Cargando, por favor espere...

Reformas para conservar el poder
Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años.
Cargando...

Las opiniones de especialistas y altos funcionarios electorales nos permiten concluir esta semana que en este momento no hace falta una reforma electoral; que tanto el pueblo como el gobierno deben respetar la legislación al respecto y los avances democráticos logrados durante muchos años, y la relativa autonomía de los órganos encargados de llevar a cabo el proceso y vigilar el cumplimiento de la ley.

No preocupa hoy a los mexicanos, y probablemente en 2021 les interese menos, la ratificación de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) (y quizás del Movimiento Regeneración Nacional), de su continuación en el mandato presidencial o no; eso es un asunto resuelto, decidido.

AMLO triunfó, como haya sido su triunfo, y puede gobernar durante todo el sexenio; la ocurrencia de someter a votación el cargo es aparentemente inútil; sin embargo, entre la gente que analiza y estudia la promesa de “ponerse a la disposición del pueblo sabio”, hay quien descubre propósitos escondidos, objetivos políticos, electorales y hasta económicos para beneficiar a los partidos que llevaron al poder a AMLO que volvería a ser la figura más importante en el proceso electoral que se avecina.

Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años por la creación de órganos independientes como el Instituto Nacional Electoral y sus correspondientes en los estados; además, la propuesta persigue la obtención de recursos económicos a través de esta consulta o ratificación de AMLO; que en las elecciones de 2021 le darían la posibilidad de desplegar acciones políticas a favor de sus aliados y candidatos con más recursos económicos que los previstos. Ya se ve más claramente lo que hay en el fondo de su voluntad de “ponerse a disposición del pueblo”.

Se trata, entonces, de una acción muy bien calculada por el partido oficial para continuar en el poder en el próximo sexenio, usando la actual imagen del Presidente para colocar a otro morenista que dé continuidad a su “proyecto” de transformar la nación.  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.

Este avasallamiento a las instituciones, puntualizó, no es exclusivo del gobernador morenista, pues viene desde el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa

Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.

Qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras.

Han perdido sus fuentes de trabajo durante esta crisis sanitaria, por lo que solicitan que se instrumente un programa nacional de empleos.

Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.

Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.

Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.

AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.

A pesar de todo, el Gobierno Federal se obstina en no aplazarlas un solo día, privilegiando su relación con los grandes grupos de inversionistas, interesados en que sus capitales participen en estas grandes obras.

Los estragos de las crisis son especialmente duros con la clase trabajadora. La pérdida de empleos y salarios significa hambre, enfermedad, deserción escolar, falta de cobijo, en suma, más pobreza para las familias.

“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.