Cargando, por favor espere...

Partidos: la “oposición” se muere
Los moribundos partidos de “oposición” no deberían descartar una reestructuración o una alianza para ganarle poder al morenismo
Cargando...

Cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ganó las elecciones, su administración debió asumir dos retos: cumplir las expectativas desmesuradas de sus seguidores y votantes y definir la forma en que reaccionaría ante los ataques de sus adversarios, que una vez que arribara el poder se convertirían en oposición durante todo el sexenio.

Hoy podemos decir que AMLO se muestra relativamente tranquilo y despreocupado; la oposición solo es de membrete y por ningún lado se vislumbra la formación de un frente que haga un verdadero contrapeso político al autoritarismo presidencial. Ni el Revolucionario Institucional (PRI), ni Acción Nacional (PAN) y mucho menos el de la Revolución Democrática (PRD), que ya está más muerto que los otros dos.

El PRI se enganchó en la elección de su nuevo presidente Alejandro Moreno, “Alito”, y no se aprecia en él ninguna intención de refundarse, de ser una verdadera oposición y de abanderar las principales demandas de la población. Los gobiernos priistas, como los de Hidalgo, Oaxaca, y el Estado de México (Edomex) prefirieron alinearse al poder oficial y mandar el mensaje de que “en sus estados ellos deciden”; algo que, aunque sea en menor grado, tuvo que aceptar AMLO. No es extraño, por ejemplo, que en el informe de Alfredo del Mazo estuvieran en primera fila Olga Sánchez y Claudia Sheinbaum.

Por otro lado, aunque PAN y PRD quisieron fusionarse para ser competitivos, la lucha tribal en su interior no les permitió siquiera ponerse de acuerdo en lo elemental. A ocho meses de iniciado el sexenio, la oposición, no solo no encuentra un mecanismo para lograr que el Presidente los considere actores relevantes. Tanto AMLO como algunos gobiernos estatales han tenido que ceder a las pretensiones de AMLO, que insiste en tomar decisiones que amenazan con convertir al presente sexenio en uno de los peores de los últimos 50 años.

En estas semanas “se discutirá” el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020; pero la “oposición” no da una; en lugar de capitalizar la creciente inconformidad social, de resurgir como Ave Fénix, y levantar la bandera popular, se limita a dar “recomendaciones” expertas que no aplicó en el pasado, sin reflexionar en lo que la realidad exige; por ejemplo, que en México las injusticias han aumentado y que la población, tarde o temprano, se verá obligada a promover el cambio democrático con tal de ver resultados.

El pueblo está despertando; también está aprendiendo de la experiencia. El maltrato, la agresión y el abandono de sus gobernantes va obligándolo a entender que la “Cuarta Transformación” (4T) de AMLO no modifica el status quo, y que no habrá ningún cambio de fondo, orientado a las grandes masas populares, combatiendo males sociales como pobreza, inseguridad, violencia, insalubridad, desempleo, falta de salud, etc.

Cuando AMLO llegó al poder, 63 por ciento de los mexicanos creía que él resolvería los problemas de corrupción; 70 por ciento esperaba una reducción de la pobreza y un avance en la economía. Si hoy se preguntara otra vez a los mexicanos, los datos no serían los mismos, estarían muy por debajo de esas cifras. El primer día que AMLO rindió protesta como Presidente, la percepción era lo que importaba, no la posibilidad de lograr el crecimiento económico o resolver las necesidades de los mexicanos.

Las cosas parecen ir de mal en peor; la inseguridad y la violencia han aumentado pero la economía tiene cero crecimiento y la corrupción dista mucho de haber desaparecido; se rumora, incluso que el círculo más cercano al Presidente, su propia familia, padece esta enfermedad, que sus hijos controlan, con otros nombres, muchas empresas.

A lo anterior se agrega la autorización de un Presupuesto de Egresos a modo, que mantendrá la misma situación precaria en muchos renglones de la vida nacional para poder destinar más recursos a las ya famosas transferencias monetarias directas, que nunca han resuelto los problemas sociales en ningún país.

Esto viene a demostrar que nada está “requetebién”, como dice AMLO, a quien solo importa que sus seguidores le crean, aunque su desempeño como gobernante sea pésimo.

Los moribundos partidos de “oposición” no deberían descartar una reestructuración o una alianza para ganarle poder al morenismo en las elecciones de 2021; una alianza sostenida sobre acuerdos concretos; en primer lugar, que cada partido postule a sus candidatos donde realmente tengan posibilidades de ganar; solo una alianza así podría detener el autoritarismo de la 4T, que ya sabemos no se propone eliminar de raíz los problemas de México. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.

Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.

Nabor, uno de los judocas más sobresalientes y exitosos del país, dijo sentir tristeza tras ganar menos que los ‘ninis’

Sabía que el individuo solo valía muy poco. Opino, pues, que no estamos ante una historia con dos partes contrapuestas, estamos ante una lección completa lanzada a través del espacio y del tiempo.

El miércoles 10 de octubre se cumplió un año del asesinato del valeroso y lúcido presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Puebla,

Ciudad de México.- Cristina Fernández de Kirchner, expresidente de Argentina analizó los afectos de las políticas neoliberales de la administración de Mauricio Macri.

El tiempo de los reyes terminó; pero en México hay aún muchos personajes de la vida pública y empresarial que sueñan la época en que los pocos privilegiados eran de “sangre azul” y todos los demás simples lacayos.

A finales de enero se planteó que el combate a la corrupción se había estancado porque México ocupa el lugar 124 de 180, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, donde el país obtuvo tres de calificación.

La tarde de este miércoles el diputado federal del PRD, Marcelino Castañeda, confirmó su decisión de dejar el partido con el argumento de que no se sintió tomado en cuenta para seguir representando al perredismo.

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, anunció este jueves que renuncia a las filas del PRI para irse al equipo de la precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

La demanda fue presentada ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.

Diputados locales del PAN y APC, Luis Chávez García y Daniela Álvarez Camacho, respectivamente, condenaron las agresiones contra brigadistas de la alcaldía de Tlalpan.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.