Cargando, por favor espere...

Alzan la voz por recorte presupuestal a Liconsa del 79% para 2022
Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.
Cargando...

Tras la propuesta enviada por Hacienda a la Cámara de Diputados, en el que contempla la reducción presupuestal del 79 por ciento a Liconsa para el próximo año, diversas organizaciones se pronunciaron en contra de esta medida y demandaron a los legisladores revertir la propuesta, ya que afecta, sobre todo, a la niñez más pobre del país.

La iniciativa Pacto por la Primera Infancia, que agrupa a 450 organizaciones de la sociedad civil advirtieron en una carta, las consecuencias que traerá el recorte presupuestal a Liconsa, que abastece leche a las comunidades y colonias más marginadas de las ciudades.

Además, las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales; uno más enfocado en la dotación de medicinas gratuitas y vacunas del cuadro básico y finalmente otro para que los niños y niñas cuenten con actas de nacimiento.

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad de 12 millones 226 mil 266 recién nacidos y hasta los seis años de edad.

En el caso de Liconsa, según el PEF2021 tendrá una reducción de más cuatro mil 622 millones, es decir, 79 por ciento menos respecto a lo que tiene este año.

Según la organización, en el anexo 18 de la propuesta de presupuesto que envió la Federación al Congreso, el gasto para atender a la primera infancia presenta un incremento general de 82 por ciento, pero un análisis más a detalle muestra que no todos los programas enfocados a la niñez corrieron con la misma suerte.

Hay programas que tienen incrementos importantes como el de educación comunitaria (670 por ciento), la protección y restitución de los derechos de la infancia (58 por ciento) o la atención que ofrece IMSS-Bienestar y que antes era el parte del Seguro Popular (46 por ciento).

Sin embargo, hay otros programas que sufrieron fuertes recortes. Es el caso de un programa que administra el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) enfocado en la población con más carencias, y que presenta una reducción de 91 por ciento para la atención de la primera infancia, lo que equivale a 12 mil 856 millones de pesos menos.

En 2016 Liconsa atendía a 6.4 millones de personas en todo el territorio nacional y para este año bajó a 5.9 millones, según las reglas de operación.

Otro de los programas con recorte es el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), que garantiza la primera atención de salud a los niños, el llamado tamizaje. Ahí la reducción presupuestal es de mil 320 millones.

El último programa con recortes es el que permite la identificación y el reconocimiento de los recién nacidos para obtener derechos ciudadanos. Se prevé una disminución de más de 10 millones de pesos. (Con información de El Sol de México).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Dicha decisión es a todas luces ilegal, violatoria de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía.

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.

Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.

Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al gobierno de México, cada 10 horas un periodista sufre una agresión y los comunicadores son víctimas de ataques y descalificaciones de los funcionarios gubernamentales del más alto nivel.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

Creado apenas el año pasado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz (Seaver) está a punto de desaparecer en la entidad veracruzana por la falta de recursos financieros.

En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales

La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.