Cargando, por favor espere...

Morena, en contra por mejores tarifas eléctricas para Campeche
Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
Cargando...

Campeche, Campeche.- Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del Partido Acción Nacional, para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

Con 22 votos a favor y 9 en contra, la LXIII Legislatura del Congreso local aprobó un punto de acuerdo para exhortar al Gobernador del Estado, a los senadores y diputados federales por Campeche, así como a otros sectores de la vida pública y política de la entidad, para solicitar ante el Gobierno Federal y a la Comisión Federal de Electricidad aplicar una tarifa menor a nuestra entidad.

Esto sucede, después de que la Comisión Federal de Electricidad condonara una deuda por 11 mil mdp al estado de Tabasco, aunque “no a todos, sino a los que llevan 25 años en resistencia civil”, a quienes se les concede el “borrón y cuenta nueva”, y le otorgara a Tabasco la tarifa 1F, que es la más barata del país para el consumo doméstico, acuerdos que en redes sociales calificaron de acto 'preferencial', y generaron la inconformidad de diferentes sectores, al considerar el fondo de esos acuerdos como un asunto político, más que social, además de ser un privilegio faccioso y hasta anticonstitucional.

Esta situación derivo en que Campeche y otras regiones del país se manifestaran en contra de que el Gobierno Federal tenga un trato preferencial hacia una parte de la ciudadanía, como si existieran “ciudadanos de primera y de segunda” e iniciarán solicitudes para tener el mismo beneficio que Tabasco, argumentando que las mismas razones que se consideraron para ese estado son aplicables para el estado y para la península en general.

Por ello, en la sesión del Congreso local, se aprobó la propuesta que surgió del albiazul y que, al parecer, tomó por sorpresa a los diputados morenistas Eduwiges Fuentes Hernández, Ricardo Sánchez Cerino, Claudeth Sarricolea Castillejo, Sofía Taje Rosales, José Luis Flores Pacheco, María Sierra Damián, Celia Rodríguez Gil, Rashid Trejo Martínez, y Selene del Carmen Campos Balan, quienes no atinaron sino a votar en contra.

Sin embargo, después de la votación, la discusión ya había adquirido tonos “más calurosos”, en donde aparecieron los epítetos tales como “arrabaleros” o “personas escasas de valores y principios”, y el coordinador parlamentario de Morena, José Luis Flores Pacheco, justificó el voto en contra de la fracción morenista argumentando que “no se debe convocar a la sociedad civil o empresarios a ser parte de una postura política”.

En este sentido, Flores Pacheco aseguró que, en eso de las tarifas eléctricas “van a haber precios justos”, como un compromiso de Morena, dejando ver que, detrás del voto en contra, algo hay de lo que se dice: que los morenistas se consideran juez y parte y que están más dispuestos a defender los intereses del Ejecutivo Federal que los de los ciudadanos de Campeche.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

Para mostrar que la forma en que la pretendida “Cuarta Transformación” y su líder ejercen el poder está mucho más cerca de la ultraderecha de Bolsonaro de lo que están dispuestos a confesar.

Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.

“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.

Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles

La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos

Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.

“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.

El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139