Cargando, por favor espere...
Durante julio de este año, el índice de precios del sector salud experimentó una tasa inflacionaria de 4.86 por ciento, por debajo del indicador general de 5.57 por ciento, sin embargo, al interior de dicho rubro se observó que los medicamentos antiinflamatorios, anticonceptivos, medicinas hormonales y fármacos para tratar la diabetes experimentaron un encarecimiento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), las hospitalizaciones generales lideraron el alza dentro del sector de servicios médicos, con un aumento del 6.43 por ciento en comparación con julio de 2023.
En cuanto a los medicamentos, los antiinflamatorios no esteroideos, como la aspirina, ibuprofeno, ketoprofeno, celecoxib, diclofenaco y ketorolaco, mostraron un incremento interanual del 7.14 por ciento. Los antigripales también registraron un encarecimiento del 6.57 por ciento.
Los medicamentos para el control de la diabetes fueron el segundo grupo con mayor aumento, alcanzando una tasa inflacionaria del 6.77 por ciento. Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas, con incrementos del 6.46 y 5.99 por ciento, respectivamente.
El rubro de anticonceptivos y medicamentos hormonales experimentó la mayor inflación interanual, con un aumento del 6.58 por ciento. Otros productos relacionados con la salud, como las toallas sanitarias, mostraron un incremento del 5.21 por ciento, mientras que los costos de hospitalización para partos y consultas de atención médica por embarazo subieron un 4.19 y 4.16 por ciento, respectivamente.
En general, aunque la mayoría de productos y servicios de salud registraron aumentos notables, estos se mantuvieron por debajo de la inflación general del 5.57 por ciento.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA
Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.
Humillado, el invasor occidental de Afganistán admite: “Es tiempo de terminar la guerra interminableˮ. Sin solución militar a los problemas políticos y de seguridad en aquel país, Joseph Biden cumple plan de Donald Trump y retira sus tropas.
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.
El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.
Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.
La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410