No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Cargando, por favor espere...
Durante julio de este año, el índice de precios del sector salud experimentó una tasa inflacionaria de 4.86 por ciento, por debajo del indicador general de 5.57 por ciento, sin embargo, al interior de dicho rubro se observó que los medicamentos antiinflamatorios, anticonceptivos, medicinas hormonales y fármacos para tratar la diabetes experimentaron un encarecimiento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), las hospitalizaciones generales lideraron el alza dentro del sector de servicios médicos, con un aumento del 6.43 por ciento en comparación con julio de 2023.
En cuanto a los medicamentos, los antiinflamatorios no esteroideos, como la aspirina, ibuprofeno, ketoprofeno, celecoxib, diclofenaco y ketorolaco, mostraron un incremento interanual del 7.14 por ciento. Los antigripales también registraron un encarecimiento del 6.57 por ciento.
Los medicamentos para el control de la diabetes fueron el segundo grupo con mayor aumento, alcanzando una tasa inflacionaria del 6.77 por ciento. Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas, con incrementos del 6.46 y 5.99 por ciento, respectivamente.
El rubro de anticonceptivos y medicamentos hormonales experimentó la mayor inflación interanual, con un aumento del 6.58 por ciento. Otros productos relacionados con la salud, como las toallas sanitarias, mostraron un incremento del 5.21 por ciento, mientras que los costos de hospitalización para partos y consultas de atención médica por embarazo subieron un 4.19 y 4.16 por ciento, respectivamente.
En general, aunque la mayoría de productos y servicios de salud registraron aumentos notables, estos se mantuvieron por debajo de la inflación general del 5.57 por ciento.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
El desabasto de medicamentos y la precariedad médica de los sistemas de salud estatal y nacional en Michoacán no son problemas nuevos, datan de hace varios años.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Agresión deja a alumna del CETIS 56 en silla de ruedas
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410