Cargando, por favor espere...

Revista "Buzos", lista para el debate político 2020
Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten
Cargando...

Un 14 de marzo del año 2000, hace 19 años, surgió en el estado de Puebla la revista de análisis político, "Buzos de la Noticia", cuando un grupo de jóvenes periodistas, egresados de la Escuela Carlos Septién, y de la UNAM comenzaron un sueño que hoy se hizo realidad, formar un semanario para hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad.

Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten, se lanzaron como un "buzo" al fondo de las noticias para que no vieran frustrado el sueño de presentar a México una herramienta de información con un periodismo independiente, sin ataduras con ningún partido o figura política y que permitiera realizar su labor de manera crítica y analítica.

Justo en aquel año, en las elecciones federales se dio un cambio en el poder, pues en julio el Revolucionario Institucional fue corrido de Los Pinos y le dio paso a un gobierno panista, que hoy junto al mismo PRI, no son oposición y como institutos políticos están relegados casi a punto de ir al cementerio de la historia; los tiempos, desde ahí a la fecha, han cambiado y hoy nuestro país está seriamente lastimado por el crecimiento de la inseguridad y un gobierno que no tiene rumbo político.

La revista "Buzos de la noticia", que este martes 17 de 2019 ofreció una cena de fin de año a sus colaboradores e integrantes del Consejo Editorial, aseguró que se encuentra lista para el debate político que se viene en el 2020 donde las políticas del actual gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador están generando, cada vez más, un mayor número de mexicanos que está inconformes por las promesas incumplidas.

La empresa periodista aseguró que el análisis y el buceo informativo puede convertirse en una herramienta para todo aquel grupo de mexicanos que deseen una verdadera transformación y un verdadero cambio de este país, donde se contemple la participación de las masas trabajadoras y que tomen en cuenta su sentir.

El director general, Pedro Zapata Baqueiro, así como la directora editorial, Adamina Márquez, el Jefe de Información, Trinidad González y la Coordinadora de Información, Tania Zapata, coincidieron en señalar que el 2019 fue un año laborioso en el que hubo mucho material político que comentar y criticar; "somos un medio crítico que no está alineado con el poder del capital, porque para decir libremente lo que pensamos era necesario no ser dependiente; solo así podemos ser críticos de todos los gobiernos y del capital extranjero”.

En el evento donde también se anunció que el próximo año la revista cumplirá dos décadas de su nacimiento, estuvo parte del cuerpo editorial como Ángel Trejo Raygadas, Martín Morales, Nydia Egremy; los caricaturistas "Luy" y Carlos Mejía; y una representación de analistas y comentadores del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMES) encabezada por Abentofail Pérez y Aquiles Celis.

Esténtor Político, como parte del cuerpo de columnistas, estuvo presente y detectó que este medio es un periodismo ya maduro y que toda la empresa periodística está alerta y lista para seguirse sumergiéndose en los acontecimientos y noticias; porque el compromiso con los lectores y todos los mexicanos seguirá siendo "siempre ir al fondo de los acontecimientos y brindar un periodismo limpio, objetivo, crítico y analítico". Hoy "Buzos" sabe, como dijo el escritor inglés Oscar Wilde que "No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo". En México y el mundo hay mucho que decir y las páginas de Buzos están puestas para hacerlo. Enhorabuena, ¡muchas felicidades!

El clímax no político...

Y en Oaxaca algo sigue pasando con el priista Alejandro Murat Hinojosa, pues de acuerdo a cifras oficiales se sigue colocando a la entidad como una de las peores en educación básica ya que sólo el 6 por ciento del total de los niños concluyen el nivel primaria. Este miércoles un grupo de estudiantes y profesores de la Escuela Preparatoria "Lázaro Cárdenas del Río", en compañía del líder social antorchista Dimas Romero González, se manifestaron por segunda ocasión frente a la Casa Oficial del Gobierno para solicitar audiencia con el mandatario y se puedan cubrir las necesidades de la institución educativa como pago para maestros, mobiliario para aulas, subsidio para casa de estudiantes y becas, como las tantas prometidas por López Obrador.

Sin embargo, debido a que no hay respuesta por parte del gobierno ante las exigencias de mejoras en la educación para la entidad, están cerrando el año con manifestaciones contra el gobierno estatal. Jessica Cristina Moo, Coordinadora General de preparatorias antorchistas, señaló que se deben asignar los recursos necesarios en apoyo a la educación en el estado, pues el trabajo realizado por el gobierno aún no es suficiente para que haya mejoras en el rubro educativo.

Alguien cercano al gobernador Alejandro Murat debería decirle que vienen tiempos difíciles para el 2020 y que no será fácil para su administración; y, por otro lado, debería tener presente que los tiempos electorales llegarán y quizá para entonces el pueblo oaxaqueño sabrá todo lo que no se ha cumplido. Todo al tiempo. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Nuestra tarea consiste en abrir ojos, despertar conciencias y llevar luz donde solo hay oscuridad. Debemos hacer un frente común todos los mexicanos.

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, no cesa en su idea muy arraigada de que él es el centro del poder, y que puede hacer y deshacer todo lo que le venga en mente, sin detenerse a reflexionar a fondo.

En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.

Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.

El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.

a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.

"El INE a pesar de las campañas de amedrentamiento, estos consejeros y consejeras no nos vamos a dejar amedrentar, somos un árbitro que tiene una función constitucional".