Cargando, por favor espere...

Morena, en contra por mejores tarifas eléctricas para Campeche
Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
Cargando...

Campeche, Campeche.- Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del Partido Acción Nacional, para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

Con 22 votos a favor y 9 en contra, la LXIII Legislatura del Congreso local aprobó un punto de acuerdo para exhortar al Gobernador del Estado, a los senadores y diputados federales por Campeche, así como a otros sectores de la vida pública y política de la entidad, para solicitar ante el Gobierno Federal y a la Comisión Federal de Electricidad aplicar una tarifa menor a nuestra entidad.

Esto sucede, después de que la Comisión Federal de Electricidad condonara una deuda por 11 mil mdp al estado de Tabasco, aunque “no a todos, sino a los que llevan 25 años en resistencia civil”, a quienes se les concede el “borrón y cuenta nueva”, y le otorgara a Tabasco la tarifa 1F, que es la más barata del país para el consumo doméstico, acuerdos que en redes sociales calificaron de acto 'preferencial', y generaron la inconformidad de diferentes sectores, al considerar el fondo de esos acuerdos como un asunto político, más que social, además de ser un privilegio faccioso y hasta anticonstitucional.

Esta situación derivo en que Campeche y otras regiones del país se manifestaran en contra de que el Gobierno Federal tenga un trato preferencial hacia una parte de la ciudadanía, como si existieran “ciudadanos de primera y de segunda” e iniciarán solicitudes para tener el mismo beneficio que Tabasco, argumentando que las mismas razones que se consideraron para ese estado son aplicables para el estado y para la península en general.

Por ello, en la sesión del Congreso local, se aprobó la propuesta que surgió del albiazul y que, al parecer, tomó por sorpresa a los diputados morenistas Eduwiges Fuentes Hernández, Ricardo Sánchez Cerino, Claudeth Sarricolea Castillejo, Sofía Taje Rosales, José Luis Flores Pacheco, María Sierra Damián, Celia Rodríguez Gil, Rashid Trejo Martínez, y Selene del Carmen Campos Balan, quienes no atinaron sino a votar en contra.

Sin embargo, después de la votación, la discusión ya había adquirido tonos “más calurosos”, en donde aparecieron los epítetos tales como “arrabaleros” o “personas escasas de valores y principios”, y el coordinador parlamentario de Morena, José Luis Flores Pacheco, justificó el voto en contra de la fracción morenista argumentando que “no se debe convocar a la sociedad civil o empresarios a ser parte de una postura política”.

En este sentido, Flores Pacheco aseguró que, en eso de las tarifas eléctricas “van a haber precios justos”, como un compromiso de Morena, dejando ver que, detrás del voto en contra, algo hay de lo que se dice: que los morenistas se consideran juez y parte y que están más dispuestos a defender los intereses del Ejecutivo Federal que los de los ciudadanos de Campeche.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.

Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.

El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas

Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.

a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"

La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República

Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.

Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.