Cargando, por favor espere...

Morena, en contra por mejores tarifas eléctricas para Campeche
Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
Cargando...

Campeche, Campeche.- Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del Partido Acción Nacional, para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

Con 22 votos a favor y 9 en contra, la LXIII Legislatura del Congreso local aprobó un punto de acuerdo para exhortar al Gobernador del Estado, a los senadores y diputados federales por Campeche, así como a otros sectores de la vida pública y política de la entidad, para solicitar ante el Gobierno Federal y a la Comisión Federal de Electricidad aplicar una tarifa menor a nuestra entidad.

Esto sucede, después de que la Comisión Federal de Electricidad condonara una deuda por 11 mil mdp al estado de Tabasco, aunque “no a todos, sino a los que llevan 25 años en resistencia civil”, a quienes se les concede el “borrón y cuenta nueva”, y le otorgara a Tabasco la tarifa 1F, que es la más barata del país para el consumo doméstico, acuerdos que en redes sociales calificaron de acto 'preferencial', y generaron la inconformidad de diferentes sectores, al considerar el fondo de esos acuerdos como un asunto político, más que social, además de ser un privilegio faccioso y hasta anticonstitucional.

Esta situación derivo en que Campeche y otras regiones del país se manifestaran en contra de que el Gobierno Federal tenga un trato preferencial hacia una parte de la ciudadanía, como si existieran “ciudadanos de primera y de segunda” e iniciarán solicitudes para tener el mismo beneficio que Tabasco, argumentando que las mismas razones que se consideraron para ese estado son aplicables para el estado y para la península en general.

Por ello, en la sesión del Congreso local, se aprobó la propuesta que surgió del albiazul y que, al parecer, tomó por sorpresa a los diputados morenistas Eduwiges Fuentes Hernández, Ricardo Sánchez Cerino, Claudeth Sarricolea Castillejo, Sofía Taje Rosales, José Luis Flores Pacheco, María Sierra Damián, Celia Rodríguez Gil, Rashid Trejo Martínez, y Selene del Carmen Campos Balan, quienes no atinaron sino a votar en contra.

Sin embargo, después de la votación, la discusión ya había adquirido tonos “más calurosos”, en donde aparecieron los epítetos tales como “arrabaleros” o “personas escasas de valores y principios”, y el coordinador parlamentario de Morena, José Luis Flores Pacheco, justificó el voto en contra de la fracción morenista argumentando que “no se debe convocar a la sociedad civil o empresarios a ser parte de una postura política”.

En este sentido, Flores Pacheco aseguró que, en eso de las tarifas eléctricas “van a haber precios justos”, como un compromiso de Morena, dejando ver que, detrás del voto en contra, algo hay de lo que se dice: que los morenistas se consideran juez y parte y que están más dispuestos a defender los intereses del Ejecutivo Federal que los de los ciudadanos de Campeche.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.

"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

El mismo Marx fue explícito al sostener que los principios y categorías de la economía burguesa no eran científicos sino ideológicos, justamente porque no fueron creados para poner al descubierto su esencia explotadora, sino para ocultarla.

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.

El semáforo de reapertura en color naranja se mantiene en este estrato desde el 26 de junio.

Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.

Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom, durante la rueda de prensa quincenal que la OMS dedica a la pandemia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139