Cargando, por favor espere...

La CDMX continua en semáforo verde
Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México confirmó este viernes que la capital continuará en semáforo epidemiológico Covid-19 color verde esta semana.

Eduardo Clark, director General de Tecnología e Inteligencia la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, informó que la capital está en 3.5 puntos en los indicadores Covid, lo que representa el puntaje más bajo desde que el semáforo existe en la CDMX.

Al corte del 4 de noviembre, la ocupación hospitalaria en la capital registró 588 casos, cifra que indica catorce puntos arriba del mínimo histórico de la pandemia. El pasado 22 de octubre se registraron 682 personas hospitalizadas, por lo que la reducción hospitalaria para esta semana es del 94 por ciento, detalló Clark.

Para la Zona Metropolitana del Valle de México, hasta el momento se registran 788 hospitalizaciones en instituciones públicas y privadas de, “es prácticamente el mínimo histórico que hemos tenido desde que comenzó el decremento de la primera ola”.

Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.

La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.

El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.

Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.

Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.

“Pero el antecedente aquí esta, el peligro es latente. Los derechos políticos de la ciudadanía pueden estar en riesgo ante decisiones políticas arbitrarias" de este gobierno.

“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública