el Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”, pues la realidad refleja la situación en la que se encuentra el país, un aumento de la violencia e inseguridad y un “pacto con el crimen organizado”.
“La reunión que sostienen muy temprano el presidente y el Gabinete de Seguridad, sirve para tomar café, pero es inútil para disminuir la violencia”, puntualizó la senadora panista.
Además, consideró que este gobierno, en lugar de proteger a los ciudadanos, pacta con el crimen organizado, por lo que no hay discursos que oculten la realidad en la que se encuentra México en materia de seguridad.
“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".
Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.
La descalificación de AMLO al instituto electoral y el intento de apoderarse de él deben entenderse como un retorno al régimen semidictatorial del Siglo XX.
El proyecto político de la 4T no representa los intereses de los trabajadores mexicanos.
“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".
De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.
El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.
AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.
Desde aquí invito a los tabasqueños dañados por la inundación a que no se dejen manipular ni comprar a precio vil; que reciban el dinero porque es suyo, porque es de la nación entera y no del gobierno.
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.