Cargando, por favor espere...
Hoy es noticia que AMLO, en su conferencia mañanera del martes 8 de junio, declaró que podría haber, a futuro, algunos acuerdos en el Congreso Federal con el PRI o con algún otro partido para lograr mayoría absoluta y, por esa vía, poder hacer reformas a la Constitución que siempre ha tenido en la mira para favorecer a la Cuarta Transformación (4T), a Morena y su "proyecto político"; proyecto que muchos analistas y politólogos aseguran, no se le ven pies ni cabeza; eso sí, hay una campaña publicitaria basada en la manipulación desde foros estratégicos como su citada conferencia y la supuesta entrega directa de dinero vía tarjetas electrónicas.
Los apoyos operados de "manera directa" desde el Gobierno Federal, -como lo que se brinda a los jóvenes que ni estudian ni trabajan, o el que se da a los "Jóvenes Construyendo el Futuro", hasta los subsidios de "Sembrando vida" para campesinos o productores-, son programas sociales que, en conjunto, están muy lejos de sacar de la pobreza o miseria a 100 millones de mexicanos; es más, muchos de ellos ni siquiera se han convertido en el "mejoralito" que ofrecían los gobiernos anteriores. Los datos de pobreza de la población mexicana, con este gobierno, han aumentado; casi todos los problemas que ya se arrastraban ahora se profundizan y siguen siendo los lastres de México y que la 4T no ha podido enfrentar y detenerlos.
A unos días de realizada la elección, considerada la más grande de la historia, la verdadera fuerza política de cada uno de los grupos no parece estar muy clara, o al menos así se presenta ante los ojos de la mayoría. Y no está clara porque así es el interés de clase de los partidos políticos y también de los que controlan la economía del país. Un repaso de los recientes hechos dice que, en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y AMLO pierden poder y eso podría traerle problemas directos al hombre de Palacio Nacional, porque la gobernante capitalina es su preferida para el 2024. Otro aspecto es que la proyección en la Cámara de Diputados deja a Morena con mayoría relativa, suficiente para poder servirse, con la cuchara más grande que exista, del PEF para el siguiente año y, al menos, de dientes para afuera, AMLO acepta que necesitará alianza para sus reformas en la Constitución.
El poder que AMLO y Morena pierden en el Congreso es relativo y lo que sí observamos es que sientan algunas "bases" en más territorio nacional, algo favorable por el momento, pero que todos los mexicanos están seguros, dada la experiencia de gobiernos morenistas como el de Puebla con Miguel Barbosa o el de Veracruz con Cuitláhuac García, que el gusto les puede durar muy poco, antes de enfrascarse en represiones y atropellos hacia la población. Sin embargo, con las nuevas gubernaturas de Morena se estima que van a recibir el 49% de los recursos federales, es decir, manejarán la mitad de las transferencias que el Gobierno Federal envía a los estados. Según Hacienda, los 16 mandatarios de color guinda van a recibir una bolsa cercana a los 894 mil 232 millones de pesos anuales, un 64% más que lo que recibían hasta antes de la elección del domingo pasado.
Si a tres años de ver la forma de gobernar de AMLO y de algunos gobernadores morenistas, los mexicanos garantizáramos que esos recursos se destinaran correctamente, para atender a los mexicanos y mexicanas más empobrecidos, para atacar los problemas de salud, incluso los aún presentes por el Covid-19, para apoyar verdaderamente a la educación o impulsar la economía familiar, más la realización de obras de infraestructura como pavimentaciones, electrificaciones, drenaje, servicios de agua potable, nadie se opondría. Pero lo cierto es que el gobierno federal no sabe invertir el dinero de México y siempre lo quiere destinar a obras de relumbrón o de impacto mediático como el fracasado Tren Maya o el Aeropuerto Internacional, pero que en nada ayuda a los mexicanos; otra parte de ese dinero es inyectado a las famosas transacciones directas pero que tampoco se ataca, por esa vía, a la pobreza del país.
