Cargando, por favor espere...

Revista "Buzos", lista para el debate político 2020
Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten
Cargando...

Un 14 de marzo del año 2000, hace 19 años, surgió en el estado de Puebla la revista de análisis político, "Buzos de la Noticia", cuando un grupo de jóvenes periodistas, egresados de la Escuela Carlos Septién, y de la UNAM comenzaron un sueño que hoy se hizo realidad, formar un semanario para hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad.

Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten, se lanzaron como un "buzo" al fondo de las noticias para que no vieran frustrado el sueño de presentar a México una herramienta de información con un periodismo independiente, sin ataduras con ningún partido o figura política y que permitiera realizar su labor de manera crítica y analítica.

Justo en aquel año, en las elecciones federales se dio un cambio en el poder, pues en julio el Revolucionario Institucional fue corrido de Los Pinos y le dio paso a un gobierno panista, que hoy junto al mismo PRI, no son oposición y como institutos políticos están relegados casi a punto de ir al cementerio de la historia; los tiempos, desde ahí a la fecha, han cambiado y hoy nuestro país está seriamente lastimado por el crecimiento de la inseguridad y un gobierno que no tiene rumbo político.

La revista "Buzos de la noticia", que este martes 17 de 2019 ofreció una cena de fin de año a sus colaboradores e integrantes del Consejo Editorial, aseguró que se encuentra lista para el debate político que se viene en el 2020 donde las políticas del actual gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador están generando, cada vez más, un mayor número de mexicanos que está inconformes por las promesas incumplidas.

La empresa periodista aseguró que el análisis y el buceo informativo puede convertirse en una herramienta para todo aquel grupo de mexicanos que deseen una verdadera transformación y un verdadero cambio de este país, donde se contemple la participación de las masas trabajadoras y que tomen en cuenta su sentir.

El director general, Pedro Zapata Baqueiro, así como la directora editorial, Adamina Márquez, el Jefe de Información, Trinidad González y la Coordinadora de Información, Tania Zapata, coincidieron en señalar que el 2019 fue un año laborioso en el que hubo mucho material político que comentar y criticar; "somos un medio crítico que no está alineado con el poder del capital, porque para decir libremente lo que pensamos era necesario no ser dependiente; solo así podemos ser críticos de todos los gobiernos y del capital extranjero”.

En el evento donde también se anunció que el próximo año la revista cumplirá dos décadas de su nacimiento, estuvo parte del cuerpo editorial como Ángel Trejo Raygadas, Martín Morales, Nydia Egremy; los caricaturistas "Luy" y Carlos Mejía; y una representación de analistas y comentadores del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMES) encabezada por Abentofail Pérez y Aquiles Celis.

Esténtor Político, como parte del cuerpo de columnistas, estuvo presente y detectó que este medio es un periodismo ya maduro y que toda la empresa periodística está alerta y lista para seguirse sumergiéndose en los acontecimientos y noticias; porque el compromiso con los lectores y todos los mexicanos seguirá siendo "siempre ir al fondo de los acontecimientos y brindar un periodismo limpio, objetivo, crítico y analítico". Hoy "Buzos" sabe, como dijo el escritor inglés Oscar Wilde que "No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo". En México y el mundo hay mucho que decir y las páginas de Buzos están puestas para hacerlo. Enhorabuena, ¡muchas felicidades!

El clímax no político...

Y en Oaxaca algo sigue pasando con el priista Alejandro Murat Hinojosa, pues de acuerdo a cifras oficiales se sigue colocando a la entidad como una de las peores en educación básica ya que sólo el 6 por ciento del total de los niños concluyen el nivel primaria. Este miércoles un grupo de estudiantes y profesores de la Escuela Preparatoria "Lázaro Cárdenas del Río", en compañía del líder social antorchista Dimas Romero González, se manifestaron por segunda ocasión frente a la Casa Oficial del Gobierno para solicitar audiencia con el mandatario y se puedan cubrir las necesidades de la institución educativa como pago para maestros, mobiliario para aulas, subsidio para casa de estudiantes y becas, como las tantas prometidas por López Obrador.

Sin embargo, debido a que no hay respuesta por parte del gobierno ante las exigencias de mejoras en la educación para la entidad, están cerrando el año con manifestaciones contra el gobierno estatal. Jessica Cristina Moo, Coordinadora General de preparatorias antorchistas, señaló que se deben asignar los recursos necesarios en apoyo a la educación en el estado, pues el trabajo realizado por el gobierno aún no es suficiente para que haya mejoras en el rubro educativo.

Alguien cercano al gobernador Alejandro Murat debería decirle que vienen tiempos difíciles para el 2020 y que no será fácil para su administración; y, por otro lado, debería tener presente que los tiempos electorales llegarán y quizá para entonces el pueblo oaxaqueño sabrá todo lo que no se ha cumplido. Todo al tiempo. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.

La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.

El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.

Acompañados siempre de un método científico y de una filosofía materialista, podrán orientar al científico para que sus descubrimientos sean puestos al servicio de los más necesitados del planeta.

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

La delincuencia y la inseguridad en el país atemorizan, acorralan, azotan y se apoderan con más frecuencia de la sociedad; pero lo más preocupante es la sensación que indudablemente se va creando en la mente de los mexicanos.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

El censo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó levantar entre las 34 millones de familias mexicanas para integrar los padrones de los programas de la Secretaría de Bienestar.

El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.

Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar.

Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al gobierno de México, cada 10 horas un periodista sufre una agresión y los comunicadores son víctimas de ataques y descalificaciones de los funcionarios gubernamentales del más alto nivel.

Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.