Cargando, por favor espere...
El proyecto de presupuesto de egresos 2022 propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no combate la desigualdad, coincidieron organizaciones de la sociedad civil en el documento #PresupuestoVsDesigualdad, mismo que entregaron a la Cámara de Diputados.
El gasto social no prioriza a las personas en pobreza y, por el contrario, aumenta recursos para los proyectos característicos de esta administración, entre ellos, el Tren Maya y la Guardia Nacional, con un aumento de hasta el 70 por ciento de su presupuesto.
“Cada vez se garantiza menos la premisa del Gobierno federal de ‘primero los pobres’”, destacaron unas 18 organizaciones de la sociedad. Por lo que impulsan recomendaciones para que los legisladores los tomen en cuenta y destinen mayores recursos para disminuir la desigualdad.
#PresupuestoVsDesigualdad es un análisis de la propuesta del PEF2022 elaborado por el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG) y la Alianza Contra la Desigualdad México.
Entre las recomendaciones al paquete económico 2022 desde el enfoque de desigualdad y redistribución pretende brindar insumos para la discusión en la Cámara de Diputados. Máximo Jaramillo-Molina, director General del INDESIG, presentó el análisis y sintetizó su contenido en cinco puntos.
El primero es que los ingresos tributarios son muy bajos en México, por lo que se requiere una reforma fiscal amplia. Segundo: el gasto social no prioriza a las personas en pobreza. Tercero: se celebra el aumento al gasto en salud, pero no es redistributivo hacia personas sin seguridad social. Cuarto: se le ha dado prioridad a proyectos como el Tren Maya y la Guardia Nacional con un 70% de aumento en su presupuesto, mientras el gasto en pensiones es un gasto regresivo: 6 de cada 10 pesos en pensiones va para el 10 por ciento más rico del país.
Aline Zunzunegui y Ana Vicencio, coordinadora e integrante de la Alianza Contra la Desigualdad en México, respectivamente, explicaron que la campaña #PresupuestoVsDesigualdad se enfoca en impulsar siete recomendaciones clave que parten del Plan de Recuperación de las Personas, demandas del movimiento global Fight Inequality Alliance para responder a la crisis generada tras el Covid-19:
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
Ahora el Ejército también hará las funciones administrativas del gobierno, roles que contrastan con la función que han tenido durante casi todo siglo XX. El Ejército Mexicano hoy "adquiere" o "se le quiere dar" un poder político que antes no tenía".
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.
El actual pleito del presidente Andrés Manuel López Obrador con España es un anacronismo absurdo y sin sentido, que sería de risa loca si no fuera tan peligroso y potencialmente dañino para nuestra economía.
Durante su campaña, los candidatos venden hasta el alma al diablo por un voto, pero después vuelven la espalda
El triunfo del Movimiento Al Socialismo (MAS) cierra este impasse neoliberal-militar orquestado por la burguesía estadounidense e instrumentado por las élites bolivianas.
Denis Moncada Colindres (DMC).- El del presidente Daniel Ortega es un gobierno electo democrática y legalmente conforme a la Constitución de Nicaragua, que concluye hasta el año 2021.
Transportistas, comerciantes y colonos marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero. Denuncian que la medida afectará a cientos de miles de familias poblanas.
Varias lenguas indígenas de Michoacán están desapareciendo –destaca el purépecha– debido a que los padres de familia no las transmiten a sus hijos para evitar que sean discriminados; y por la falta de recursos destinados para conservarlas.
El arsenal ideológico que vemos ha sido paciente y cuidadosamente urdido por todas las clases dominantes de la historia para preservar su dominio y convencer a los pueblos de la inutilidad de todo intento de cambio.
Beijing lleva a cabo una ceremonia de cuenta regresiva con solo unos pocos invitados, mientras que otros eventos planeados han sido cancelados.
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
“El impacto de los cambios en la regla es incierto para la Comisión Federal de Electricidad (CFE)".
Con el discurso de pobreza franciscana, López Obrador pretende engañar una vez más a los mexicanos para que caigan más en la pobreza y convertirlos en clientes potenciales de su gobierno con engaños y manipulación electoral.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción