Cargando, por favor espere...

El poder del pueblo y la información que le ocultan
Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.
Cargando...

El 29 de septiembre de 1902 falleció Émile Zola, ilustre escritor francés, famoso autor de las grandes novelas Germinal, La alegría de vivir y El sueño, pero también por el papel relevante que asumió en la revisión del proceso del militar francés Alfred Dreyfus, a quien se acusó y condenó con base en pruebas falsificadas. Una vez que se conocieron los entresijos de esa conspiración, que implicó a altos mandos del ejército, la justicia militar se negó a rectificar y a declarar inocente al acusado, razón por la cual hubo una polarización social y política entre los defensores y los acusadores de Dreyfus.

En su famoso artículo Yo acuso (J´accuse), Zola denunció las grandes fracturas de la Tercera República francesa. En el escrito destacan las siguientes frases: “La verdad está en marcha y nada podrá detenerla”. Estas palabras cobran vigencia en el México de hoy, cuando las crisis sanitaria, económica y política han puesto en evidencia la “verdadera” identidad ideológica y las discapacidades políticas e intelectuales del Presidente y su partido; sobre quienes caerá la condena popular por su ineptitud, demagogia y autoritarismo.

Los hechos que en días recientes presenciamos son el preámbulo del desastre que puede provocar un gobierno autoritario, que se dice democrático y popular, pero cuyo verdadero rostro –si no logramos detenerlo– se revelará muy similar al de Adolfo Hitler. Hoy, las fuerzas progresistas y una parte de los medios de comunicación han expresado su rechazo a las fantasías y desatinos del primer mandatario.

Se torna más urgente que nunca sumar fuerzas para evitar una crisis de mayor envergadura, en la que todos saldremos perdiendo.

Las conferencias matutinas de López Obrador se han convertido en un tribunal del Santo Oficio desde donde el Presidente ataca a medios de comunicación, periodistas, empresarios, grupos políticos, organizaciones, líderes sociales y hasta a exfuncionarios públicos de su gabinete (el más reciente fue Jaime Cárdenas) que decidieron abandonar a la “Cuarta Transformación” (4T) por no estar de acuerdo con sus políticas.

Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos. A falta de estas aptitudes, el gobierno morenista opta por la represión y al linchamiento contra cualquier ciudadano que se atreva a contradecirlo. Uno de sus golpeadores es Santiago Nieto, director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien está interviniendo cuentas bancarias de particulares y organizaciones sociales para amedrentarlos y reprimirlos.

A la crisis económica, que se manifiesta en el nulo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) registrado en 2019 y el descenso del 10 por ciento en este año; a la crisis de salud, que ya ha provocado cerca de 80 mil muertos y más de 730 mil contagios; a la nula recuperación de empleos y, por tanto, a la extensión de la pobreza y la miseria extrema; a la inseguridad pública y la violencia delictiva y al cada vez mayor número de feminicidios, ahora se suman la represión, el acoso y el linchamiento del Estado y los ataques a la libre expresión en el periodismo, con el objetivo último de que los medios no informen a la población de lo que ocurre en el país.

El derecho a la información brinda a los ciudadanos la posibilidad de contar con un conocimiento mayor y mejor sobre sus problemas. Por ello es indispensable que se preserve, en forma absoluta, para que los periodistas y los medios de comunicación cuestionen y critiquen al gobierno en turno, y que no sean objeto de acoso y persecución. Es decir, deben contar con la solidaridad y el respaldo de los mexicanos.

Sin detenernos a ver qué tan consecuente ha sido la prensa mexicana en su historia reciente, la verdad es que el papel desempeñado hoy por los medios críticos resulta indispensable para que las masas se informen, eduquen y paulatinamente alcancen un nivel de conciencia política adecuado. La prensa que habla con la verdad e informa los hechos reales tiene forzosamente que calar en la población y despertarla para que su fuerza, que es inmensa, pueda ayudar a que la situación cambie.

Hoy sabemos que la vida y la realidad de los hechos y los fenómenos son la fuente final de toda lógica, y ésta nos afirma que entre la fuerza y la razón no debe haber divorcio. En muchas ocasiones es menester que la fuerza y razón se unifiquen más y se apoyen. Hoy, la razón y verdad de los periodistas y los medios son conculcadas y deben unirse con la fuerza del pueblo –que ha estado esperando que se le considere– para que juntos hagan que el Gobierno Federal respete a todos los mexicanos. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.

Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.

Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.

AMLO sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.

Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.

“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".

En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad

“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".

Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.

En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.

"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.

"El PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana", dijo Marko Cortes.

El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139