Cargando, por favor espere...
La Comisión Económica para América Latina (Cepal), dijo este jueves que la crisis económica agraviada por la pandemia del nuevo coronavirus llevaría al cierre de unos 2.7 millones de empresas y a la pérdida de 8.5 millones de empleos en América Latina.
De acuerdo con un informe difundido en una rueda de prensa virtual por la secretaria ejecutiva del organismo internacional, Alicia Bárcena, las compañías en peligro de quebrar generan más de un tercio del empleo formal y un cuarto del Producto Interno Bruto (PIB).
La Cepal agrega que la crisis económica y social, desatada por las medidas sanitarias para combatir la propagación del nuevo virus, podría dejar 83.4 millones de personas en la extrema pobreza, 16 millones más que en 2019, lo que incrementaría el hambre en la región, donde no faltan alimentos sino que hay dificultades para que muchos los compren.
El informe indica que la crisis económica ha suspendido total o parcialmente las actividades productivas, impactando con mayor fuerza al comercio mayorista y minorista, a hoteles y restaurantes, a actividades empresariales y a las manufacturas, entre otras áreas. Solo en el sector comercio se perderían 1.4 millones de empresas y 4 millones de puestos de trabajo formales, mientras que el turismo perdería por lo menos 290 mil empresas y un millón de puestos de trabajo.
También sostuvo que la gran mayoría de las empresas de la región sufrieron fuertes caídas en sus ingresos y tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones salariales y financieras, y para acceder a créditos para capital de trabajo. Las más afectadas serán las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Por su parte el organismo propuso ampliar plazos y los alcances de créditos y financiamientos para las empresas, “cofinanciar” las nóminas salariales durante seis meses, realizar transferencias directas a los trabajadores autónomos y “apoyar a las grandes empresas de sectores estratégicos que resulten gravemente afectadas por la crisis”, que proveen el 39 por ciento del empleo formal en la región y más del 90 por ciento de las exportaciones.
“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema, reduciendo así el costo de las medidas de alcance social”, concluyó la Cepal.
Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%
La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.
Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.
Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años.
Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.
En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.
Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.
El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
No es por presumir, pero se los advertimos. Efectivamente; el Movimiento Antorchista advirtió a la nación que no era el momento para hacer experimentos políticos ni cambios extremistas sin rumbo
El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.
La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.
Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.
Todos aquellos que tienen ambiciones políticas legítimas, prestigio popular y capacidad de convocatoria, pero no pertenecen a Morena, corren el peligro de ser calumniados, enjuiciados y encarcelados.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción