Cargando, por favor espere...

Faltan castigos para feminicidas y deudores alimentarios: PRD
Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos.
Cargando...

La diputada local perredista Polimnia Romana Sierra Bárcena lamentó que a pesar de que las mujeres han ocupado más espacios en la vida pública, aún faltan castigos para feminicidas y deudores alimentarios.

Durante su participación en el Foro “Mujeres rompiendo el molde” –organizado por el diputado local Gonzalo Espina Miranda–, Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos, pues se ha luchado en igualdad con derechos para llegar a tener el empoderamiento.

“Por eso estamos aquí y les digo: ‘acostúmbrense’, porque hombres como el diputado Gonzalo (Espina), que tienen la obligación de abrirnos las puertas y lo hace además con mucho gusto, le decimos gracias por provocar este tipo de reuniones, pero también gracias por ser un diputado aliado, un hombre no puede ser feminista, pero sí puede ser aliado de nosotras”, dijo Sierra Bárcena.

La vicecoordinadora de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) recordó que ha dedicado gran parte de su vida en la atención a la primera infancia, así como a la defensa de la lactancia materna y todo lo que tiene que ver con el origen de un ser humano, así como al empoderamiento de las mujeres.

“También tenemos que recordar que los hombres no nos pueden empoderar a nosotras las mujeres. No nos pueden empoderar, porque esa palabra es un verbo reflexivo y puedo provocar situaciones que hagan que tú te empoderes”.

Y agregó: “Pero yo no te puedo empoderar a ti, dar el poder, dar el bastón. No es empoderar a una mujer, es crear las condiciones adecuadas para que ella tome una decisión”, destacó.

Reiteró que es necesario romper el molde para reinventarse y que busquen la felicidad, pues el Estado tendría que hacerlo, ya que es el objetivo final.

“Es necesario atender a las niñas y provocar que sean felices una vez adultas. Muchos de los problemas que hoy tiene nuestro país, tienen que ver con la desatención en la primera infancia”, comentó.

Indicó que la violencia se aprende y no se nace, por lo que se replica en las adicciones por la falta de la lactancia materna, arrullo del abrazo, desatención, uso de pantallas, celulares y azúcar.

“Aunque, lamentablemente, lo que estamos haciendo es un caldo de cultivo perfecto para la cocaína, heroína, fentanilo y cualquier droga estimulante. Si alimentamos a un niño con pantallas y azúcar, estamos creando ese caldo de cultivo. No es teoría, es evidencia, el azúcar, la fructosa y todos los ingredientes desde la fórmula de bebés, estimulan los mismos espacios en el cerebro”, enfatizó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.

La falta de empleo durante la migración es otro factor que enfrentan las féminas.

INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación.

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

Progresismo liberal, izquierda fucsia, izquierda posmoderna, izquierda woke… calificativos que ocultan una visión reaccionaria enmascarada por aires de modernidad.

Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.

De las 67 millones de mujeres que viven en México, el 56% sigue enfrentando informalidad laboral y violencia, pues en promedio se cometen 10 asesinatos por día.

Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos.

Aseveró que la injerencia del crimen organizado en el proceso electoral fue uno de los factores que influyó para que el PRD no alcanzará el 3 por ciento de la votación.

El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.

Desde 2016 Morelia, la capital, se halla en Alerta por Violencia de Género (AVG).

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.