Cargando, por favor espere...
Tras la propuesta enviada por Hacienda a la Cámara de Diputados, en el que contempla la reducción presupuestal del 79 por ciento a Liconsa para el próximo año, diversas organizaciones se pronunciaron en contra de esta medida y demandaron a los legisladores revertir la propuesta, ya que afecta, sobre todo, a la niñez más pobre del país.
La iniciativa Pacto por la Primera Infancia, que agrupa a 450 organizaciones de la sociedad civil advirtieron en una carta, las consecuencias que traerá el recorte presupuestal a Liconsa, que abastece leche a las comunidades y colonias más marginadas de las ciudades.
Además, las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales; uno más enfocado en la dotación de medicinas gratuitas y vacunas del cuadro básico y finalmente otro para que los niños y niñas cuenten con actas de nacimiento.
En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad de 12 millones 226 mil 266 recién nacidos y hasta los seis años de edad.
En el caso de Liconsa, según el PEF2021 tendrá una reducción de más cuatro mil 622 millones, es decir, 79 por ciento menos respecto a lo que tiene este año.
Según la organización, en el anexo 18 de la propuesta de presupuesto que envió la Federación al Congreso, el gasto para atender a la primera infancia presenta un incremento general de 82 por ciento, pero un análisis más a detalle muestra que no todos los programas enfocados a la niñez corrieron con la misma suerte.
Hay programas que tienen incrementos importantes como el de educación comunitaria (670 por ciento), la protección y restitución de los derechos de la infancia (58 por ciento) o la atención que ofrece IMSS-Bienestar y que antes era el parte del Seguro Popular (46 por ciento).
Sin embargo, hay otros programas que sufrieron fuertes recortes. Es el caso de un programa que administra el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) enfocado en la población con más carencias, y que presenta una reducción de 91 por ciento para la atención de la primera infancia, lo que equivale a 12 mil 856 millones de pesos menos.
En 2016 Liconsa atendía a 6.4 millones de personas en todo el territorio nacional y para este año bajó a 5.9 millones, según las reglas de operación.
Otro de los programas con recorte es el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), que garantiza la primera atención de salud a los niños, el llamado tamizaje. Ahí la reducción presupuestal es de mil 320 millones.
El último programa con recortes es el que permite la identificación y el reconocimiento de los recién nacidos para obtener derechos ciudadanos. Se prevé una disminución de más de 10 millones de pesos. (Con información de El Sol de México).
Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.
Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía.
Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
nada ocupa ni preocupa a AMLO, ni a los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), ni a los dirigentes de Morena.
Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.
El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
Aun con la promesa de AMLO, expertos advierten que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna.
En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.
Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.
El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción