Cargando, por favor espere...

Ineptitud de gobiernos morenistas provocaron contagios en escuelas
Tras la primer semana, continúa el cierre de varias escuelas por el aumento de contagios de Covid; sin embargo, en los estados donde gobierna Morena, se sigue resistiendo a cerrar las instituciones a pesar de que los contagios continúan.
Cargando...

Del retorno a clases se sigue hablando. Pero ahora sobre lo que antes de esa fecha letal era sólo una hipótesis o una conjetura y que al gobierno federal morenista no le importó ni un comino y no tomó nuevamente las medidas necesarias en ese retorno a las aulas, ahora la realidad vuelve a dar la razón a todos los que advirtieron y lanzaron un SOS. Hoy, tras la primer semana, continúa el cierre de varias escuelas por el aumento de contagios de Covid en alumnos y maestros; lo curioso del asunto es que en los estados donde gobierna algún político morenista como en Puebla, Veracruz o la Ciudad de México, se siguen resistiendo a cerrar las instituciones a pesar de que los contagios continúan. 

Por ejemplo, Oliva López, titular de Secretaría de Salud de la Ciudad de México, dijo que “la estrategia (sic) no será cerrar aquellas escuelas donde se detecten casos positivos de covid-19, sino realizar intervenciones selectivas”, pero jamás explicó qué es eso de intervenciones selectivas; en ese mismo sentido, en Veracruz, el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, insistió en que las escuelas del estado permanecerán abiertas, mientras los menores, maestros y trabajadores, se siguen contagiando. “¡Perdónalos señor, sí saben lo que hacen!”

El lunes 6 de septiembre arrancó la segunda semana del retorno a las aulas en al menos 24 estados y la Secretarías de salud de 13 entidades ya reportan que hay 163 menores de edad ya contagiados; también revelan que hay 110 docentes que han dado positivo al coronavirus, por lo que en varias zonas del país se están cerrando las escuelas para evitar más contagios. ¿Qué ha dicho López Obrador ante esto? ¿Qué ha dicho López-Gatell como responsable de la salud de los mexicanos? o, ¿qué ha dicho la Secretaría de Educación Pública? Su silencio y su habilidad para distraer y manipular a la población es la respuesta. 

En un recuento se habla de al menos 273 víctimas del virus y es el Estado de México el más alto, con 84 alumnos y 95 docentes contagiados; le siguen Tabasco, con 58 alumnos contagiados, Jalisco, con 30 alumnos y 112 empleados, y Guanajuato, con 9 alumnos y 4 maestros; en el resto de las entidades, la cifra es menor, pero en muchos lados las instituciones están cerrando para continuar clases a distancia o de manera virtual; sin duda, una decisión correcta por parte de directivos escolares. 

Por otro lado, padres de familia han estado declarando a medios de comunicación que los contagios se incrementarán en un número mucho mayor en esta segunda semana de clases; su principal argumento es que en las escuelas no hay condiciones e infraestructura para impedirlo; por ejemplo, en algunas escuelas del centro de la Ciudad de México, como la secundaria "Jorge Quijano", ni siquiera el termómetro para medir la temperatura de los adolescentes, funcionaba correctamente. 

Aunque algunos gobernadores, como el de Jalisco, Enrique Alfaro, ya salieron a declarar que “no se va a tolerar que nadie violente los protocolos de la Secretaría de Educación Jalisco", lo cierto es que este tipo de políticos están haciendo muy poco para atender lo que se requiere en las escuelas. Obviamente, nadie se opone a un regreso a clases, pero sí se exige verdadera responsabilidad de la autoridad educativa y de la autoridad gubernamental y que el regreso a clases se haga bajo todas la medidas sanitarias y condiciones adecuadas. Incluso a nivel nacional se demanda el aumento de vacunación de la población hasta que se alcance a cubrir un mínimo de 70 por ciento y con las dosis necesarias.

La omisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y de los gobernadores morenistas para cerrar escuelas donde los contagios en menores de edad se sigan dando, continúa; ya a estas alturas parece que a nadie del gobierno de la Cuarta Transformación le interesa o le preocupa que por día mueran 900 o mil mexicanos, o que por día se contagien entre 13 y 15 mil personas.  

Si se toma en cuenta la opinión de especialistas como Sonia López Álvarez, médico especialista y directora de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, quien señaló que de acuerdo a la Academia Americana de Pediatría, el 13 por ciento de los niños enfermaría tras el regreso a clases, estaríamos hablando ya de un aproximado de mil 500 a 2 mil casos añadiendo los supuestos 12 millones de estudiantes que, según la SEP, han vuelto a clases. 

Por otro lado, se ha estado insistiendo en que es necesaria la vacunación en menores de 18 años y que el Gobierno Federal debe ser el principal interesado. Sin embargo, estamos viendo todo lo contrario, pues a un año y medio de pandemia, los niños no estaban exentos de que se contagiaran del virus; pero hoy, con sus atrabancadas e irresponsables decisiones, AMLO, la 4T y Morena siguen siendo cómplices de la muerte de miles de mexicanos; incluso, ya se habla de que antes de que termine el 2021, habrán fallecido alrededor de unos 300 mil mexicanos más y entre ellos, lamentablemente, habrá niños a quienes la vida apenas les comenzaba a sonreír. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

¿Por qué si al Presidente le preocupa tanto el bienestar de niños y jóvenes, del país entero, no ordenó iniciar a tiempo los trabajos de restauración y limpieza de las escuelas ni destinó el presupuesto necesario para abastecer los insumos indispensables

Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.

El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.

El gobierno de la "4T" ha superado a los gobiernos anteriores en violencia e inseguridad. Investigadores y analistas hablan de un aumento incesante de la inseguridad pública y de un número creciente de todo tipo de delitos en México.

El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

Las iniciativas contemplan agregar el artículo definido “la” a la persona que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo.

Las alcaldías somos el gobierno de primer contacto con la ciudadanía. Si de nueva cuenta le recortan sus recursos para el año 2021, se ponen en riesgo los servicios y obra pública.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

En el país la división de poderes está severamente agredida y las decisiones legislativas las toma López Obrador. En cuanto al PEF 2022 se le recortaron al INE 4,913 mdp, recursos que estarían destinados a los ejercicios de revocación de mandato.

Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.

Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.

México está perdido gracias a su presidente morenista y sus malas políticas económicas; en México la economía no crece y no hay empleos a pesar de que el semáforo ya esté en amarillo o verde.

Mientras los capitalinos padecen problemas como la inseguridad pública y la falta de empleos, vivienda, agua potable, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, anda con la mira puesta en la elección presidencial de 2024.

El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.