Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó este viernes que la reforma administrativa que propondrá para que organismos autónomos sean absorbidos por el Gobierno se debe a que estos no han cumplido con sus funciones.
El presidente celebró que se haya iniciado el debate sobre estos organismos que se “crearon en el periodo neoliberal para aparentar de que iba a haber transparencia, que se iba a combatir la corrupción, cuando lo que han hecho es servir de 'cortinas de humo' para se comentan ilícitos y haya ocultamiento de información. Para eso se crearon y cuestan mucho, no sirven, no benefician al pueblo y sí cuesta mucho mantenerlos", afirmó
El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.
López Obrador explicó si el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es absorbido, propondrá que los funcionarios de las secretarías federales estén obligados a cumplir con solicitudes de información en un plazo de 72 horas.
"Se buscará un mecanismo para que de manera rápida se sancione al funcionario que no entregue la información", añadió.
El mandatario comentó que se revisará el caso de cada uno de estos organismos autónomos en la reunión del gabinete ampliado del próximo lunes.
"Entre todos se irán resolviendo las opciones y se irán presentando opciones y también qué modificaciones se tienen que hacer al marco legal, si es una sola iniciativa para reformar distintas leyes o son varias", agregó.
El presidente adelantó el jueves que enviará una iniciativa de reforma administrativa al Congreso de la Unión una vez que inicie el nuevo periodo de sesiones.(El Financiero).
"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.
Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.
Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.
Los recursos obtenidos ya no irán a la Secretaría de Hacienda para formar parte del presupuesto de egresos, sino que irán directo a las arcas de los militares.
“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.
La 4T parece guiada por una lógica de control que busca ganar posiciones en el tablero de la política nacional mediante programas clientelares y la cooptación de organismos autónomos.
El edil de Zacapoaxtla, olvidando filias y fobias, debe atender las peticiones de los ciudadanos. El pueblo ya se cansó de merolicos.
El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
La FGR informó que recibió información del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntas operaciones ilícitas del mandatario estatal.
Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.
El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.
La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada
El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.
Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción