Cargando, por favor espere...

Ataques de AMLO contra MCCI son un distractor por caso de “El Mayo”, dice Gálvez
Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.
Cargando...

Los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hacia la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) fueron consideraron por la excandidata a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, como un distractor para evitar cuestionamientos al Gobierno de México en el caso del líder del narcotráfico Ismael “El Mayo” Zambada que liga a altos funcionarios de Morena.

En conferencia de prensa, en el Patio del Federalismo en el Senado de la República, Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas que expuso la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

La excandidata presidencial dijo que a AMLO le incomoda la transparencia y que las organizaciones indaguen a su gobierno, por ello, aborda otros temas para distraer la atención de los asuntos que realmente importan a los ciudadanos.

“Por supuesto que esta es la caja china, sacan este tema para que no le preguntemos qué pasó con “El Mayo”, no que en México no puede pasar nada sin que el presidente lo sepa, no tiene ni idea el presidente como salió “El Mayo” de territorio nacional, eso habla de su ineptitud, su incapacidad o habla de su colusión con los narcos, porque de eso no hay duda”, afirmó.

Cuestionada sobre la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a la elección presidencial, la excandidata dijo que la morenista Claudia Sheinbaum debe escuchar también a quienes no votaron por ella.

De igual modo, la senadora panista cuestionó que no haya dado muestras de ser una mujer demócrata, al no reconocer los triunfos que logró la oposición.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El dinero se le fue entregado en al menos tres encuentros que sostuvo David León con el hermano del presidente.

No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.

El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.

Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica

El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.

“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.

En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.

El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.

Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita

El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).