Cargando, por favor espere...

Faltan castigos para feminicidas y deudores alimentarios: PRD
Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos.
Cargando...

La diputada local perredista Polimnia Romana Sierra Bárcena lamentó que a pesar de que las mujeres han ocupado más espacios en la vida pública, aún faltan castigos para feminicidas y deudores alimentarios.

Durante su participación en el Foro “Mujeres rompiendo el molde” –organizado por el diputado local Gonzalo Espina Miranda–, Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos, pues se ha luchado en igualdad con derechos para llegar a tener el empoderamiento.

“Por eso estamos aquí y les digo: ‘acostúmbrense’, porque hombres como el diputado Gonzalo (Espina), que tienen la obligación de abrirnos las puertas y lo hace además con mucho gusto, le decimos gracias por provocar este tipo de reuniones, pero también gracias por ser un diputado aliado, un hombre no puede ser feminista, pero sí puede ser aliado de nosotras”, dijo Sierra Bárcena.

La vicecoordinadora de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) recordó que ha dedicado gran parte de su vida en la atención a la primera infancia, así como a la defensa de la lactancia materna y todo lo que tiene que ver con el origen de un ser humano, así como al empoderamiento de las mujeres.

“También tenemos que recordar que los hombres no nos pueden empoderar a nosotras las mujeres. No nos pueden empoderar, porque esa palabra es un verbo reflexivo y puedo provocar situaciones que hagan que tú te empoderes”.

Y agregó: “Pero yo no te puedo empoderar a ti, dar el poder, dar el bastón. No es empoderar a una mujer, es crear las condiciones adecuadas para que ella tome una decisión”, destacó.

Reiteró que es necesario romper el molde para reinventarse y que busquen la felicidad, pues el Estado tendría que hacerlo, ya que es el objetivo final.

“Es necesario atender a las niñas y provocar que sean felices una vez adultas. Muchos de los problemas que hoy tiene nuestro país, tienen que ver con la desatención en la primera infancia”, comentó.

Indicó que la violencia se aprende y no se nace, por lo que se replica en las adicciones por la falta de la lactancia materna, arrullo del abrazo, desatención, uso de pantallas, celulares y azúcar.

“Aunque, lamentablemente, lo que estamos haciendo es un caldo de cultivo perfecto para la cocaína, heroína, fentanilo y cualquier droga estimulante. Si alimentamos a un niño con pantallas y azúcar, estamos creando ese caldo de cultivo. No es teoría, es evidencia, el azúcar, la fructosa y todos los ingredientes desde la fórmula de bebés, estimulan los mismos espacios en el cerebro”, enfatizó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos.

El análisis se basó en 32 solicitudes de información que revelan las fallas de los esquemas de seguridad en el país de 2019 a 2022.

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.

El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.

Entre las víctimas de esta desigualdad, se hallan decenas de miles de mexicanas residentes en la capital de la República.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.

Aprobaron modificaciones a la Constitución Política local para incorporar estrategias de prevención y reparación para las víctimas de violencia contra mujeres y niñas por cuestión de género.

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.

Christian N podría enfrentar una pena de entre 20 y 40 años de prisión.

Progresismo liberal, izquierda fucsia, izquierda posmoderna, izquierda woke… calificativos que ocultan una visión reaccionaria enmascarada por aires de modernidad.

"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.