Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que –a través de la Fiscalía General de la República (FGR)- ha intervenido en el proceso electoral, de manera particular en el estado de Nuevo León, donde pidió que se investigaran a los candidatos del PRI y de Movimiento Ciudadano, quienes van a la cabeza en las preferencias, incluido de la propia candidata de Morena.
Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos, principalmente de la oposición.
El presidente López Obrador fue cuestionado al respecto en su conferencia matutina y afirmó que “cómo no voy a tener que ver, claro que sí (he metido las manos), si aquí lo di a conocer, si es de dominio público. Lo estoy diciendo, no podemos ser cómplices del fraude. Lo vi en las redes sociales y pensé que podía ser una noticia falsa y luego ya se comprobó, de que es real”.
Cabe recordar que la Fiscalía General de la República mantiene una investigación contra los candidatos a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García y Adrián de la Garza, por delitos electorales.
De paso, López Obrador criticó a quienes han solicitado que saque las manos del proceso electoral, los calificó de hipócritas, además, insistió en que él y su gobierno tienen la obligación de exponer este tipo de actos.
Tras la denuncia, Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusó a la Fiscalía y al gobierno federal y al propio presidente López Obrador “de mostrar el rostro más antidemocrático y meter las manos en la elección para favorecer a Morena”.
Aseguró que la campaña de Adrián de la Garza es atacada por ser “innovadora y exitosa. Vamos a ganar la Gubernatura de Nuevo León y los ataques que recibimos desde el poder no nos van a detener, mucho menos nos van a intimidar”, advirtió.
Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.
La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.
El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.
El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.
Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.
México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.
Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.
Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción