Cargando, por favor espere...
El proyecto de presupuesto de egresos 2022 propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no combate la desigualdad, coincidieron organizaciones de la sociedad civil en el documento #PresupuestoVsDesigualdad, mismo que entregaron a la Cámara de Diputados.
El gasto social no prioriza a las personas en pobreza y, por el contrario, aumenta recursos para los proyectos característicos de esta administración, entre ellos, el Tren Maya y la Guardia Nacional, con un aumento de hasta el 70 por ciento de su presupuesto.
“Cada vez se garantiza menos la premisa del Gobierno federal de ‘primero los pobres’”, destacaron unas 18 organizaciones de la sociedad. Por lo que impulsan recomendaciones para que los legisladores los tomen en cuenta y destinen mayores recursos para disminuir la desigualdad.
#PresupuestoVsDesigualdad es un análisis de la propuesta del PEF2022 elaborado por el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG) y la Alianza Contra la Desigualdad México.
Entre las recomendaciones al paquete económico 2022 desde el enfoque de desigualdad y redistribución pretende brindar insumos para la discusión en la Cámara de Diputados. Máximo Jaramillo-Molina, director General del INDESIG, presentó el análisis y sintetizó su contenido en cinco puntos.
El primero es que los ingresos tributarios son muy bajos en México, por lo que se requiere una reforma fiscal amplia. Segundo: el gasto social no prioriza a las personas en pobreza. Tercero: se celebra el aumento al gasto en salud, pero no es redistributivo hacia personas sin seguridad social. Cuarto: se le ha dado prioridad a proyectos como el Tren Maya y la Guardia Nacional con un 70% de aumento en su presupuesto, mientras el gasto en pensiones es un gasto regresivo: 6 de cada 10 pesos en pensiones va para el 10 por ciento más rico del país.
Aline Zunzunegui y Ana Vicencio, coordinadora e integrante de la Alianza Contra la Desigualdad en México, respectivamente, explicaron que la campaña #PresupuestoVsDesigualdad se enfoca en impulsar siete recomendaciones clave que parten del Plan de Recuperación de las Personas, demandas del movimiento global Fight Inequality Alliance para responder a la crisis generada tras el Covid-19:
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.
Los huracanes, cuyas lluvias inundan los hogares de los más pobres, evidencian que el Gobierno Federal carece de un plan para atender desastres naturales y los graves problemas de sobrevivencia de miles de mexicanos.
Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.
Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.
El tema sigue y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mejor conocida por sus siglas como la CNTE, mantiene su protesta en Michoacán, con la Sección 18 y se la acusa ya de la pérdida de 2 mil 500 millones de pesos.
Cartón
Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
El sandinismo ha alcanzado éxitos económicos y sociales que revisten gran relevancia. Nicaragua, como toda nación libre, sufre sanciones económicas de EE. UU.; sin embargo, su economía crece.
Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.
En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.
La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.
La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.
Aunque el Río Yautepec y Río Seco se desbordaron y afectaron a cuatro municipios de Morelos, al gobernador Cuauhtémoc Blanco parece importarle más jugar Golf.
Escrito por Redacción