Cargando, por favor espere...
A 20 meses del Gobierno Federal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), lo único a la vista son dos cosas: su fracaso y la ausencia de un plan claro de lo que debería hacer en el país. A los antorchistas no nos sorprende este resultado porque, desde las elecciones de 2018, lo advertimos fuerte: nada bueno saldría del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) porque piensa que la corrupción es la causa principal de los grandes problemas nacionales, diagnosis errada ya que las ciencias sociales han demostrado que tal fenómeno expresa solo un efecto, y que el mal central es la injusta distribución de la riqueza, generadora de la tremenda desigualdad social que padece México.
Por ello, la administración de Morena solo ha producido una estela de desempleo, más pobreza y marginación. Y cuando AMLO declara que es el primer mandatario que gobierna para los pobres, solo porque entrega dinero en efectivo a millones de personas, también yerra rotundamente porque a ninguno le resuelve esos tres graves problemas. Esos mexicanos tienen algo de dinero para gastar, pero siguen sin empleos bien remunerados, habitan en pueblos y colonias sin servicios públicos básicos y sin dinero para adquirir viviendas dignas, para educarse y curarse. Es decir, con esos apoyos jamás saldrán de la pobreza.
A pesar de su fracaso, el gobierno de AMLO se sostiene en el poder porque lo apoyan los grandes empresarios mexicanos y extranjeros, cuyas compañías se benefician de dos maneras: apoderándose de los espacios pertenecientes a las empresas abandonadas o desaparecidas por la pandemia del Covid-19 en el mercado nacional y de la oferta “astronómica” de mano de obra muy barata que el desempleo masivo ha provocado. Si AMLO hubiera puesto en marcha un plan de apoyos como los habilitados en otros países, muchas de las pequeñas y medianas empresas habrían logrado sobrevivir a la contingencia, pero su posición fue tajante: “las que tengan que morir, que lo hagan, nosotros no vamos a apoyarlas”.
En la perspectiva del pueblo, la administración morenista se sostiene debido a la falta de conciencia política de mucha gente, a la dispersión de la mayoría de los sectores marginados y a la ausencia de organización política entre los trabajadores para enfrentar de manera unificada sus problemas. Por ello, los oprimidos son presa fácil de las maniobras concebidas para distraer su atención en asuntos como los que habitualmente se tratan en las conferencias “mañaneras” o como ocurre ahora con el show montado con la figura y los dichos de Lozoya. Y, para rematar, desde la misma tribuna presidencial han salido órdenes para crear un clima de terror y violencia contra los grupos disidentes y desalentar sus protestas y la lucha popular. En suma: los grandes capitales hacen su agosto con la pobreza y la ignorancia del pueblo mexicano.
Pero todo lo anterior no necesariamente debe llevarnos a la idea de que los enemigos a vencer son AMLO o alguno de sus imitadores caricaturescos como Miguel Barbosa Huerta, el gobernador morenista de Puebla. No. El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado con cuatro ejes, como el propuesto por Antorcha: empleo para todos, salario que alcance para adquirir la canasta básica, reforma fiscal progresiva para que paguen más los que tienen más ingresos y la reorientación del gasto público que combata la pobreza y la marginación. Es decir, hay que cambiar el modelo económico vigente, que está alimentándose hoy, aún más que nunca, con la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19 y los malos gobernantes que llegaron al poder engañando a los trabajadores.
Pueblo trabajador: la meta no es solo cambiar gobernantes, porque resulta fácil si se compara con la lucha contra el hambre y la ignorancia de nuestro pueblo. Sin embargo, son siglos de discriminación, atraso y marginación que hay que superar para que el gigante que dormita en el pueblo despierte y como tal desvíe ríos, mueva montañas y derribe imperios. Fue así como nos liberamos de la corona española, como derrotamos la invasión francesa y vencimos la terrible dictadura de Porfirio Díaz y sus terratenientes.
Al final, el pueblo siempre vence, no tengamos la menor duda.
En el primer semestre del actual gobierno de Veracruz, la prensa ha sufrido 18 ataques directos contra el derecho a la información y la libertad de prensa, la mayoría provenientes de funcionarios públicos.
El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.
López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.
Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
La cifra de este sábado eran 251 casos. Por lo que aumentaron 65 los casos en 24 horas.
En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.
“El Presidente de México ha mencionado en varias ocasiones a EL UNIVERSAL y a sus articulistas y columnistas, sembrando la idea de que toda crítica a su administración tiene un interés ajeno al periodismo”.
Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.
Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.
El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no ha dudado en utilizar tal simbolismo para manipular al pueblo; y organizará una ceremonia, aun en plena pandemia, para emular a los próceres de la Patria.
Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.
Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.
La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas
Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Rodolfo de la Cruz Meléndez
Colaborador