Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Unión de todos los países, clave para acabar con la pandemia
El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.


La humanidad ha sobreestimado la pandemia, sus efectos y consecuencias. Los nuevos repuntes de contagios y muertes aumentan diariamente a ritmos no vistos en 2020. La mutabilidad del virus rebasa los logros obtenidos para crear una vacuna que genere inmunidad. Sin estar preparados, todos los países se enfrentarán a una segunda ola de contagios con las nuevas variantes del SARS-CoV-2, que podrían ser mucho más infecciosas y de fácil propagación.

Charles Darwin sentó las bases de la biología evolutiva moderna en su libro “El origen de las especies”, dada por una selección natural que ayuda a un organismo vivo a sobrevivir y reproducirse. Como en todo ser viviente, la evolución abre un nuevo paso a la sobrevivencia de la especie, adaptándose y generando su propia inmunidad para continuar su ciclo de vida, no importando si esta afecta a otras especies en el medio que cohabitan.

Al pasar por distintas especies, el virus del Covid-19 es la prueba de que se está adaptando a los nuevos cambios y a las formas de vida existentes; incluso, podría luchar por su permanencia si este no es controlado adecuadamente. Sus nuevas variantes, que se duplican rápidamente, son las mutaciones necesarias que el virus debe generar para expansión, siendo más infecciosas que sus antecesoras.

Diversos especialistas de la medicina han alarmado que las nuevas cepas son una amenaza para la labor de inmunización, haciendo inefectivas las vacunas existentes y volviendo a confinamientos sin salida. El mundo nuevamente no sabe cómo actuar para enfrentar los nuevos retos que traerán las nuevas mutaciones de coronavirus.

En el proceso de vacunación se ha advertido que llevará años inocular a la mayor cantidad de personas posibles alrededor de la Tierra, incluso, la vacuna no será suficiente. A esto se le suma la monopolización de las vacunas por los países ricos, que amenaza al suministro sobre países pobres, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó el mecanismo Covax para hacer de ellas un suministro equitativo.

Por su parte, el director de la OMS, Tedros Adhanom, ha alertado y mostrado su preocupación por que la campaña de vacunación se está llevando a cabo en 50 países, casi todas naciones ricas, pero el 75% de las vacunas ya aplicadas se ha concentrado sólo en 10 países, provocando una vacunación desigualitaria. La falta de acuerdos bilaterales y la prioridad que han dado los fabricantes ha provocado una guerra de precios, a lo que calificó como “el peligro real” porque esta lleva esperanza a países ricos mientras las naciones pobres quedan atrás.

Durante el Foro Económico Mundial, David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, manifestó que la vulnerabilidad de los sistemas de suministro alimentario fueron expuestos por la pandemia, y de no replantear soluciones por los gobiernos generaría una hambruna mundial y la migración masiva. Lo que ahonda en otro grave problema de desigualdad.

Teniendo en cuenta los factores de la desigualdad en la vacuna antiCovid y en el suministro de alimentos, los gobiernos deben ser quienes salven a sus economías y a su población con nuevas políticas de crecimiento y desarrollo. Por otra parte, los países ricos deben optar por una regulación sin excesos que beneficie a los países de menores condiciones y ayudar a no profundizar más los grados de pobreza y marginación.

El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad. El “nacionalismo vacunal” sólo abrirá más la brecha de desigualdad, trayendo consecuencias para también las naciones ricas. La igualdad es la clave. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Criminales en el poder

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

AMLO.gif

"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO

2e.jpg

“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.

Cuevas2.jpg

Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.

GANSO.jpg

Si López Obrador sigue con esa política de lanzar discursos y frases a modo para ocultar lo que en la realidad sucede; si insiste en que su gobierno va requetebién y que la gente vive feliz, feliz... tarde o temprano, el pueblo reaccionará.

lo.jpg

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

Argos.jpg

Es un error destinar el 27.5 por ciento del PEF 2021 a programas sociales, cuyos apoyos son de entrega directa, porque su impacto es mínimo en la recuperación económica.

Médicos yucatecos son marginados luego de ofrecer servicios durante la pandemia

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

Puebla.jpg

Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.

alejandro-moreno-AMLO-e1561030847297.jpg

El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo

BAP.jpg

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.

Auditoria detecta desfalco millonario en "Jóvenes Construyendo el Futuro"

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

mario.jpg

Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.

iglesia.jpg

AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.

Monedas.jpg

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.