Cargando, por favor espere...

Organizaciones en defensa del líder Andrés Valles en Chihuahua
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
Cargando...

**Acusan a la “cuarta transformación” de represora y enemiga de los movimientos sociales.

Este martes 27 de julio, una caravana de automóviles saldrá de Ciudad Delicias, y se juntará en la entrada de la capital con otras dos que vendrán, una, de la frontera de Ojinaga y la otra del Noroeste del estado. El propósito es hacer presencia ante los juzgados federales en la avenida de La Cantera y manifestar el repudio de los productores agrícolas y de organizaciones agrarias por la reciente aprehensión del ingeniero Andrés Valles, reconocido luchador por la defensa del agua.

Que el productor lechero cayera en manos de la Guardia Nacional y los militares, que tenían meses persiguiéndolo, según ellos, es el hecho más reciente, que no el único ni el último, que ha cometido López Obrador contra los productores agrícolas del estado de Chihuahua que se rebelaron en contra de su política de saqueo del agua de sus presas.

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua. “No hay que perder de vista que hay otras tres personas que están injustamente detenidas, y ahora, después de las elecciones. viene una detención de un líder que figuraba en la defensa del agua. Hay una serie de videos donde él (Andrés Valles) expresa su malestar por la situación que se estaba pasando en ese entonces, lo que es muy distinto a cometer directamente los señalamientos que le hacen”, manifestó Alfonso Lechuga de la Peña, presidente del Consejo Estatal Agropecuario (CEA), en la defensa que hizo del líder de los productores agrícolas, señalado por haber cometido delitos como “robo de vehículo” y “motín”.

Y es que, en efecto, otros tres campesinos que participaron en la toma de La Boquilla el 8 de septiembre de 2020, junto con otros cientos de sus compañeros afectados por el despojo de agua, fueron encarcelados durante la noche de ese mismo día, detenidos de manera violenta por una patrulla militar y enviados a prisión. Rosendo Lerma Lechuga, Juan Lechuga Montes y Juan Rivera Márquez siguen prisioneros de la “cuarta transformación” desde entonces, acusados de “terrorismo”. El 8 de julio cumplieron ya 10 meses de estar privados de su libertad, sólo por defender su derecho al agua de riego, igual que Andrés Valles, y sin que su caso avance un milímetro en los juzgados desde entonces.

En el caso de Valles, en su descargo, hay videos en los que él llama a la manifestación pacífica,  informó este lunes el presidente de la Asociación Civil de Usuarios del Sistema de Riego 005, Salvador Alcántar, quien señaló que al contrario, fueron descubiertos, detenidos y exhibidos elementos militares infiltrados en el movimiento, quienes, en días previos a la toma de la Presa La Boquilla, filmaban las reuniones de los agricultores y en las afueras de éstas, llamaban de manera provocadora, a ejercer actos violentos, precisamente los actos de los que ahora es acusado el ingeniero Valles.

En la convocatoria a las caravanas y la manifestación en favor de Valles, y que iniciará a las 8:00 horas en el acceso norte de Ciudad Delicias, se refiere que se concentrarán personas de los municipios de Jiménez, San Francisco de Conchos, Camargo, La Cruz, Saucillo, entre otros de la región Centro-Sur. Posteriormente, a las 10:00 horas, se tiene programada la salida hacia la ciudad de Chihuahua; a las 10:30, sobre la ruta, se integrará el contingente de Cárdenas, y a las 11:30, en la Puerta de Chihuahua, se sumarán personas del municipio de Ojinaga, y entrarán juntos a la capital del estado.

A los asistentes se les ha convocado para que vistan ropa blanca, en signo de que la protesta es pacífica. Se espera ejercer presión sobre los Juzgados Federales y el Gobierno de la 4T por la inmediata liberación de Andrés Valles.


Escrito por Froilán Meza

Colaborador


Notas relacionadas

Cultivó el ensayo ideológico y la narrativa experimental. A causa de su militancia política sufrió cárceles y destierros.

La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

La iniciativa de Morena y sus aliados, y su aprobación por el Congreso de la Unión, representan un atentado contra el cuerpo de leyes más importante de la nación mexicana.

La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).

Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.

La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.

El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.

Así están empezando su vida nuestros jóvenes. ¿Sabe usted cuándo se les va a olvidar en qué los transformó el régimen de la Cuarta Transformación?

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.

“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.