Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El vocero del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez dio a conocer que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador "está empezando a utilizar la represión política" a diversos grupos, por lo que es sumamente grave para los mexicanos.
Lo anterior, tras la cancelación de un acto político en el estado de Chiapas, en la que de último momento, los concesionarios del estadio Víctor Manuel Reyna, informaron que no prestarían el inmueble -a pesar de que estaba cubierto la renta del espacio-. La razón que brindaron es que se debía a "indicaciones superiores", incluso que no se podía realizar en otro lugar o habría consecuencias.
En entrevista con Federico Lamont en ABC Radio, Aguirre Enríquez detalló que la prohibición para que se realizará el evento "se trata sin ninguna duda de una intervención del gobierno federal. Por diversas vías nos hicieron saber que el gobierno estaba muy interesado en que ese evento no se llevara a cabo".
La concentración de al menos unas 60 mil personas de la región, es decir de los estados de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, entidades que conforman el regional sureste era con la finalidad de festejar el 45 Aniversario de la organización. Este evento fue precedido por los realizados en San Luis Potosí y Michoacán, y que reunió a miles de antorchistas.
El vocero añadió que la concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley. "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos, no es una invención nueva –la represión-, pero la Cuarta Transformación está empezando a utilizar la represión política y las amenazas veladas".
Finalmente dijo que solicitaron la intervención de la Secretaría de Gobernación, para que informe si tiene alguna relación con la indicación para que se cancelará el evento, o de lo contrario den un permiso por escrito para que se lleve a cabo los festejos por el 45 Aniversario de la organización.
La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.
En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.
Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.
El periodo en la que se presentaron los despidos de trabajos formales corresponden del 13 de marzo y hasta el 6 de abril.
Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros con políticas públicas eficientes.
Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.
Aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas.
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.
El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro
La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.
El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas.
Al pueblo de México no le queda más que unirse, organizarse y educarse para gobernar esta patria. Dejarlo en manos de quienes no se preocupan por los más humildes, solo provocará que éstos sigan siendo golpeados.
Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción