Cargando, por favor espere...

Prevalece 97% de programas infantiles estadounidenses en tv mexicana
Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Cargando...

Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El Monitoreo sobre la Representación de Niñas, Niños y Adolescentes en Contenidos Infantiles de Ficción en Televisión, del IFT, reveló que de los 312 personajes observados, 48% fueron mujeres y 52% hombres; que el 2% del total, son personas con discapacidad y que 63% son de origen blanco o caucásico.

Estados Unidos es el país que mayor prevalencia tiene en la televisión nacional, con 82%, le sigue Argentina con 6% y Dinamarca, así como las coproducciones de Argentina-México, Francia-Alemania y Canadá-Estados Unidos, que coincidieron con un porcentaje del 3 por ciento.

Respecto a los contenidos monitoreados, el ejercicio reveló que éstos fomentaron valores positivos y mostraron características y rasgos de los personajes, así como situaciones, con las cuales las audiencias infantiles pueden sentirse identificadas, o bien, que les brindan la posibilidad de conocer otras formas de ser y actuar, y de estar al tanto de distintas circunstancias o costumbres.

El evento de presentación del Monitoreo incluyó un conversatorio con las especialistas María Dolores Souza Meyerholz, Directora del Departamento de Estudios del Consejo Nacional de Televisión-CNTV (Chile), Elizabeth Nochebuena Lara, Especialista en Televisión para Niños y Medios Públicos y Fabiola Alcalá Anguiano de la Cátedra UNESCO AMIDI, quienes compartieron sus conocimientos y experiencia en torno a la generación y programación de contenidos, así como la investigación sobre los mismos.

Los especialistas destacaron que los contenidos audiovisuales de origen extranjero pueden ser un espejo que ofrezca modelos positivos, pero también confrontativos para que niños y adolescentes reflexionen sobre su propia realidad al ponerlos frente a otros valores que pueden ser diferentes y al mismo tiempo enriquecedores.

El monitoreo muestra la evolución que ha tenido la producción de contenidos, en cuanto a romper con los estereotipos establecidos, y a los cambios que ya se notan en las diferencias de características físicas y en los rasgos de personalidad que se observan en los mismos.

De igual manera, subrayaron la importancia de que los niños y adolescentes se vean representados en las pantallas y que al momento de crear producir y programar contenidos se considere su edad, etapa de desarrollo, contexto, circunstancia de vida; así como la relevancia de desarrollar personajes complejos, que permitan hacer sentir a las audiencias más jóvenes que todas y todos somos parte de este mundo y que cabemos en él con nuestras características particulares.

Con este tipo de ejercicios, el Instituto busca abonar a la reflexión y discusión sobre la presencia de niños y adolescentes en los medios de comunicación, así como contribuir a la toma de decisiones regulatorias en materia de audiencias y medios audiovisuales.

También brinda información relevante para la generación de políticas públicas sobre contenidos infantiles, misma que sirve para orientar a expertos y profesionales del sector en la implementación de estrategias de producción y programación, así como para el desarrollo de acciones de alfabetización mediática por parte de las audiencias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.

El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.

Taboada Cortina consideró que con el apoyo de los militantes priistas, panistas y perredistas de la coalición Fuerza y Corazón por México, “a esta Ciudad la vamos a ganar y a construir entre todos”.

Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.

En México no existe una verdadera oposición política; por lo tanto, no ha jugado un buen papel ante el gobierno de López Obrador para hacer verdadero contrapeso en las decisiones de gobierno.

Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

El Programa “Comerciantes Rumbo a la Formalidad”, presentado hoy por la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, se basa en tres ejes y va dirigido a los trabajadores No asalariados o informales.

La oposición en la Ciudad de México afirmó que el plagio de tesis de licenciatura de Ernestina Godoy es una razón más para rechazar su ratificación al frente de la FGJCDMX.

En su conjunto, estos Estados representan el 85% del producto bruto global, por lo que sus decisiones en materia económica afectan a todo el planeta.

El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.

Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.

De la llegada a México de la última cepa del virus SARS-COV2, de las condiciones sanitarias previas a su arribo y del incremento inminente de las cifras de contagios trata esta semana nuestro Reporte Especial.

El derecho de los periodistas y mexicanos a decir lo que piensan sobre la política, economía y la situación social, está en riesgo, porque AMLO y su partido no han sabido dirigir los destinos de México.