Cargando, por favor espere...

Estados Unidos continuará financiando a Artículo 19 y MCCI
Kamala Harris aseguró que dejó muy claro tanto a México como a Guatemala que dejen a las ONG’s y a la prensa hacer su trabajo en paz.
Cargando...

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en entrevista con EFE, sostuvo vía telefónica, que el gobierno de aquel país seguirá financiando a organizaciones que combatan férreamente la corrupción, como son Artículo 19 y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y le pidió deje a la prensa hacer su trabajo en paz. “Queremos asegurarnos de que hay independencia: un sistema judicial independiente, una prensa independiente, y que las organizaciones sin ánimo de lucro, las ONG, puedan hacer su trabajo sin interferencias. Lo dejé muy claro”, dijo.

Destacar que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha quejado de la defensa que hace Estados Unidos, por ejemplo, a Artículo 19, a MCCI al estarlos financiando, ya que el mismo presidente mexicano llamó a ambas organizaciones “golpistas” y “opositoras” de su gobierno. Pero es destacable señalar que López Obrador ha sido acusado de intimidar a la prensa, a todo aquel medio que hable mal de su gobierno.

Después de dos días de haber visitado Guatemala, la vicepresidenta expresó su preocupación a México y Guatemala sobre el problema de la corrupción y la impunidad en sus respectivos países.

En el caso de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una de sus banderas principales de su gobierno, el combate a la corrupción. Sin embargo, a dos años de su mandato, la corrupción ha crecido más que nunca, sobre todo en su círculo más cercano, con su hermano Pío López Obrador, su prima Felipa Obrador (familiares de AMLO), Manuel Bartlett, David León, Irma Eréndira Sandoval, y una larga lista de nombres que han dejado al descubierto la verdadera cara de su administración.

“Fui muy directa con cada uno de ellos respecto a esas preocupaciones", comentó Harris.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La sociedad humana sigue dividida en clases sociales; cada día la división se hace más profunda y ha llegado hasta a amenazar seriamente la existencia del género humano.

No es cierto que Sheinbaum esté entre los gobernantes mejor evaluados; contar con 59 por ciento de aprobación en realidad significa que solo cinco de cada 10 capitalinos la respaldan.

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.

Ganando pierde Morena porque con 11 gubernaturas más no podrá hacer buenos gobiernos donde prevalece una burocracia estatal centralizada que se hará aun más centralista y con ello debilitará a las entidades federativas.

Contrario a lo dicho por el presidente esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que las dosis han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.

En Chimalhuacán e Ixtapaluca crece el malestar entre sus habitantes debido a las acciones en contra de los trabajadores de los diferentes ámbitos.

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

Senadores aprueban en comisiones la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

No era necesario nacionalizar el litio, pues éste ya es propiedad de la Nación. Lo que hicieron fue reglamentar cosas relacionadas con su extracción y manejo, entre ellas, una revocación que provocará que el Gobierno pague más con nuestros impuestos.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

El Estado puede, y debe, intervenir para corregir los “fallos del mercado”; sin embargo, existe el riesgo de que el Estado se arrogue el poder absoluto, como hoy con la 4T, y genere una situación de desabasto y carencias mil.

La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.

Morena frenó dictamen para prohibir corridas de toros en CDMX.

En el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.