Entonces, ¿qué política va a seguir Morena y la 4T tras las elecciones? Más allá del dinero que supuestamente se entrega de manera directa y sin usar intermediarios (claro, se entiende de los gobiernos anteriores, porque ahora los intermediarios son ellos), es que no hay un plan de fondo y bien pensado en su política económica y social par que se apoye a los sectores que no tienen empleo y que sobreviven con una cuantos pesos al día; no se ven planteamientos a fondo para mejorar los ingresos de los mexicanos y por esa vía mejorar su poder adquisitivo, mejoras en la educación de salud, desarrollo y progreso en general. No se nos olvide que las fallidas preparatorias de AMLO en la CDMX no son un sistema educativo efectivo, real y con calidad académica para los hijos de las familias más pobres y que se puedan desarrollar profesionalmente; más bien, son todo lo contrario.
Morena tiene, tras la elección, cuatro objetivos: 1. Quedarse con la mayor cantidad de recursos de la Federación para usarlos y operarlos a su antojo, y para eso tendrá el poder en la Cámara de diputados durante otros tres años; 2. Seguir buscando reformas en la Constitución para afianzarse como partido en el poder, para esto no cuenta con la mayoría absoluta y por eso ya le guiñó el ojo a los partidos políticos para ir abriendo puertas en torno a ese objetivo, algo desde mi punto de vista muy difícil de cuajar conforme avancen los días rumbo al 2024, al menos no será tan fácil; 3. Afianzarse territorialmente, algo logrado en esta elección al obtener 11 gubernaturas desde donde su poder político y económico podría impactar negativamente a la población y, 4. Lograr que los mexicanos no le den la espalda a Morena en la elección del 2024, y para eso AMLO seguirá usando sus foros para atacar, manipular y seguir engañando a la población y los que, erróneamente cree, son adversarios.
Lograr esos cuatro objetivos, sin embargo, no será nada fácil. Los partidos, llámense por ahora, "oposición", no cederán tan fácil y venderán algo carito su amor. Las reformas a la Constitución, conforme se avecine la transición del 2024, tendrán menos interés para AMLO y mejor buscará que tras su mandato no vaya a parar a la cárcel por tantas atrocidades e injusticias cometidas, y para eso sí, tendrá que "negociar" con las fuerzas políticas, que vayan a quedarse en el próximo sexenio, incluso aunque sean de Morena, porque no se nos olvide que ahí el pleito interno está a la orden del día y no cesa; si no, pregúntenle a Claudia Sheinbaum.
Y por último, es previsible que los políticos que hoy obtuvieron 11 entidades con la bandera de Morena sigan el mismo camino que Miguel Barbosa o Cuitláhuac García que se han ganado el odio completo de sus gobernados por su torpe, corrupta y muy mala forma de gobernar. Pero eso el tiempo lo dirá, porque Morena, la 4T y AMLO siguen sin gobernar correctamente el país. Por lo pronto, los mexicanos debemos estar alerta de cada uno de los movimientos y acciones de los gobernantes morenistas; si fuera necesario evaluar día con día o semana con semana, qué hacen para la población para atacar los problemas cruciales de pobreza, marginación, inseguridad, falta de educación, salud y vivienda, así como la realización de obras de infraestructura social. La política que seguirán Morena, la 4T y AMLO será elitista y para garantizar su poder político; y si las cosas se le complican más no dudará en compartir ese poder con el PRI (que de hecho ya son visible algunos acuerdos en estados como Oaxaca y el EdoMéx) y otros partidos; desgraciadamente, aquí, el pueblo no entra y seguirá siendo apaleado e injustamente atropellado. Por el momento, querido lector, es todo.
Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.
Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.
Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar
La Zona Metropolitana de San Luis Potosí reporta un alza alarmante de cuatro a siete delitos de alto impacto sin que los tres niveles de gobierno elaboren una estrategia de seguridad adecuada para enfrentar esta situación.
La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.
La administración lopezobradorista, cumpliendo la orden de convertirse en la policía migratoria y el “muro” del gobierno estadounidense, está deportando a miles de migrantes latinoamericanos a sus países de origen.
La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.
La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio.
En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.
Destacó que entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de octubre de 2021, el CJF revisó mil 188 quejas y denuncias contra funcionarios públicos
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.
La madrugada de este lunes se registró una balacera en el Happy Bar Terraza, en el municipio de Ixtapaluca, estado de México, donde murieron tres personas y otras siete resultaron heridas.
La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.
Los amparos no tienen validez sobre el proceso de elección de juzgadores de este año, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).